Cordillera Central Honduras
La Cordillera Central al igual que la Cordillera del Norte y la del Sur son grandes sistemas montañosos que cubren la mayor parte del territorio hondureño.
La principal característica de La Cordillera Central es que esta formada por montañas muy escarpadas y de tamaño mediano que oscilan los 1,400 msnm.
Los puntos mas altos de la Cordillera Central son:
- Pico Maroncho (Montaña de Montecillos) 2,744 msnm
- Pico Pijol (Montaña de Sulaco) 2,282 msnm
- Cerro Sangrelaya (Montaña La Esperanza) 1,800 msnm
- Cerro Chimizales (Montaña El Gallinero) 1,586 msnm
- Cuchilla Grande (Montaña Atima) 1,677 msnm
- Monte Mulía (Montaña Mico Quemado) 1,403 msnm
Formación de La Cordillera Central
La Cordillera Central esta formada por las siguientes Sierras
- Sierra El Gallinero
- Sierra de Atima
- Sierra de Montecillos
- Sierra de Comayagua
- Sierra de Mico Quemado
- Sierra de Sulaco
- Sierra de Misoco
- Sierra de Agalta
- Sierra de Punta Piedra
- Sierra de La Esperanza
La Sierra El Gallinero: Cruza el departamento de Copan y Santa Barbara hasta el Municipio de Concepción del Norte.
La sierra de Atima: Comienza en la Montaña Joconal, al Norte del Municipio de Lepaera, departamento de Lempira, atraviesa el departamento de Santa Barbara y finaliza cerca de Villanueva en el departamento de Cortes.
La Sierra de Montecillos: Nace en el departamento de Cortes, cruza el departamento de Comayagua y finaliza en el departamento de La Paz.
La Sierra de Comayagua: Se ubica en el departamento de Comayagua.
La sierra de Mico Quemado: Esta ubicada al occidente del departamento de Yoro. Estas montañas se aprecian mejor desde la ciudad de El Progreso.
La Sierra de Sulaco: Esta sierra mide aproximadamente 60 kilometro de longitud. Su rumbo es de Este a Oeste y en su trayectoria casi llegan a unirse a las Montañas de Comayagua.
La Sierra de Agalta: Atraviesa los departamentos de Olancho y Colon.
La Sierra Punta Piedra: Se ubica entre los departamentos de Gracias a Dios y Colon.
La Sierra de La Esperanza: Sirve de linea divisoria entre los departamentos de Olancho y entre Olancho y Colon.
1 comentario
Muy buena información q nos ayuda a conocer los sistemas montañosos de Honduras, excelente informacion