Presidentes de Honduras
Presidentes de Honduras. En este artículo encontrará una reseña histórica de los Presidentes de Honduras desde 1824 hasta la actualidad.
La lista de los Presidentes de Honduras la encabeza Dionisio de Herrera, Primer Jefe de Estado de Honduras, electo en 1824.
La inestabilidad política que imperaba en Honduras fue la culpable de sangrientas guerras civiles que terminaban en golpes de Estado para imponer al candidato de su simpatía.
En muchas ocasiones el país fue dirigido por Gobiernos Provisionales, Juntas Militares y Consejos de Ministros.
Muchos Presidentes de Honduras fueron electos democráticamente por el pueblo, otros en cambio fueron impuestos por Los Estados Unidos y otros auto-proclamados.
Presidentes de Honduras del Siglo XIX
Dionisio de Herrera
Periodo Presidencial: 16 Septiembre 1824 – 10 Mayo 1827
Partido Político: Liberal
Lugar de Nacimiento: Choluteca, Honduras
Fecha de Nacimiento: 9 de octubre de 1781
Fallecimiento: 13 junio 1850, El Salvador (68 años)
Cónyuge: Micaela Quezada Borjas
Profesión: Abogado, Político
Padres: Juan Jacinto Herrera y Paula Díaz del Valle Izaguirre
José Justo Milla
Periodo Presidencial: 10 Mayo 1827 – 11 Noviembre 1827
Partido Político: Conservador
Lugar de Nacimiento: Gracias, Lempira
Fecha de Nacimiento: 1794
Fallecimiento: 1838, México (44 años)
Cónyuge: Mercedes Vidaurre Molina
Profesión: Político, Militar
Padres: Coronel José Antonio Milla y Feliciana Pineda
Anacleto Bendaña
Período Presidencial: 10 Mayo 1827 – 30 Septiembre 1827
Partido Político: Liberal
Lugar de Nacimiento: Honduras
Fecha de Nacimiento: 1790
Fallecimiento: 1850
Profesión: Militar, Político
Miguel Eusebio Bustamante Lardizábal
Período Presidencial: 30 Septiembre 1827 – 30 Octubre 1827
Partido Político: Liberal
Lugar de Nacimiento: San Antonio de Flores, El Paraíso
Fecha de Nacimiento: 1781
Fallecimiento: 5 de abril de 1869, Tegucigalpa (88 años)
Cónyuge: María Ambrosia Garin Zepeda
Profesión: Abogado, Político
Padres: Jacinto Bustamante y Josefa Lardizábal Sobrado
José Jerónimo Zelaya Fiallos
Período Presidencial: 30 Octubre 1827 – 27 Noviembre 1827
Partido Político: Liberal
Lugar de Nacimiento: Tegucigalpa
Fecha de Nacimiento: Desconocido
Fallecimiento: 5 Abril 1869, Tegucigalpa
Cónyuge: Joaquina Josefa de Zelaya
Profesión: Militar, Político
Francisco Morazán Quezada
Período Presidencial: 27 Noviembre 1827 – 2 Diciembre 1829
7 Marzo 1829 – 28 Julio 1830
Partido Político: Liberal
Lugar de Nacimiento: Tegucigalpa
Fecha de Nacimiento: 3 de Octubre de 1792
Fallecimiento: 15 de Septiembre de 1842, San José, Costa Rica (49 años)
Cónyuge: María Josefa Lastiri Lozano
Hijos: Adela, José Antonio y Francisco Morazán
Profesión: Militar, Político, Escritor, Poeta
Padres: Eusebio Morazán Alemán y Guadalupe Quezada Borjas
Diego Vigil y Cocaña
Período Presidencial: 7 Marzo 1829 – 2 Diciembre 1829
Partido Político: Liberal
Lugar de Nacimiento: Tegucigalpa
Fecha de Nacimiento: 1799
Fallecimiento: 10 Enero 1845, Nicaragua (46 años)
Cónyuge: Dolores Lastiri Lozano
Profesión: Abogado, Político
Padres: José Vigil Fernandez y María Josefa Cocaña
José Santos Díaz del Valle
Período Presidencial: 28 Julio 1830 – 12 Marzo 1831
Partido Político: Conservador
Lugar de Nacimiento: Choluteca, Honduras
Fecha de Nacimiento: 1793
Fallecimiento: Julio 1840, El Salvador (47 años)
Cónyuge: Lucia Lastiri Lozano
Profesión: Político
José Antonio Márquez
Período Presidencial: 12 Marzo 1831 – 26 Marzo 1832
Partido Político: Conservador
Lugar de Nacimiento: Tegucigalpa
Fecha de Nacimiento: 3 de Marzo de 1802
Fallecimiento: 26 de Marzo de 1832, Honduras (30 años)
Cónyuge: María Manuela Díaz
Hijos: Teresa Márquez de Rivera (esposa del Ex-Presidente Joaquín Rivera)
Profesión: Militar, político
José Francisco Milla Guevara
Período Presidencial: 26 Marzo 1832 – 7 Enero 1833
Partido Político: Conservador
Lugar de Nacimiento: Gracias, Lempira
Fecha de Nacimiento: 1789
Fallecimiento: Desconocido
Profesión: Militar, político
Padres: Juan Manuel Milla y Tomasa Guevara
Joaquín Rivera Bragas
Período Presidencial: 7 Enero 1833 – 31 Diciembre 1836
10 enero 1834 – 31 diciembre 1836
Partido Político: Independiente
Lugar de Nacimiento: Tegucigalpa
Fecha de Nacimiento: 26 de Julio de 1795
Fallecimiento: 6 Febrero 1845, Comayagua (50 años)
Cónyuge: Teresa Márquez
Profesión: Militar, Político
Padres: Martin Rivera Alemán y Dolores Bragas de Betancourt
Francisco Ferrera
Período Presidencial: 24 septiembre 1833 – 10 enero 1834
1 Enero 1841 – 31 Diciembre 1842
23 Febrero 1843 – 31 Diciembre 1844
Partido Político: Conservador
Lugar de Nacimiento: San Juan de Flores, (Cantarranas)
Fecha de Nacimiento: 29 Enero de 1794
Fallecimiento: 10 de Abril de 1851, El Salvador (57 años)
Cónyuge: Dolores Medina.
Profesión: Abogado, Político y Militar
Jose Maria Bustillo
Período Presidencial: 10 septiembre al 1 de octubre de 1835
20 al 27 de agosto de 1839
Asumió la Presidencia por ausencia del Presidente Joaquin Rivera en 1835.
José María Martínez Salinas
Período Presidencial: 1 Enero 1837 – 3 Septiembre 1838
3 septiembre al 12 de noviembre de 1838
Partido Político: Independiente
Lugar de Nacimiento: Comayagua, Honduras
Fecha de Nacimiento: Desconocido
Fallecimiento: Desconocido
Cónyuge: Margarita Guillén Chávez
Profesión: Militar, político
Padres: Crisanto Martínez y Estefanía Salinas
Justo Vicente José de Herrera y Díaz del Valle
Período Presidencial: 28 Mayo 1837 – 3 Octubre 1838
Partido Político: Conservador
Lugar de Nacimiento: Choluteca, Honduras
Fecha de Nacimiento: 19 de Julio de 1786
Fallecimiento: 1856, Honduras (70 años)
Profesión: Abogado, político
Padres: Juan Jacinto Herrera y Paula Díaz del Valle
José Lino Matute
Período Presidencial: 12 Noviembre 1838 – 10 Enero 1839
Partido Político: Conservador
Lugar de Nacimiento: Juticalpa, Olancho
Fecha de Nacimiento: Desconocido
Fallecimiento: 25 de Julio de 1854, Honduras
Profesión: Militar, político
Juan Francisco de Molina
Período Presidencial: 10 Enero 1839 – 11 Enero 1839
Partido Político: Liberal
Lugar de Nacimiento: Tegucigalpa
Fecha de Nacimiento: 1779
Fallecimiento: 1878, Tegucigalpa (99 años)
Profesión: Político
Felipe Nery Medina
Período Presidencial: 13 al 15 de abril de 1839
Juan José Alvarado
Período Presidencial: 15 al 27 de abril de 1839
Jose María Guerrero
Período Presidencial: 27 de abril al 10 de agosto de 1839
Mariano Garrigó
Período Presidencial: 10 al 20 de agosto de 1839
Consejo de Ministros
Período Presidencial: 27 de agosto al 21 de septiembre de 1839
Integrado por: Monico Bueso y Francisco Aguilar
José Francisco Zelaya y Ayes
Período Presidencial: 21 Septiembre 1839 – 1 Enero 1841
Partido Político: Conservador
Lugar de Nacimiento: Juticalpa, Olancho
Fecha de Nacimiento: 1798
Fallecimiento: 20 Octubre 1848, Comayagua (50 años)
Cónyuge: Mercedes Gonzáles de Herrera
Profesión: Militar y político
Padres: José María Zelaya y López y Dominga Ayes
Gobierno Provisional / Consejo de Ministros
Período Presidencial: 1 enero al 23 de febrero de 1843
Integrado por: Juan Morales, Casto José Alvarado y Julian Tercero
Consejo de Ministros
Período Presidencial: 28 mayo al 27 de julio de 1844
Integrado por: Casto Jose Alvarado y Coronado Chavez
Asumen la Presidencia en ausencia del Presidente Francisco Ferrera.
Gobierno Provisional
Período Presidencial: 30 septiembre al 26 de noviembre de 1844
Integrado por: Casto Jose Alvarado y Coronado Chavez
Asumen la Presidencia en ausencia del Presidente Francisco Ferrera
Gobierno Provisional
Período Presidencial: 1 al 12 de diciembre de 1845
Integrantes: Casto Jose Alvarado y Coronado Chavez
Coronado Chávez
Período Presidencial: 8 Enero 1845 – 1 Enero 1847
Partido Político: Conservador
Lugar de Nacimiento: Tegucigalpa
Fecha de Nacimiento: 1807
Fallecimiento: 1881, Comayagua (74 años)
Profesión: Carpintero, político y Militar
Padres: María Mercedes Chávez
Consejo de Ministros
Período Presidencial: 1 enero al 12 de febrero de 1847
Integrantes: Casto Jose Alvarado, Francisco Ferrera y Jose Santos Guardiola Bustillo
Juan Lindo
Período Presidencial: 12 Febrero 1847 – 1 Febrero 1852
Partido Político: Conservador
Lugar de Nacimiento: Tegucigalpa, Honduras
Fecha de Nacimiento: 16 de Mayo de 1790
Fallecimiento: 23 de Abril de 1857, Gracias, Lempira (66 años)
Cónyuge: Josefa Pineda Castejón
Profesión: Abogado, político
Padres: Joaquín Fernández Lindo Molina y Bárbara Zelaya Fiallos
Consejo de Ministros
Período Presidencial: 22 al 31 de enero de 1848
Integrantes: Francisco Ferrera y Jose Santos Guardiola Bustillo.
Asumen la presidencia en ausencia de Juan Lindo.
Felipe Bustillo
Período Presidencial: 7 septiembre al 2 diciembre de 1848
Miguel Eusebio Bustamante
Período Presidencial: 12 al 14 de febrero de 1850
Francisco Gomez
Período Presidencial: 1 febrero al 1 marzo de 1852
1 febrero al 1 marzo de 1852
José Trinidad Cabañas
Período Presidencial: 1 Marzo 1852 – 18 Octubre 1855
Partido Político: Liberal
Lugar de Nacimiento: Comayagua, Honduras
Fecha de Nacimiento: 9 de Junio de 1805
Fallecimiento: 8 de Enero de 1871, Comayagua (65 años)
Cónyuge: Petronila Barrios de Cabañas
Hijos: Julia Cabañas
Profesión: Militar, Político
Padres: José María Cabañas Rivera y Juana Fiallos
José Santiago Bueso Soto
Período Presidencial: 18 Octubre de 1855 – 8 Noviembre de 1855
Partido Político: Liberal
Lugar de Nacimiento: Comayagua, Honduras
Fecha de Nacimiento: 1783
Fallecimiento: 6 de Mayo de 1857, Comayagua (74 años)
Cónyuge: Severiana Arbizú
Profesión: Abogado, político
Padres: Regalado Bueso e Isabel María de Soto
Francisco de Aguilar
Período Presidencial: 8 Noviembre de 1855 – 17 Febrero de 1856
Partido Político: Liberal
Lugar de Nacimiento: Comayagua, Honduras
Fecha de Nacimiento: 1810
Fallecimiento: Desconocido
José Santos Guardiola Bustillo
Período Presidencial: 1856 – 1859 / 1859 – 1862
Partido Político: Liberal
Lugar de Nacimiento: San Antonio de Oriente, Tegucigalpa
Fecha de Nacimiento: 1 de Noviembre de 1816
Fallecimiento: 11 Enero 1862, Comayagua (45 años)
Cónyuge: Ana Arbizú
Hijos: Genoveva Guardiola (Primera dama de Cuba casada con Tomás Estrada Palma)
Profesión: Político
Padres: Juan Esteban Guardiola Amorós y Viviana Bustillo
José Francisco Montes Fonseca
Período Presidencial: 11 Enero 1862 – 4 Febrero 1862
11 Diciembre 1862 – 7 Septiembre 1863
Partido Político: Conservador
Lugar de Nacimiento: Comayagua, Honduras
Fecha de Nacimiento: 1830
Fallecimiento: 1888, Comayagua, Honduras (58 años)
Profesión: Político
Padres: Juan José Montes y Clara Fonseca
José María Medina
Período Presidencial: 5 febrero al 3 de marzo de 1862
21 junio al 30 de diciembre de 1863
28 septiembre 1865 al 1 de febrero de 1866
2 febrero de 1870 al 22 de julio de 1872
16 diciembre de 1875 al 8 de junio de 1876
21 al 27 de agosto de 1876
Partido Político: Conservador
Lugar de Nacimiento: Sensenti, Ocotepeque
Fecha de Nacimiento: 19 de Marzo 1826
Cónyuge: Mariana Milla
Fallecimiento: 8 Febrero 1878, Sta. Rosa de Copán (51 años)
Profesión: Político, Militar
Padres: Antonia Medina Castejón
Asume la presidencia en condición de Senador, entrego el poder en Santa Rosa el 3 de Marzo 1862.
Victoriano Castellanos Cortés
Período Presidencial: 4 Febrero de 1862 – 11 Diciembre de 1862
Partido Político: Conservador
Lugar de Nacimiento: Los Llanos de Santa Rosa, Honduras
Fecha de Nacimiento: 23 de Marzo de 1796
Fallecimiento: 11 Diciembre 1862, Comayagua (66 años)
Cónyuge: María Ana Milla Castejón
Profesión: Minero, político
Padres: Diego Ildefonso Castellanos y Luciana Cortés y Tablada
Francisco Inestroza
Período Presidencial: 4 diciembre 1862 al 21 de junio de 1863
Partido Político: Conservador
Lugar de Nacimiento: Tegucigalpa
Fecha de Nacimiento: 1810
Fallecimiento: Desconocido
Profesión: Abogado, Político
Crescencio Gomez
Período Presidencial: 15 mayo al 1 septiembre de 1865
4 julio al 9 de julio de 1872
16 junio al 12 de agosto de 1876
Juan Lopez
Periodo Presidencial: 27 abril al 21 de noviembre de 1867
Consejo de Ministros
Integrado por: Jose Maria Aguirre
Francisco Cruz
Período Presidencial: 5 septiembre 1869 al 14 de enero de 1870
Inocente Rodríguez
Período Presidencial: 16 marzo al 17 de mayo de 1871
2 julio al 20 de octubre de 1871
* Fue designado Presidente de Honduras en ausencia de Jose Maria Medina.
Florencio Xatruch
Período Presidencial: 26 Marzo – 17 Mayo de 1871
Partido Político: Liberal
Lugar de Nacimiento: San Antonio de Oriente, Francisco Morazán, Honduras
Fecha de Nacimiento: 21 de Octubre de 1811
Fallecimiento: 15 Febrero 1893, Nicaragua (82 años)
Cónyuge: María Eugenia Zuniga / Abigay Flores
Profesión: Abogado, Militar, Politico, Empresario
Padres: Ramón Xatruch y Eugenia Villagra
* Auto proclamado Presidente por invasión.
Juan Antonio Medina
Período Presidencial: 16 al 27 de julio de 1872
* Auto proclamado Presidente por invasión.
Carlos Céleo Arias Lope
Período Presidencial: 26 Julio de 1872 – 13 Enero de 1874
Partido Político: Liberal
Lugar de Nacimiento: Goascorán Valle
Fecha de Nacimiento: 2 de Febrero de 1835
Fallecimiento: 28 Mayo 1890, Comayagua (55 años)
Cónyuge: Francisca Boquín Boquín
Hijos: Carmén, Dolores, Agueda, Rosa y Juan Ángel Arias Boquín
Profesión: Abogado, Político
Padres: Ex-Presidente Juan Ángel Arias y Juana Lope
* Presidente impuesto por Guatemala y El Salvador.
Ponciano Leiva Madrid
Período Presidencial: 13 Enero 1874 – 8 Junio 1876
30 noviembre de 1891 al 9 de febrero de 1893
Partido Político: Conservador
Lugar de Nacimiento: Ceguaca, Santa Barbara
Fecha de Nacimiento: 19 de Noviembre de 1821
Fallecimiento: 12 Diciembre 1896, Sta. Cruz de Yojoa (75 años)
Cónyuge: Luisa Castro Acosta
Profesión: Militar, Político
Jose Maria Zelaya
Período Presidencial: 13 enero al 3 de febrero de 1876
Gobierno Provisional /Consejo de Ministros 1876
Período Presidencial: 12 al 21 de agosto de 1876
Integrantes: Marcelino Mejía y Manuel Colindres
Marco Aurelio Soto Martinez
Período Presidencial: 27 Agosto de 1876 – 19 Octubre de 1883
1 febrero de 1881 al 1 de febrero de 1883
Partido Político: Liberal
Lugar de Nacimiento: Tegucigalpa
Fecha de Nacimiento: 13 de Noviembre de 1846
Fallecimiento: 25 Febrero 1908, Paris, Francia (61 años)
Cónyuge: Celestina Mijango
Profesión: Abogado, Político
Padres: Doctor Máximo Soto y Francisca Martínez
Gobierno Provisional /Consejo de Ministros
Período Presidencial: 19 Octubre de 1883 – 30 Noviembre de 1883
Integrantes: Ramon Rosa, Enrique Gutierrez y Abelardo Zelaya
Gobierno Provisional /Consejo de Ministros
Período Presidencial: 9 mayo al 11 de septiembre de 1883
Integrantes: Enrique Gutierrez, Luis Bogran Barahona y Rafael Alvarado
* Este consejo de Ministros asume el poder con permiso de Marco Aurelio Soto
Gobierno Provisional /Consejo de Ministros
Período Presidencial: 19 octubre – 30 de noviembre de 1883
Integrantes: Luis Bogran Barahona y Rafael Alvarado
* Este consejo de Ministros asume el poder por renuncia del Presidente Marco Aurelio Soto el 19 de Octubre 1883.
Luis Bográn Barahona
Período Presidencial: 30 Noviembre de 1883 – 30 Noviembre de 1891
Partido Político: Liberal
Lugar de Nacimiento: Santa Barbara
Fecha de Nacimiento: 3 de Junio de 1849
Fallecimiento: 9 de Julio de 1895, Guatemala (46 años)
Cónyuge: Teresa Morejón Ferrera / Anita Erazo Pineda
Hijos: Gertrudis Bográn Morejón, Eulalio Erazo Pineda, Luis Bográn Morejón, Antonio Bográn Morejón
Profesión: Abogado, Político
Padres: Saturnino Bográn Bonilla y Gertrudis Barahona Leiva
Gobierno Provisional /Consejo de Ministros
Período Presidencial: 30 agosto al 17 de noviembre de 1891
Integrantes: Jeronimo Zelaya y Rafael Alvarado
Rosendo Agüero
Período Presidencial: 9 febrero al 18 de abril de 1893
Domingo Vásquez
Período Presidencial: 18 abril – 15 septiembre de 1893
15 septiembre de 1893 – 21 de diciembre de 1894
Partido Político: Conservador
Lugar de Nacimiento: Tegucigalpa
Fecha de Nacimiento: 3 de Agosto de 1846
Fallecimiento: 11 Diciembre 1909, Tegucigalpa (63 años)
Profesión: Abogado, Militar, Político
Padres: Manuel Emigdio Vásquez Alcántara y Martina Toruño
Gobierno Provisional /Consejo de Ministros
Período Presidencial: 2 enero al 22 de febrero de 1894
Integrantes: Rosendo Agüero y Manuel Gamero.
* Este Consejo de Ministros asume la presidencia por campaña militar del General Domingo Vasquez contra Nicaragua.
Gobierno Provisional
Período Presidencial: 24 al 31 de diciembre de 1894
Integrantes: Policarpo Bonilla.
Policarpo Bonilla
Período Presidencial: 1 enero 1895 al 1 de febrero de 1899
Presidente
Partido Político: Liberal
Lugar de Nacimiento: Tegucigalpa
Fecha de Nacimiento: 17 de Marzo de 1858
Fallecimiento: 11 de Septiembre de 1926, Nueva Orleans, Estados Unidos (68 años)
Cónyuge: Emma Gutierrez Lozano
Profesión: Abogado, Político
Padres: Abogado Inocencio Bonilla y Juana Vásquez (Nicaragüenses)
Presidentes de Honduras del siglo XX
Terencio Sierra
Período Presidencial: 1 Febrero de 1899 – 1 Febrero de 1903
Partido Político: Liberal
Lugar de Nacimiento: Coray, Valle
Fecha de Nacimiento: 16 de Noviembre de 1839
Fallecimiento: 25 de Septiembre de 1907, Granada, Nicaragua (68 años)
Cónyuge: Carmen Saravia
Profesión: Ingeniero, Marino, Político, Tipografista
Padres: Manuel Antonio Sierra y Lucrecia Romero
Gobierno Provisional / Consejo de Ministros
Período Presidencial: 30 enero al 18 de febrero de 1903
Integrantes: Rafael Alvarado, Juan Angel Arias y Maximo Rosales
Juan Angel Arias
Período Presidencial: 18 febrero al 13 de abril de 1903
Manuel Bonilla
Período Presidencial: 21 al 30 de junio de 1895
1 febrero 1903 al 1 de marzo de 1906
1 marzo de 1906 – 25 marzo de 1907
1 febrero de 1912 al 21 de marzo de 1913
Partido Político: Conservador
Lugar de Nacimiento: Juticalpa, Olancho
Fecha de Nacimiento: 7 de Junio de 1849
Fallecimiento: 21 de Marzo de 1913, Honduras (64 años)
Cónyuge: Josefa Matute
Profesión: Político
Padres: Jorge Bonilla y Dominga Chirinos
Junta de Gobierno
Período Presidencial: 25 de marzo al 18 de abril de 1907
Integrantes Miguel Oquelí Bustillo, Maximo Rosales y Ignacio Castro.
Miguel Rafael Dávila Cuéllar
Período Presidencial: 18 Abril de 1907 – 28 Marzo de 1911
Partido Político: Liberal
Lugar de Nacimiento: Tegucigalpa
Fecha de Nacimiento: 29 de Septiembre de 1856
Fallecimiento: 12 Octubre 1927, Tegucigalpa (71 años)
Cónyuge: Narcisa Romero Portillo
Profesión: Abogado, Político
Padres: Juan Dávila y Gervasia Cuéllar
Francisco Bertrand Barahona
Período Presidencial: 28 Marzo 1911 – 1 Febrero 1912
21 Marzo 1913 – 28 Julio 1915
1 Febrero 1916 – 9 Septiembre 1919
Partido Político: Conservador
Lugar de Nacimiento: Juticalpa, Olancho
Fecha de Nacimiento: 9 de Octubre de 1866
Fallecimiento: 15 Julio 1926, La Ceiba (60 años)
Cónyuge: Victoria Alvarado Buchard
Hijos: Francisco, Martha, Luz y Victoria Bertrand Alvarado y 2 hijos fuera del matrimonio Laura y Francisco Bertrand.
Profesión: Medico, Político
Padres: Pedro Bertrand (España) y Josefa Barahona
Alberto de Jesús Membreño
Período Presidencial: 28 Julio de 1915 – 1 Febrero de 1916
Partido Político: Conservador
Lugar de Nacimiento: Tegucigalpa
Fecha de Nacimiento: 1859
Fallecimiento: 1921, Tegucigalpa (62 años)
Profesión: Abogado, Político, Escritor
Padres: Carlos Membreño y Ceferina Márquez
Gobierno Provisional / Consejo de Ministros
Período Presidencial: 9 al 16 de septiembre de 1919
Gobierno Provisional / Consejo de Ministros
Período Presidencial: 17 de septiembre al 5 de octubre de 1919
Integrantes: Vicente Mejia Colindres, Jesus Alvarado, Vicente Tosta Carasco
Francisco Bográn Barahona
Período Presidencial: 5 Octubre 1919 – 1 Febrero 1920
Partido Político: Liberal
Lugar de Nacimiento: Pinalejo, Santa Barbara
Fecha de Nacimiento: 1852
Fallecimiento: 7 de Diciembre de 1926, Nueva Orleans, Estados Unidos (74 años)
Cónyuge: Guillermina Leiva
Profesión: Medico, Político
Padres: Saturnino Bográn Bonilla y Saturnina Barahona Leiva
Rafael López Gutiérrez
Período Presidencial: 1 Febrero 1920 – 10 Marzo 1924
Partido Político: Liberal
Lugar de Nacimiento: Tegucigalpa
Fecha de Nacimiento: 1854
Fallecimiento: Marzo de 1924, Amapala (70 años)
Profesión: Militar, Político
Padres: General Juan López y Soledad Gutiérrez
Gobierno Provisional /Consejo de Ministros
Período Presidencial: 10 de marzo 1924 – 30 de abril de 1924
Partido Político: Liberal /Ministros Francisco Bueso Cuéllar y Fausto Dávila
Gobierno Provisional
Período Presidencial: 10 marzo – 22 abril de 1924
Integrantes: Francisco Bueso, Romulo Duron, Jose Maria Ochoa y Marcial Lagos
Gobierno Provisional / Consejo de Ministros
Período Presidencial: 22 al 30 de abril de 1924
Integrantes: Francisco Bueso, Romulo Duron
Jose Maria Ochoa, Marcial Lagos y Toribio Ramos
Vicente Tosta Carrasco
Período Presidencial: 30 Abril de 1924 – 31 de enero de 1925
Partido Político: Liberal
Lugar de Nacimiento: Jesús de Otoro, Intibucá
Fecha de Nacimiento: 27 de Octubre de 1885
Fallecimiento: 7 de Agosto de 1930, Tegucigalpa (45 años)
Cónyuge: Francisca Fiallos Inestroza
Hijos: Julia, Pedro, Vicente, Concepción y Carlos Tosta Fiallos
Profesión: Militar, Político
Padres: Pedro Tosta (España) y Arcadia Carrasco
Miguel Paz Barahona
Período Presidencial: 1 Febrero de 1925 – 1 Febrero de 1929
Partido Político: Nacional
Lugar de Nacimiento: Pinalejo, San Nicolás, Santa Barbara
Fecha de Nacimiento: 3 de Septiembre de 1863
Fallecimiento: 11 Noviembre 1937, S.P.S (73 años)
Cónyuge: Mariana Leiva Castro
Profesión: Medico, Político
Padres: Desiderio Paz e Isabel Barahona Leiva
Vicente Mejía Colindres
Período Presidencial: 1 Febrero 1929 – 1 Febrero 1933
Partido Político: Liberal
Lugar de Nacimiento: La Esperanza, Intibucá
Fecha de Nacimiento: 1878
Fallecimiento: 24 Agosto 1966, Honduras (88 años)
Cónyuge: Rosina de Mejía Colindres
Profesión: Médico, Político
Tiburcio Carías Andino
Período Presidencial: 1 Febrero de 1933 – 1 Enero de 1949
Partido Político: Nacional
Lugar de Nacimiento: Tegucigalpa
Fecha de Nacimiento: 15 de Marzo de 1876
Fallecimiento: 23 Diciembre 1969, Tegucigalpa (93 años)
Profesión: Abogado, Militar, Político
Padres: Calixto Carias Galindo y Sara Francisca Andino Rivera
Juan Manuel Gálvez
Período Presidencial: 1 Enero de 1949 – 15 noviembre de 1954
Partido Político: Nacional
Lugar de Nacimiento: Tegucigalpa
Fecha de Nacimiento: 10 de Junio de 1887
Fallecimiento: 20 Agosto 1972, Tegucigalpa (85 años)
Cónyuge: Laura Bárnes Paredes
Profesión: Abogado, Político
Padres: Jose María Gálvez Retes y Benita Durón
Julio Lozano Díaz
Período Presidencial: 15 noviembre – 15 de diciembre de 1954 (Provisional)
15 de diciembre de 1954 al 21 de octubre de 1956 (Presidente)
Partido Político: Nacional
Lugar de Nacimiento: Tegucigalpa
Fecha de Nacimiento: 27 de Marzo de 1885
Fallecimiento: 20 Agosto 1957 en Miami, U.S.A (72 años)
Cónyuge: Laura Vigil de Lozano
Profesión: Político, Contador
Padres: Julio Lozano Travieso y Josefa Díaz Gonzales
Junta Militar
Período Presidencial: 21 de octubre de 1956 – 21 de diciembre de 1957
Integrantes: Hector Caraccioli, Roque Rodriguez
Roberto Galvez y Oswaldo Lopez Arellano.
Ramón Villeda Morales
Período Presidencial: 21 Diciembre de 1957 – 3 Octubre de 1963
Partido Político: Liberal
Lugar de Nacimiento: Ocotepeque
Fecha de Nacimiento: 26 de Noviembre de 1908
Fallecimiento: 8 Octubre 1971, Nueva York, Estados Unidos (62 años)
Cónyuge: Alejandrina Bermúdez Milla
Hijos: Ramón, Rubén, Alejandro, Mauricio, Leonardo y Juan Carlos Villeda Bermúdez
Profesión: Medico, Político
Padres: José María Villeda Chávez y Dolores Morales Corleto
Gobierno Provisional / Consejo de Ministros
Período Presidencial: 22 mayo al 14 de junio de 1963
Integrantes: Lisandro Valle, Oscar Flores
Roberto Martinez y Antonio Molina Ortiz.
Oswaldo López Arellano
Período Presidencial: 3 octubre 1963 – 6 junio de 1965
6 de junio de 1965 al 5 de junio de 1971
4 septiembre de 1974 al 22 de abril de 1975
Partido Político: Nacional
Lugar de Nacimiento: Danlí, El Paraiso
Fecha de Nacimiento: 30 de Junio de 1921
Fallecimiento: 16 Mayo 2010, Tegucigalpa (89 años)
Cónyuge: Gloria Figueroa
Hijos: Gloria, Oswaldo, Enrique, Leonel y José Luis López Figueroa
Profesión: Militar, Político, Empresario
Padres: Enrique López y Carlota Arellano
Ramón Ernesto Cruz Uclés
Período Presidencial: 6 de junio de 1971 al 4 de septiembre de 1974
Partido Político: Nacional
Lugar de Nacimiento: Cantarranas, Francisco Morazán
Fecha de Nacimiento: 4 de Enero de 1903
Fallecimiento: 6 de Agosto de 1985, Honduras (82 años)
Cónyuge: Luz Marina Sequeira
Profesión: Político, Empresario
Padres: Profesor Alberto Cruz y Elisa Uclés Rosales
Juan Alberto Melgar Castro
Período Presidencial: 22 Abril de 1975 – 7 Agosto de 1978
Partido Político: Nacional
Lugar de Nacimiento: Marcala, La Paz
Fecha de Nacimiento: 26 de Junio de 1930
Fallecimiento: 2 de Diciembre de 1987, Honduras (57 años)
Cónyuge: Alba Nora Gúnera Osorio
Profesión: Militar, Político
El 22 de abril de 1975 Juan Alberto Melgar fue nombrado Jefe de Estado por el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas, destituyendo del cargo al general Oswaldo López Arellano. Fue presidente hasta el 7 de agosto de 1978 cuando fue derrocado por golpe de Estado.
Junta Militar
Período Presidencial: 7 de agosto de 1978 al 22 de julio de 1980
Integrantes: Policarpo Paz García, Domingo Alvarez y Amilcar Zelaya
Policarpo Paz García
Período Presidencial: 22 julio de 1980 al 27 de enero de 1982
Partido Político: *Junta Militar
Lugar de Nacimiento: La Arada, Goascorán, Valle
Fecha de Nacimiento: 7 de Diciembre de 1932
Fallecimiento: 16 Abril 2000 en Tegucigalpa (68 años)
Cónyuge: Carlota Márquez de Paz García
Hijos: Alba, Sandra, Policarpo, Oscar Alberto y Nilda Regina Paz Márquez
Profesión: Medico, Político
Padres: Eusebio Paz y Elena García.
*Convocó a elecciones generales para la integración de una Asamblea Nacional Constituyente el 20 de abril de 1980. La Asamblea Nacional Constituyente se instaló el 20 de julio de 1980 en Tegucigalpa. Convocó a elecciones generales para el período 1982-1986.
*El 29 de Noviembre de 1981 se realizaron las elecciones generales resultando triunfante la fórmula Presidencial del Partido Liberal con el Candidato Roberto Suazo Cordova.
Presidentes de Honduras bajo La Constitución de 1982
Roberto Suazo Cordova
Período Presidencial: 27 Enero de 1982 – 27 Enero de 1986
Partido Político: Liberal
Lugar de Nacimiento: La Paz, Honduras
Fecha de Nacimiento: 17 de Marzo de 1927
Cónyuge: Aída Zacapa (Q.E.P.D.)
Profesión: Medico, Político
Padres: Julián Suazo y Matilde Córdova
*Las elecciones generales se realizaron el 24 de Noviembre de 1985, resultando triunfante la fórmula Presidencial del Partido Liberal con el candidato Jose Simón Azcona del Hoyo.
José Simón Azcona del Hoyo
Período de Gobierno: 27 Enero de 1986 – 27 Enero de 1990
Partido Político: Liberal
Lugar de Nacimiento: La Ceiba, Atlántida
Fecha de Nacimiento: 26 de Enero de 1927
Fallecimiento: 24 de Octubre de 2005 en Tegucigalpa (78 años)
Cónyuge: Miriam Bocock Selva
Profesión: Empresario, Político
Padres: José Simón Azcona Vélez y Carmen del Hoyo Pérez (Origen Español)
*Las elecciones generales se realizaron en 1989, resultando triunfante la fórmula Presidencial del Partido Nacional con el candidato Rafael Leonardo Callejas.
Rafael Leonardo Callejas
Período Presidencial: 27 Enero de 1990 – 27 Enero de 1994
Partido Político: Nacional
Lugar de Nacimiento: Tegucigalpa
Fecha de Nacimiento: 14 de Noviembre de 1943
Cónyuge: Norma Regina Gaborit de Callejas
Profesión: Licenciado, Economista, Empresario, Político
*Las elecciones generales se realizaron el 28 de Noviembre de 1993, resultando triunfante la fórmula Presidencial del Partido Liberal con el candidato Carlos Roberto Reina.
Carlos Roberto Reina Idiáquez
Período Presidencial: 27 Enero de 1994 – 27 Enero de 1998
Partido Político: Liberal
Lugar de Nacimiento: Comayagüela, M.D.C.
Fecha de Nacimiento: 13 de Marzo de 1926
Fallecimiento: 19 de Agosto de 2003 en Tegucigalpa (77 años)
Cónyuge: Bessy Watson (Estados Unidos)
Profesión: Abogado, Político
Padres: Antonio Reina y Mariela Idíaquez
Carlos Roberto Reina participo en las elecciones generales de 1985 donde ganó el Ing. José Azcona del Hoyo, participo en las elecciones de 1989, donde gano el Lic. Rafael Leonardo Callejas y se lanzó como candidato por tercera vez en 1993 cuando ganó las elecciones generales derrotando al candidato Nacionalista Oswaldo Ramos Soto.
*Las elecciones generales se realizaron el 30 de Noviembre de 1997, resultando triunfante la fórmula Presidencial del Partido Liberal con el candidato Carlos Roberto Flores.
Carlos Roberto Flores Facussé
Período Presidencial: 27 Enero de 1998 – 27 Enero de 2002
Partido Político: Liberal
Lugar de Nacimiento: Tegucigalpa
Fecha de Nacimiento: 10 de Marzo de 1950
Cónyuge: Mary Carol Flakes de Flores (Estados Unidos)
Hijos: Mary Elizabeth y Carlos David Flores Flakes
Profesión: Ingeniero, Empresario, Político
Padres: Periodista Oscar Armando Flores Midence y Margarita Facussé de Flores
Carlos Roberto Flores participo en las elecciones generales de 1989 donde ganó el Lic. Rafael Leonardo Callejas. Participo nuevamente en las elecciones de 1997 cuando ganó las elecciones generales derrotando a la candidata Nacionalista Alba Nora Gúnera de Melgar.
*Las elecciones generales se realizaron el 25 de Noviembre de 2001, resultando triunfante la fórmula Presidencial del Partido Nacional con el candidato Ricardo Maduro Joest.
Presidentes de Honduras del siglo XXI
Ricardo Maduro Joest
Período Presidencial: 27 Enero de 2002 – 27 Enero de 2006
Partido Político: Nacional
Lugar de Nacimiento: Panamá
Fecha de Nacimiento: 20 de Abril de 1946
Cónyuge: Aguas Santas Ocaña Navarro (España)
Profesión: Economista, Empresario, Político
Ricardo Maduro Joest ganó las elecciones generales del 2001 derrotando al candidato Liberal Rafael Pineda Ponce.
*Las elecciones generales se realizaron el 27 de Noviembre de 2005, resultando triunfante la fórmula Presidencial del Partido Liberal con el candidato Manuel Zelaya Rosales.
José Manuel Zelaya Rosales
Período Presidencial: 27 Enero de 2006 – 28 Junio de 2009
Partido Político: Liberal
Lugar de Nacimiento: Catacamas, Olancho
Fecha de Nacimiento: 20 de Septiembre de 1952
Cónyuge: Xiomara Castro Sarmiento
Hijos: Zoe, Hector, Hortensia y José Manuel Zelaya Castro
Profesión: Político, Ganadero, Empresario
Padres: José Manuel Zelaya Ordoñez y Hortensia Esmeralda Rosales Sarmiento
Jose Manuel Zelaya ganó las elecciones generales del 2005 derrotando al candidato Nacionalista Porfirio Lobo Sosa.
Fue separado de sus funciones como Presidente de la República el 28 de Junio del 2009 luego de lo que para unos fue un «Golpe de Estado» y para otros una «sucesión constitucional».
Roberto Micheletti Bain (Presidente Interino)
Período Presidencial: 29 Junio de 2009 – 26 Enero de 2010
Partido Político: Liberal
Lugar de Nacimiento: El Progreso, Yoro
Fecha de Nacimiento: 13 de Agosto de 1943
Cónyuge: Xiomara Girón
Profesión: Político, Empresario
Padres: Humberto Micheletti Brown y Donatella Bain Moya
Sucedió a Jose Manuel Zelaya el 28 de Junio del 2009, como Presidente de facto luego de lo que para unos fue un «Golpe de Estado» y para otros una «sucesión constitucional».
*Las elecciones generales se realizaron el 29 de Noviembre de 2009, resultando triunfante la fórmula Presidencial del Partido Nacional con el candidato Porfirio Lobo Sosa.
Porfirio Lobo Sosa
Período Presidencial: 27 Enero de 2010 – 27 Enero de 2014
Partido Político: Nacional
Lugar de Nacimiento: Trujillo, Colón
Fecha de Nacimiento: 22 de Diciembre de 1947
Cónyuge: Rosa Elena Bonilla Ávila
Profesión: Licenciado, Ganadero, Político
Padres: José Porfirio Lobo López y Rosa Sosa Hernández
Porfirio Lobo Sosa ganó las elecciones generales del 2009 derrotando al candidato Liberal Elvin Ernesto Santos. *Las elecciones generales se realizaron el 24 de Noviembre de 2013, resultando triunfante la fórmula Presidencial del Partido Nacional con el candidato Juan Orlando Hernandez.
Juan Orlando Hernández
Dictadura impuesta por medio del Fraude Electoral.
Período Presidencial: 27 Enero 2014 – 27 Enero 2018 /
27 Enero 2018 – 27 Enero 2022
Partido Político: Nacional
Cónyuge: Ana Rosalinda García Carías (Nieta del Dictador Carías)
Hijos: Juan Orlando, Ivonne María, Ana Daniela e Isabela Hernández García
Profesión: Abogado, Político y…
De Juan Orlando hay mucho que decir, pero la mayoría ya conoce su historia. Lo importante es que SE FUE! y Honduras se liberó de su nefasta presencia.
Iris Xiomara Castro Sarmiento
Período Presidencial: 27 Enero de 2022 – 27 Enero de 2026
Partido Político: Libertad y Refundación (Libre)
Lugar de Nacimiento: Tegucigalpa, Francisco Morazán
Fecha de Nacimiento: 30 de septiembre de 1959
Cónyuge: José Manuel Zelaya Rosales (Presidente de Honduras 2006-2009)
Profesión: Licenciada, Política, empresaria
Padres: Irene Castro Reyes y Olga Doris Sarmiento Montoya.
Hijos: Zoe, Hector Manuel, Xiomara Hortensia y José Manuel Zelaya Castro.
Fue Juramentada la tarde del 27 de Enero del 22 como la Primera Mujer en llegar a la Presidencia de Honduras.
Ganó arrolladoramente por más de 1.7 millones de votos, en las elecciones generales del 28 de Noviembre del 2021, en Alianza con el Partido Salvador de Honduras de Salvador Nasralla y el Pinu, con Doris Gutiérrez.
La Alianza entre los partidos Libre, Salvador de Honduras y Pinu buscan «restablecer el orden democrático y el estado constitucional en favor del pueblo hondureño».
Y el pueblo entendió que era la oportunidad de sacar a todos los políticos corruptos que por años ocupaban puestos en favor de sus propios intereses únicamente.
Por eso, el 28 de noviembre del 2021 salió masivamente a votar y eligió a Xiomara Castro como su nueva Presidenta.
… Estamos esperando algo bueno para Honduras!
Por Dios, por el Pueblo, por mi honor, aquí estoy para cumplir, aquí para servirte. ¡Vamos a refundar Honduras!
–Xiomara Castro–
185 comentarios
La verdad muy buena la pagina. Nunca Honduras a mejorado estamos en lo mismo de siempre, NUNCA hemos tenido un buen presidente y nunca lo tendremos.!
Me encanta este articulo, ustedes han dicho la verdad y han creado un excelente artículo de principio a fin.
excelente información los felicito única pagina que en verdad incluye toda la información, tal vez pudieran agregar los aportes década uno de ellos así veríamos las cosas buenas y todas las barbaries que han hecho algunos parásitos que hemos tenido como presidentes
Me gusta mucha vuestro web, un contenido practico.
Excelente y verídica información! La imprimiré para tarea de mis hijos. #FueraJOH
Ratas
Todo presidente son rateros
#JOH solo esta tratando el pais como puente del narco trafico y x eso quiere seguir en el poder para seguir jodiendonos a nosotros Los pobres y x eso tiene q salir d la presidencia.. Yo no soy d ningun partido xq nunca e votado x nadie xq no paso x ningun care p…pero viendo como esta mi pais hermoso y adorado honduras JOH tiene q salir del mandato xq es ilegal la reeleccion asi q diganle a ese sinvergüenza q entienda q solo son 4 años q iba a robar q deje el poder a otro presidente q tal vez hace algo x nuestra honduras…. xq nuestro pais es hermoso y soy orgulloso d ser 100% CATRACHO asi x favor hagamos un pais libre y sano
Que buena informacion, y ahora es la hora de la verdad; ganó salvador y fuera joh
fuera
muy interesante viva en ing salvador
fuera joh!!!!!! honduras es nuestra!!!!!
Tengo 20 ańos de estar fuera de mi país y no poder ejercer mi voto ,pero este año lo haré y mi apoyo 100%por la Alianza,, fuera joh,, todos por un cambio y una esperanza ,,
FUERA JOH!!!!!
salvador nasralla presidente
Me llega
Juan Orlando Hernandez ha hecho lo que se tenia que hacer…. Hundir mas nuestro Pais por eso debemos pensar bien y usar nuestro voto contra estos corruptos. #fueraJoh
Felicidades que buena información la pregunta es¿ porque cuando mel. Zelaya propuso la consulta le dieron golpe de Estado y. Ahora con joh nadie hizo nada donde están hoy las FF AA ? . Además quien apoya estos fraudulentos procesos reeleccionistas
1:porque Mel Zelaya era el presidente del pobre
& 2:Juan Orlando jo## más al país dejándolo más pobre el es el presidente del empresario rico
Jaja me quedé sorprendido ya que iba viendo toda la información y cuando llegue a Juan fogón dije que ondas aquí realmente la opinión de la mayoría de los hondureños , y ni un tan solo comentario que defienda a ese maitro se nota que aquí no hay call center pagados exelente información felicidades
que padre toda esta informacion que nos dan.
Gracias por esta informacion pero lo.malo q no sale todos vos presidentese que necesito pero me sirvió de algo♡
Fuera JOH. Arriba la Alianza con Salvador Nasrrala…
Este tipo de persona Joh deberia de estar en la carcel
Buena información, me encantó.
excelente información me sirvió mucho
Esta página es excelente, Micheletti fue un excelente Presidente y Joh es el peor presidente que ha tenido Honduras.
Actualmente Honduras vive uno de los peores momentos de su historia.Lamentablemente nos ha tocado vivir y ver esta triste realidad sociopolitica. Historicamente hemos tenido presidentes que han sido considerados mas malos que buenos, pero el actual se ha pasado y lo seguira haciendo sino hacemos un alto en el camino, aparte de solo comentar debemos actuar, no desentendiendonos de la politica, hay que levantar cabeza y movilizarnos en contra de las injusticias que vive nuestro pueblo. No veo otra forma de hacer mejor oposicion y acabar con la dictadura actual sino apoyando la Alianza entre Pac, Libre y Pinu y que Dios nos ampare…Dios bendiga a Honduras!
que buena información me gusta esta pagina me ayudadon mucho el la tarea
Es una trajedia, que estamos viviendo con este gobierno corructo, es hora que nos levantemos en armas
Excelente, Honduras tiene una gran historia solo es dejarla fluir
Me gusta mucho todo ya que me intereso mucho por la historia de honduras en especial la historia política,leí y todo esta muy bien solo que carece de información de nombres de primeras damas y de sus nacionalidad pero el resto esta muy bien felicidades.
Fuera Joh el peor presidente que ha tenido Honduras.
Los felicito exelente pagina web es primera vez que la utilizo esta muy completa la informacion que se requiere para tener conocimiento de las personas que han gobernado nuestro pais.
nuestro pais es hermoso lastimosamente varios de nuestros presidentes
no han sabido aprovechar el potencial que tenemos se han enfocado mas en sus intereses personales.
saludos
No solo Juan Orlando ha querido reelejirse tambien mel zelaya. Pero Juan Orlando ha sido el peor presidente por eso muchos lo odiamos y decimos FUERA JOH.
esto es excelente y fantastico todo lo que buscaba estaba aqui
joh es un pésimo presidente bueno para nada y va para la reelección ilegalmente. Fuera Joh.
Creo que no se puede llamar de otra manera más claro que el agua no puede ser … dictadura corrupción … estamos al borde de una gran guerra el pueblo ya no aguanta .
Todos los países aledaños viven en paz sin mareros ladrones ni tanta corrupción. Porque fueron a guerra civil dejando muy claro que el pueblo manda. Aquí Juan Orlando solo pide a gritos que le den golpe de estado o una guerra civil si lo amerita pobre hondureño aquel baja es su moral quien lo apoye a el pero deben darse cuenta que aquí los mas necesitados son los que sufren que debemos tomar accion en ves de quejarnos el es presidente para el empresario no para el hombre trabajador que lleva comida comida dignamente a sus familias..
Ahora depende de cada uno de ustedes elija si nos queremos los unos a los otros como una Honduras junta o simple y sencillamente vamos a seguir que esto siga un día mas yo se que todos unidos ese hombre no ganara
muy buena la reseña,seria genial q todos los hondureños viéramos los herrores de todos los gobiernos pero nos quedamos callados por miedo ya es tiempo q levantemos cabezas y corazones por nuestra honduras somos un pueblo noble ejemplar trabajador .soy apolítico pero no idiota he visto como este gobierno maldito ha maltratado mi país y lo segura haciendo por lps 50 o una pinche canasta o por bono ayuda q no es de joh sino ayudas del exterior nuestra ignorancia es voto pefecto para esta una dictadura sin contar q el fraude ya esta listo por si las dudas no
Excelente pagina!! Me gusta el resumen de los presidentes de honduras., y se nota a leguas que saben muy bien lo que pasa con el actual presidente Juan Orlando hernandez un aprendiz de dictador que ha hecho muchos cagadales el semejante pelotudo!!.
Muchas gracias por la información, siempre que se me olvida que hubieron buenos presidentes en Honduras: vuelvo al inicio de la pagina. Solo una pregunta, ¿Porque antes duraba menos el periodo presidencial?
Todo el articulo esta bonito y muy bonita información y que bueno que al final se explica un poco lo que esta pasando con el dictador de Juan Orlando Hernandez, los felicito, es muy buena pagina, fuera Joh y viva Honduras.
Esta información esta excelente porque relata muy bien la historia de sus Presidentes unos mas malos que otros, pero el mas malo de todos es Juan Orlando por eso fuera Joh.
Excelente la informacion, muy buen trabajo para recordar a cada Hondureño en la miseria que nos tienen sometidos los politicos con tanta corrupcion violando las leyes, altos impuestos, desempleo, no hay salud, mala educacion, no hay justicia, carreteras nacionales ahora son privadas, combustible sobrevalorado, a los Hondureños no nos queda nada para vivir dignamente, pagamos hasta cuatro veces lo mismo ejemplo matricula de vehiculo al gobierno y la alcaldia, pagamos para circular por las carreteras nuestras, pagamos parqueo para estacionar nuestro carrito, altos precios a los combustibles, los precios de la canasta alimenticia alta. y la devaluacion monetaria que solo beneficia a los bancos y el gobierno, todo en Honduras esta vendido , aeropuertos, carreteras, puertos, Enee etc. Dios toma control de Honduras.
Esta muy buena la informacion fuera Joh
Que buen trabajo! Les felicito por su dedicación… Si sería bueno agregar el tipo de gobierno de cada uno… Si fue de facto, por golpe, por elecciones… Etc.
De todo lo q he podido saber de Presidentes un excelente reportaje y la verdad de mi bello País en pleno siglo Dios guarde mi país
Felicidades buena información por cierto dice la pura verdad
linda reseña histórica nunca me había entretenido leyendo tanta historia pero me gusto mucho leer el comentario sobre nuestro corrupto presidente HOH fuera JOH.
felicidades muchachos de esta pagina hasta hoy encuentro un sitio que dice las cosas como son y no como convienen yo soy de los que piensan así y ojala algún partido político pensara así honduras realmente cambiaria
jajajajjajajaajajaj el final da jajajajaa buen contenido
La información esta muy buena y con la imagen ultima dieron a conocer que no están de acuerdo con lo que hace este nefasto presidente, sigan adelante, Dios les bendiga.
Me gustó mucho la información, solo que aprendan a escribir los que hacen comentarios
excelente, muy valiosa la información les felicito….Gracias .
Muy bien trabajo. Los felicito. Todo lo que dices de JOH is verdad, es el peor presidente de la historia de toda America Latina. Ni su propio partido lo apoya voluntariamente.
Excelente aportacion.
Extraordinaria reseña historica,un documento muy valioso. pienso que es el comienzo de una revolucion cultural,nos ilustra la vida hasta llevarnos al infierno que estamos.seis millones de personas comiendo salteado,un millon de NINIS,(ni trabajo,ni estudio)Desempleo,canasta basica incomprable,corrupcion,impunidad,falta de viviendas,Crimen organizado numero uno en el mundo,San pedro sula y Tegucigalpa las ciudades mas violentas del planeta,Extorsion al estilio Sicilia,Violacion permanente a la constitucion,mas de tres mil muertos por el desfalco de 7 BILLONES DE LEMPIRAS POR EL IHSS.Maras,Con estos argumentos les pido respetuosamente le den la oportunidad al PAC DE APARECER EN ESTE LISTADO.Ya experimentamos con los partidos tradicionales y asi estamos.LOS MUERTOS DEL IHSS TENDRAN SU JUSTICIA,UNANSE AL VOTO DE CASTIGO DEL PUEBLO,QUE TIENE MAYOR PODER QUE LA MACCIH,QUE LA CICIH.VOX POPULI VOX DEI ( LA VOZ DEL PUEBLO ES LA VOZ DE DIOS ) Con estas realidades no puede haber reeleccion.
Hola, muy buen trabajo, sólo hago la observación que debe ser corregida la fecha del segudo mandato de Oswaldo López Arellano cuando da golpe de estado a Ramón Ernesto Cruz.
EXCELENTE LA INFORMACION EN VERDAD MUCHAS FELICIDADES!!! OJALA QUE EN TU PROXIMA ACTUALIZACION COLOQUES NUEVAMENTE EL NOMBRE DE MEL O XIOMARA EN TU LISTA.
En mi próxima actualización deseo de corazón poner el nombre de un político nuevo, diferente, que ame de verdad al pais y trabaje por el y su gente, no solo para su propia bolsa y la de sus allegados. Esos personajes que ya han gobernado no merecen volver al poder porque han dejado mucho que desear en su administración, ningún ex presidente ha sido tan bueno como para reelegirlo, al menos ninguno reciente y los buenos Presidentes que tuvo Honduras, esos murieron hace muchos años.
Buena informacion todo lo que nececitaba estaba sigan asi
Los felicito por esta información y es de gran ayuda, pero no la arruinen con la foto publicada y los comentarios de mal gusto del actual presidente, se pierde todo lo profesional de esta información
En ningún momento XplorHonduras buscar ser profesional, nuestra intención solamente es dar información verídica y actualizada de Honduras porque la que se encuentra en otros sitios es desactualizada e incompleta. El grupo que maneja esta pagina, como hondureños que somos también tenemos derecho a opinar y protestar de la forma que mejor nos parezca. Por eso nos pareció la foto mas adecuada del actual presidente para publicar. Los comentarios de mal gusto son por parte de nuestros visitantes y los publicamos siempre y cuando no sean tan groseros.
Quisiera obtener información sobre el subcomandante de guerra Ignacio Zuniga y que a suvez fue uno de los mejores alcaldes de Minas de Oro, Comayagua
No tenemos ninguna informacion sobre el subcommandante Ignacio Zuniga pero si tienes algo de informacion nos la puede enviar para que podemos investigar y escribir algo sobre el.
eyy gracias me cirvio mucho muchas gracias
atodos estos compatriotas que han expresado tanto repudio al gobierno de don Robero Micheleti Bain quierase o no fue nuestro presidente aun que defacto, pero esta marcado en nuestra historia de Honduras. le duela a quien le duela no se que tanto dolor de los Melistas el tiempo y las buenas historias benideras de honduras, les borrara esas llagas que les incomoda. nuestra querida patria Honduras tiene mucho futuro por delante debemos honrrala como buenos Hondureños ya basta de tantas criticas malas, criticar a nuestra patria Honduras es criticarse asi mismo por que todos somos Honduras….VIVA MI QUERIDA PATRIA HONDURAS….. que Dios aclare ha esos corazones oscuros y que resplandesca todos los corazones vuenos…bendiciones amemos a Honduras…hasta pronto
Juan Orlando Hernández esta en la lista de los peores presidentes hondureño y la encabeza a su corta trayectoria politica como presidente ….. realmente es lo peor que ha venido al país y tristemente tenemos que aguantar su dictadura. espero que no desarrolle la reelección …. porque volvería a quedar pero no porque la gente lo elija si no que por su misma artimaña que es la corrupción.
siii pero aveces son tan traicioneros los presidentes xk prometen y no cumplen nada en su eleccion
simplemente lo unico que soy capas de decir es que juan orlando (la canción del actual presidente de Honduras es JUAN ROVANDO VA) solo a venido a arruinar el pais
Importantisimo tener la historia de nuestro pais de esa manera, felicidades, hay que comparar y decidir cual es el mejor.
ese jho no sirbe ese desgrasiado fuera 🙂
Gracias por la informaciion, a todos los hondurenos les aconsejo que en vez de discutir si Micheletti deberia o no estar en la lista,aporten informacionacerca de los gobernantes que hicieron algo bueno por el pais cn hechos. Seamos mas objetivos y dejemos de seguir a los partidos politicos que ellos solo velan por si mismos, como jlo, perdon joh.
Es muy buena reseña histórica de mi país HONDURAS, yo se que Honduras ha tenido buenos Presidentes, para muchos Hondureños, varios Ex presidentes han sido malos, pero hay que ver el desempeño o el desarrollo de cada uno de ellos para nuestro país. No hay que juzgar a nadie. Ser presidente no es una tarea fácil y mas cuando el pueblo exige.
VIVA HONDURAS VIVA MI PATRIA «Catrachos de Corazon»
y que DIOS nos bendiga a cada uno de nosotros los Hondureños.
AL MARGEN DE LAS OPINIONES, CONSIDERO QUE ESTAN HACIENDO UNA EXCELENTE CONTRIBUCION CON LA HISTORIA DE HONDURAS.LA INFORMACION QUE PROPORCIONAN ES VALIOSA PARA ESTUDIANTES, PROFESIONALES Y PARA TODO AQUEL QUE TIENE EL DESEO DE APRENDER. ES MUY VALIOSA LA INFORMACION QUE GRATUITAMENTE PONEN A NUESTRA DISPOSICION. SIGAN ENRIQUECIENDO NUESTRO ACERVO HISTORICO.
Jovenes son 143 presidentes los que a tenido honduras en esta lista solo aparecen 70 ,¿donde puedo encontrar los demas???? Agradecere su ayuda gracias
Ya actualizamos la información sobre los Presidentes de Honduras.
Búscalos en los Estados Unidos porque es la guarida donde se van a esconder con todo lo que se roban de este país.
Excelente información, gracias… Esta muy bien desglosada la secuencia presidencial de nuestro país.
Excelente información y gracias por compartirla , en cuanto al gobierno actual no nos queda mas que seguir luchando para que se haga justicia y para la próxima los hondureños y hondureñas reflexionemos nuestro voto para que después no estemos en la zozobra que vivimos actualmente y en las condiciones de descalabro social que estamos sufriendo ahora!!!
Espero que JOH no termine sus 4 años y quisiera verlo preso a el y a todos esos corruptos
Ya somos dos porque este desgraciado tiene el país bien JOHdi2.
Honduras esta harta de tanta injusticia, de que los gobernantes se preocupen por robar y no por servir, en buscar contratos amañados y no importando que a raíz de eso mueran tantas personas que son víctimas inocentes de la corrupción, @Oposición Indignada HN nace del pueblo con el deseo de Justicia, solicitado la CICIH para que podamos satisfacer la voluntad de la mayoría que no se vende y que quiere cárcel para los corruptos
Gracias excelente información bastó lo k necesitaba
graxias por la informacion
Por favor corrija un error en la foto del ex presidente Carlos Celeo Arias tiene la de Juan Manuel Galvez, gracias
GRACIASSSSSSSS… SI QUE ES UN ERROR.!
Muy buena la información para intuir nos con ella, y aprendamos de lo nuestro. Gracias por la informacion.
gracias me salvaron
ecelente informacion felicidades …………
ecelente informacion
gracias por la excelente informacion de los presidentes de nuestra honduras…jovenes estudiemos con animo y esforzemono cada dia que nosotros somos el futuro de nuestra honduras necesita prosperar…
Muy importante información sobre los Jefes de Estado y Presidentes de la República.
Los felicito, excelente información y sumamente necesaria.
Graxias x la informacion excelente 🙂
gracias esta información justo lo que necesitaba
Excelente información. Gracias.
Me gusto. la informacion seria bueno integrarla en los estudios secundarios vale mucho la pena saber quienes nos han gobernado.
gracias por la informacion
Estubo muy buena la informacion
gracias:)
viva olancho
Exelente información !!!! Gracias por la ayuda!!… ……. ……. …… Sigamos adelante para cambiar el futuro de Honduras!!!
Excelente información ayuda mucho
Me encanto este reporte educativo de historia y referente a los expresidentes. Magnifico trabajo. Gracias por compartirlo.
muy Buena informacion aunque Porfirio lobo nacio en Olancho no en Trujillo!!
Investigue bien amigo. Porfirio Lobo Sosa es Trujillano, No Olanchano como le quiere hacer creer a todo el mundo.
hola, donde puedo encontrar images de la ceiba años 50,60,70,80 y 90
Muy buena informacion. Me ayudo para un proyecto.
Que orgullo ser hondureño dios bendiga todos los presidentes y los que fallecieron que los tenga en su gloria y que viva el partido liberal catracho de corazon
excelente informacion me sirvio mucho para una exposicion de historia
Que Micheletti presidente?? Asi es, perro bore Mel Zelaya!
Gracias por tan importante información, me sirvió de mucho. Da lástima còmo nos desviamos de lo que pretende quien escribe este artículo. Deberían colocar el nombre de los que critican en el espacio que hubo en esos seis meses. Gracias.
Para nosotros los estudiantes de sociologia es un material de mucha importancia historica. Felicidades y siga instruyendo al pueblo hondureño con otros impotantes blogs. P.D. saquen a michelleti de los cuadros presindenciales.
Gracias por sus palabras Mario, pero no entiendo su P.D. Pues si hablamos de la historia de Honduras Don Roberto Micheletti es parte de ella. Sea como sea que haya llegado a la Presidencia no podemos negar que fue Presidente, como omitir eso? Como llenar ese vació que quedó luego de la expulsión de Mel Zelaya? La historia se debe contar como es, no como nos convenga mejor.
Es sierto lo que dice
excelente información muchísimas gracias me ayudo muchísimo para la tarea me agrada que allá gente que se tome el tiempo para hacer estas cosas!!!
si muchas grasias ami me alluda mucho en las tareas no sean asi
por favor saquen a micheleti de ese grupo. no merece ni mencionarlo, y no crean que somos la minoria los que pensamos asi.lo que pasa es que no manejamos las computadoras comite electoral
muy buena informacion y con respecto al ex presidente de facto don Roberto Micheleti para mi fue un excelente trabajo lo que hizo ya que nos salvo de la dictadura.. es cuanto a Don Porfirio Lobo el no fue tan malo porque recordemos que fue el quien logro que HONDURAS volviera a ser reconocida por la Organizacion de las Naciones Unidas.. nadie fue malo solo que cometieron errores unos mas grandes que otros pero bueno asi es la vida.. VIVA HONDURAS.!!!
😀 gracias eta muy buena la informacion
es muy buena x 100pre ok estudien xavos [xavas] 😀 😯 ❓ 😛 👿 🙂 😀 😮 😕 😎 💡 😐 😥
porfirio lobo sosa nacio en olancho 😐 no en trujillo.
Carol, aunque Porfirio Lobo Sosa pregone por todos lados que es Olanchano le aseguro que esa es otra de las tantas mentiras que ha dicho. La información que brindamos al respecto es verídica, Pepe Lobo nació en La Ciudad de Trujillo departamento de Colón.
Pepe lobo es olanchano, lastimosamente. Su familia es de juticalpa, siempre se les ha conocido con personas terratenientes y residentes de olancho. Aun asi, excelente nota. Nunca habia sabido tanto de la historia presidencial. Q tan verídico es su estudio? Por q leí q olancho nada mas ha tenido 5 presidentes y no son los mencionados aparte de mel
Porfirio Lobo Sosa NACIO EN TRUJILLO, COLON. Eso de que es Olanchano solo lo presume porque por cultura popular en Honduras se dice que los Olanchanos son «bravos» pero la hombría o gallardía la tiene cualquier hombre de cualquier parte de Honduras, lo mismo que la cobardía.
Porfirio Lobo se «asocia» olanchano porque tanto en Juticalpa y en Catacamas hay varias familias que son apellido Lobo, que nacio en Colon y luego se establecio en Olancho o al reves, es cuestion de seguir investigando….aqui hemos sacado tantas leyendas urbanas, de que Azcona era nacido en España, Maduro en Tegucigalpa, en fin.
Lo interesante de esta recaudacion historica que han logrado hacer, se concluye que la politica hondureña en general es mas dañina que el aceite de palma africana, y ya esta demostrado que el tradicionalismo conservador-centroizquierda nos tiene a los hondureños con un yugo mas pesado que una yunta de bueyes.
Este estudio debe continuar, seria bueno escribir un resumen por presidente los eventos mas marcados en la historia de este nuestro hermoso pais.
Dionisio de Herrera fue el primer Jefe de Estado que gobernó Honduras. El título o denominación de Presidente surgió años después.
Dionisio de Herrera fue el primer Presidente de Honduras, él fue el primer Jefe de Estado de Honduras.
Gracias esta excelente la.pagina 😉
esta bueno el sitio me gusta esta muy bonito gracias
Excelente fuente de información para los niños que hacen sus tareas y a nosotros los adultos que igual recordamos nuestros antiguos gobiernos gracias 🙂
ESTO ES UNA BUENA INFORMACION SOLO QUE ESTA MUY LARGA ❓
😆 gracias respondi toda mi tarea en esta pagina
suban a internett todo sobre hon.
Exelente información y me da gusto q tomen en cta al ex presidente micheleti..el si se amarro los pantalones en ese momento donde la mayoria queria paz..viva Honduras!!!
dionisio de herrera es un buen presidente 😉
Me gusto la reseña historica de los buenos y malos presidentes que han gobernado a nuestra bella Honduras.
😛 Me parece un excelente trabajo el haber recopilado toda esa información. Es un trabajo que requiere mucha dedicación.
Muchas gracias Romario, seguiremos trabajando para brindar la mejor información de Honduras.
grasias por la informacion esta excelente me sirviooo muchoo.
Sería bueno que haya un investigador de historia que desmascare a los presidentes ladrones y den el monto robado aunque no lo regresen
EXELENTE INFORMACION ME GUSTO MUCHO POR QUE ENCONTRE TODA LA INFORMACION Q NECESITABA 😛
➡ 😆 😎
Muy buena informacion, aprendí ciertas cosas que no sabía, pero se que hay información que no está completa, como por ejemplo, los dos últimos triunviratos militares, de los cuales solo recuerdo el formado por el general Policarpo Paz García, el Coronel Domingo Alvarez, y el Teneiente Coronel Amilcar Zelaya, del otro no recuerdo sus integrantes
que wow me gusta toda esta informacion
Solo el tiempo y los resultados de las acciones que hoy hacemos nos mostrarán quien hizo bien o mal, pero la realidad que vivimos es la que cuenta y en este momento si que estamos bien jodidos gracias a las acciones de nuestros malos gobiernos
Gracias al presidente Micheletti, que se amarro los pantalones para dirigir al país cuando estábamos como un barco a la deriba, porque el presidente Mel solo pensaba en el y no en el pueblo, asaber como estariamos a esta fecha.
me gustarias saber los hechos sobresalientes de cada uno
que mala memoria tienen algunos pobres . si no se hubiera tomado el toro por los cuernos ahora mismo estuvieramos en una dictadura como la de Venezuela que libra una valiente batalla para liberarce
Es muy buena informacion exelente 😳 😛
buena informacion veo q muchos tocan el tema de micheletti amigos la figura de sucecion o sustitucion constitucional no existe en nuestra constitucion de 1982 creo que lo peor que le pudo pasar a honduras fue el golpe de estado.. 💡
El Golpe de Estado como tal si fue malo para Honduras porque afecta y mancha la democracia del país, pero fue bueno que frenaron las pretenciones de un Presidente egoísta que solo pensaba en sus intereses y no en los del pueblo hondureño.
Estoy contigo ese Zelaya lo unico que iba hacer era venderle nuestra patria a Venezuela todo por los petro dollars este caballo sin jinete lo que es, es un vende patria y todavia hay gente tonta que lo sigue que ignorancia por Dios
y que me puedes comentar de tu actual presidente?, igualito a Mel, solo que ese si tiene estilo para embobar a la gente, es un caballito de troya.. mi respeto para ese tipo, no se como le hace pero es bueno para mentir.
Lo sentimos pero nosotros no defendemos ni a uno ni a otro. Nosotros estamos del lado del pueblo. El Sr. Juan Orlando Hernandez no es considerado el Presidente por un gran sector de la población hondureña pues NO GANO LIMPIAMENTE LAS ELECCIONES SINO CON FRAUDE. El mal gobierno de JOH salpicado de tantos escándalos de corrupción es lo que ha llevado al pueblo hondureño a manifestarse en las calles pidiendo su renuncia y la instauración en el país de Cortes Internacionales como la CICIH para combatir este flagelo.
el criticar a un presidente como Manuel Zelaya Rosales los hizo ver como una pagina mediocre, a pesar de lo que haya pasado hay que quedarse callado, de ahí el refrán «en boca cerrada no entran moscas». Quiero que entiendan que no comparto las injusticias de todos los presidentes incluyendo a Manuel Zelaya, pero no es necesario hacer publica tu opinión mas cuando es en tu pagina web, espero la tomen como critica constructiva.
Porque es nuestro sitio web es que somos libres de dar nuestra opinión. Se supone que en Honduras somos libres aún de hacerlo, así como tu estas dando la tuya. A pesar que a ti no te gusta que lo digamos lo repetimos, Mel Zelaya fue un pésimo Presidente así como también lo fue Pepe Lobo y ahora Juan Orlando Hernandez. Me da lastima que eres de los hondureños que sigue creyendo que debemos CALLAR, porque eso es lo que nos tiene en esta situación por aguantadores. Espero no lo tomes a mal Luis, pero nos tiene sin cuidado que tu veas esta pagina como mediocre por decir lo que pensamos, publicamos mucha buena información para todos y no le pedimos ni le cobramos a nadie por eso, entonces tenemos el derecho al menos de decir lo que pensamos no? Con tu comentario eres tu el que queda como mediocre conformista.
Es super me ayudo bAstante gracias
pepe lobo fue bueno
el peor fue manuel zelaya
¡Excelente info. , me servirá para mi tarea de investigación de ciencias sociales!!!!!!!!!
grasias porla informacion son exelentes y en cuanto a micheletti ojala hubieran personas que nos representaran como el que nos libro de una dictadura
#gracias x la informacion!! 🙂
Gracias por la historia Que relantan y en relacion al señor Micheletti el.hizo lo.correcto.en.ese.momento pues no sabemos que hubiera.pasado.con lo que estaba haciendo el presidente Mel que promovia el.desorden en el pais.
Exelente información son muy buenos eh.en cuanto a Micheletti Bain se merece un lugar muy importante en la historia de nuestro país…
thanks to the one’s who made thid page.
😉
el mas malo era tiburcio carias
El Sr. Tiburcio Carias fue lo major que Honduras a tenido si tuvieramos otro igual a el otro gallo le cantaria a nuestra pobre patria no habrian ladrones, asesinos no hubieran pandillas el y los hubiera eliminado de raiz eso es lo que necesitamos
Me imagino que a partir del «regreso a la democracia» con la Asamblea Constituyente de 1982 ponen a los presidentes «democraticamente» electos. Por lo tanto micheletti no debe estar en la lista. Ni siquiera está en la lista y retratos de presidentes de Casa Presidencial. Por algo debe ser no les parece?
Heber, lo que a nosotros nos parezca respecto al tema no es lo importante, lo realmente importante les guste o nó a muchos es que Don Roberto Micheletti Baín fue Presidente de Honduras por un período de 6 meses. Que otros pasen por alto este evento que sucedió en Junio del 2009, cuando él asumió la Presidencia de la República en sustitución de Manuel Zelaya no significa que nosotros también lo ignoremos y hagamos como que nó pasó.
Si en la casa Presidencial no figura en la lista de Ex Presidentes de Honduras, es una verdadera lástima y falta de respeto, da pena que quieran borrar parte importante de la historia del país y ocultarla a los hondureños y al mundo.
Honduras ha tenido hombres ilustres como presidentes,la historia y circunstancias no nos han favorecido,,mostremos a las nuevas generaciones que tenemos Historia,Cultura,bellezas naturales,folcklore,,sintamonos orgullosos de nuestra patria.Honduras mi tierra querida.
Como siempre, excelente información, gracias.
Entre ellos mi tío.
Policarpo Paz García.
SE DEVERIA DE COLOCAR LOS PRESIDENTES QUE HAN HONRADO A HONDURAS EXALTARLOS POR EJEMPLO MICHELETI ES UNOS DE LOS QUE EL PAIS A DESATADO LA CALAMIDAD DOMESTICA
Muchas gracias por tu sugerencia German, seguiremos escribiendo sobre los Presidentes de Honduras.
Micheleti no se deberia mencionar fue el que hundio al pais en una crisis que causo dolor desorden y muerte que nos va costar trabajo recuperarnos. es no grato
Si esa es tu opinión la respeto Daysi, pero estamos seguros que no es la opinión de la mayoría de Hondureños. Don Roberto Micheletti Baín merece estar en la lista de Ex Presidentes de Honduras porque aunque sea de facto lo fué y los seis meses que duró su gobierno fueron suficientes para ganarse un lugar muy especial en la historia de Honduras y de los hondureños.
Excelente información…….se estudia en el cole y la escuela, pero se van olvidando con el tiempo. Gracias por compartir….
Los peores han sido los dos Olanchanos, Mel Zelaya y Pepe Lobo
me pone triste esta informacion saver que cuando sali de honduras ni constitucion teniamos
interesante la información, la historia política de Honduras ha sido terrible, triste quizá, mas de 100 años de atraso y que ironía nos siguen gobernando los mismos que estado una y otra vez pero nunca demostraron capacidad, es lamentable.
les falta los golpes de estado de los presidents
Muxas graciass buena informacion
muy buena información gracias
muchas gracias que linda informacion nos an brindado….
Excelente informacion. Son los mejores !!
Gracias !!
Excelente resena de todos nuestros presidentes.
honduras es un pais libre hay que cuidarlo escojamos un buen presidente hqy que buscar lo mejor para honduras cada dia mas y mas……es muy beneficiadora la informacion gracias por brindarla