Cordillera del Norte Honduras
La Cordillera del Norte es un sistema montañoso compuesto por las montañas mas antiguas de Honduras, según se ha confirmado por su estructura geológica.
Esta extensa cordillera es interrumpida por el Gran Valle de Sula, el que ademas separa a La Sierra Nombre de Dios de la Sierra de Omoa.
La Cordillera del Norte esta formada por:
- Sierra del Espiritu Santo
- Sierra de Omoa
- Sierra Nombre de Dios
Recorrido de La Cordillera del Norte
En su recorrido entre los departamentos de Copán y Santa Barbara, en la frontera con Guatemala la Cordillera del Norte recibe el nombre de Sierra del Espíritu Santo. En esta zona sus montañas principales son Las Dantas, La Casimira, Elencia, La Grita y Los Monos. El punto más alto es Cerro Azul en Copán con una altitud de 2,285 msnm.
En su re recorrido por la Costa Norte, entre los departamentos de Santa Bárbara y Cortés recibe el nombre de Sierra de Omoa con una altitud entre los 2,000 y 2,400 msnm. En esta zona, sus montañas principales son la Sierra de Omoa y San Ildefonso.
La Sierra Nombre de Dios esta situada entre los Departamentos de Atlántida y Yoro. Sus ramales montañosos continúan hasta el Departamento de Colón. En esta zona, rodeando a la ciudad de Trujillo se encuentra el Parque Nacional Capiro y Calentura, dos montañas de grandes elevaciones; La Montaña de Capiro con 667 msnm y Calentura con 1,235 msnm.
En esta región, las principales montañas son: Montaña Nombre de Dios, Mico Blanco, Cangrejal, El Tiburón y La masica, y hacia el sur de la ciudad de La Ceiba la montaña Cerro Salitrán. El punto más alto de esta Sierra es Pico Bonito, con una altitud de 2,435 msnm.
La Cordillera del Norte es entonces una importante cadena montañosa de Honduras, no solo por la importancia de sus recursos naturales sino también por su gran belleza ya que adorna de forma especial varias ciudades a su paso, como Pico Bonito en la ciudad de La Ceiba y Capiro y Calentura que rodea la ciudad de Trujillo.
Fuente: www.hondurasnatural.net
3 comentarios
Excelente, no estaría mal agregar un poco mas de información, como de su vegetación y sierras.
Deberían poner los otros nombres que reciben las sierras
Deberían de poner información sobre la vegetación de las montañas en todo el territorio. También una breve descripción sobre la temperatura la humedad la precipitación. Etc.