Municipio de Nueva Frontera Santa Barbara

Nueva Frontera es el Municipio más joven de Honduras, pues es el de más reciente creación del país y del departamento de Santa Barbara. Su código administrativo es 1628.

Nueva Frontera esta ubicado entre verdes pinares y hermosos cafetales, en el Occidente de Honduras; al Norte del Departamento de Santa Barbara, fronterizo con la República de Guatemala.

Esta a una distancia aproximadamente de 326 kilómetros de la ciudad de Tegucigalpa y a 87 kilómetros de la ciudad de San Pedro sula.

Origen de su nombre: Su nombre se debe a dos hechos: Su fundación y su posición geográfica: «Nueva» que hace referencia a su reciente creación y «frontera» porque limita con Guatemala.

Su nombre fue sugerido por el Doctor Salomón Fajardo, vecino de esa comunidad.

Características del Municipio de Nueva Frontera

El Municipio de Nueva Frontera tiene una extensión superficial de 155.50 km2 y su población estimada es de 20,000 habitantes.

Su cabecera Municipal es la Aldea de Trascerros y administrativamente el Municipio se divide en 33 Aldeas y 6 Caseríos.

Su feria patronal la celebran del 20 al 23 de Mayo.

Limites:
Al Norte: Municipio de Azacualpa y Republica de Guatemala
Al Sur: Municipio de Macuelizo
Al Este: Municipio de Macuelizo
Al Oeste: Municipio de Florida, departamento de Copan

Historia del Municipio de Nueva Frontera

Antes de ser nombrado Municipio, Nueva Frontera formaba parte de los Municipios de Azacualpa y Macuelizo, Santa Barbara.

Municipalidad de Nueva Frontera Santa Barbara

Fue creado como Municipio el 20 de Enero de 1997, no obstante fue hasta el 10 de diciembre de 1997 que el Congreso Nacional aprobó el decreto de creación del Municipio de Nueva Frontera.

De esta manera se convirtió en el municipio número 298 de Honduras y el número 28 del departamento de Santa Barbara

El 17 de diciembre de 1997, el Congreso Nacional de Honduras aprobó la publicación del Decreto de creación del Municipio de Nueva Frontera en el Diario Oficial la Gaceta.

El Decreto Legislativo de su creación es el No. 192-97, durante la administración del Presidente Carlos Roberto Reina.

Según los pobladores, el Municipio se creo luego de 4 años de ardua lucha emprendida por un grupo de 15 personas. Ellos tomaron la responsabilidad de luchar para lograr su objetivo de que se declarara a Nueva Frontera como Municipio.

La familia Henriquez, fue una de las primeras familias en habitar el Municipio de Nueva Frontera, quienes recuerdan que en sus inicios la comunidad contaba con alrededor de 8 casas y era muy utilizado como tránsito para llegar a otras comunidades.

Antes de ser declarado Municipio, era conocido como Trascerros, después de su nombramiento paso a llamarse Nueva Frontera y Trascerros pasó a ser su cabecera Municipal.

Economía e infraestructura de Nueva Frontera

Su gente se dedica al cultivo, producción y comercialización del café, que es la principal fuente de ingreso de sus habitantes. Otros se dedican a la crianza de ganado.

Municipio de Nueva Frontera Santa Barbara Honduras

Una mínima cantidad de sus pobladores aún se dedican a la extracción de oro en forma artesanal de sus ríos, especialmente del Rio Chiquila que pasa por la comunidad de San Jose de Tarros, ubicada a 15 minutos de Trascerros.

Cuentan con un Centro de Salud, jardines de niños, centro de educación pre básica, primaria y secundaria.

Aldeas del Municipio de Nueva Frontera

  • Trascerros (Cabecera Municipal)
  • San José de Tarros
  • El Oro
  • Piladeros
  • Zapotales
  • San Miguel
  • Terreritos
  • La Coroza
  • Colonia Los Pinos
  • Colonia El Buen Samaritano
  • Calpules
  • La Fortuna
  • Pueblo Nuevo
  • Aldea Nueva
  • Buena Vista
  • Los Leones
  • Las Brisas
  • Buenos Aires
  • Col.15 Septiembre
  • Piedras De Plata
  • Ermitaño
  • El Pino
  • El Barranco
  • El Cedral
  • Piedras Negras
  • Los Laureles
  • El Profundo
  • La Cumbre
  • El Guanal
  • La Reina
  • Las Pilas
  • Los Positos
  • La Esperanza

6 comentarios

  • Pablo C.

    Si te lo propones rrealmente lo puedes Lograr

  • Nery Felipe Madrid

    Me interesa saber si existe punto fronterizo con Guatemala, si así fuera, tiene buena carretera hacia la frontera??. Conque municipios de Guatemala colinda el municipio de Nueva Frontera

  • Allan

    Hay un error ortográfico en donde dice: «Una mínima cantidad de sus pobladores aún se dedican a la extracción de oro en forma artesanal de sus iros…»
    Me imagino que en vez de «iros» debería de ir escrito «ríos».
    Es una buena página, excelente fuente de información.
    Saludos.

    • Hola Allan, gracias por tu comentario. Ese no es un error ortográfico, es un error de dedo! Ya lo corregimos.

  • Katerin

    Santa Bárbara es muy hermoso espero llegar ahí de nuevo

  • jose lagos

    Nueva frontera.es un bonito nombre pero al mismo tiempo sinnifica separaton
    lo bueno ,es que esto es un orgullo para los 1628 de santa barbara y les deseo lo mejor se lo merecen es un triunfo historico, por lo cual han luchado y en realidad mis paisanos y mi linda gente se lo merece.

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*