Jose Trinidad Cabañas

El General Jose Trinidad Cabañas Fiallos fue un destacado político y militar hondureño que se caracterizó por poseer un enorme patriotismo y profundo amor por el país.

Nació en la ciudad de Tegucigalpa el 9 de Junio de 1805. Sus Padres fueron el Sr. José María Cabañas Rivera y la Sra. Juana Fiallos. Sus estudios los realizó en el Colegio Tridentino de Comayagua y su carrera militar la inició en el año 1827.

Fue electo Presidente de La República de Honduras en el período del 1 de Marzo de 1852 al 18 de Octubre de 1855.

Defendió la Patria apoyando al Jefe de Estado Dionisio de Herrera en un período delicado para el país que había sido invadido por tropas Federales comandadas por José Milla, por órdenes del Presidente Federal Manuel José Arce.

Fue fiel colaborador del General Francisco Morazán en la mayoría de sus campañas y se ganó con honor y valentía todos los grados militares en los Campos de Batalla de los cinco países Centroamericanos como parte del ejército de La Federación en la que creía firmemente.

Hechos destacados de la Administración de Jose Trinidad Cabañas

  • Modificó la tarifa de aforos
  • Procuró fomentar la instrucción pública
  • Sostuvo por todos los medios posibles la paz en el Estado
  • Intentó la reconstrucción de la Federación Centroamericana
  • Defendió la Soberanía Nacional y se levantó en armas contra el Presidente de Guatemala Rafael Carrera en varias oportunidades.
  • Fomentó la agricultura
  • Propició las facilidades a la industria minera
  • Celebró el tratado de Paz de Esquipulas I, celebrado con la hermana República de Guatemala, tratado que Rafael Carrera jamás respeto.
  • Concibió la idea de la construcción del ferrocarril interoceánico, en 1853 hace la contrata con Mr. Geo Squier, pero este proyecto que pretendía unir la costa Atlántica con la del Pacífico. En la actualidad el sueño de Cabañas todavía no se ha realizado en el país.

Jose Trinidad Cabañas HondurasLuego de ser derrotado por los aliados del Presidente Carrera, Jose Trinidad Cabañas se refugió en Nicaragua donde el filibustero Norteamericano William Walker le ofreció ayuda para recuperar el poder a cambio de ser el nuevo director de las operaciones militares en el país, petición que fue rechazada por Cabañas.

En 1864 los Estados de Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua solicitaron al Gobierno de Costa Rica que negara asilo político a Cabañas y a otros “Morazanistas”. Sin embargo, esta solicitud fue negada por Costa Rica. Esto permitió que Cabañas permaneciera en este país hasta 1867, año que regresó a Honduras.

De regreso en Honduras, el Presidente de la República Don José Maria Medina nombró a Jose Trinidad Cabañas como Intendente de la Aduana de Trujillo. A los 3 meses Cabañas renunció al cargo sin cobrar salario.

Al finalizar sus funciones políticas y militares Jose Trinidad Cabañas se retiró a vivir en una pequeña propiedad que poseía en la ciudad de Comayagua y allí permaneció dedicado a trabajos agrarios y a su oficio de leñador hasta el día de su muerte sucedido el 8 de enero de 1871 a la edad de 66 años. Sus restos mortales descansan en la Iglesia de San Sebastián, Comayagua.

Por su honradez, honestidad y patriotismo, Cabañas figura como uno de los hijos más ilustres de La Patria, es uno de los héroes Nacionales de Honduras y es conocido por todos como el “Soldado Ilustre de la Patria”.

Conozca el Himno a Jose Trinidad Cabañas.

20 comentarios

  • Blanca

    muy bueno es mi. heroe nacional faborito xD

  • Sofiahernandez

    Muy buena información. Es excelente

  • Norman Gerardo

    Esta información me alludo mucho en mí tarea y me dieron 15/15!!!!!!!

    • Sofiahernandez

      Me ayudo no se escribe así Norman Gerardo

  • Carlos

    Debería de haber más gente como José Trinidad cabañas alguien que debería ser reconocido por su honradez y preocupación por la salud de la gente me alegro que Honduras tenga alguien a quien admirar

  • Sofia

    Encanta todo la bandera y el escudo Nacional

  • Jesus lopez

    ¡muy bien! me encanto, gracias

  • roherdu

    Grandes hombres han nacido en mi patria, llenos de valores y con amor para ella. Ejemplos de vida.

  • Circe

    Gracias por la información me ayudo bastante en mi tarea 😉

  • Glenda

    Que lindo es leer la historia de hombres que dieron la vida, por nuestra patria! Siempre viviran en nuestros corazones y ay que enseñarles estas historias a nuestros hijos para que aprendan!

  • Dunia merary rivas

    Wwooo linda historia me encanta

  • sairy

    Es hermoso lo que dice ese comentario

  • samuel

    Pienso que el arte del Cine sería un exelente método para ilustrar un poco más a nuestros ciudadanos Hondureños,nesecitamod nuestro propio Hoolliwod»

  • Mariano Boquin

    Este importante conocer estos legados historico- morales de grandes bayaardos y gallardos como Cabañas,pero mas impotante seria imitarlos de forma descentente desde los de arriba del poder impopular hasta los de abajo con poder soberano y supremo.

  • Leyda velasquez

    Muy bien dicho, todo lo bueno termina, hombres valientes como estos no volverán a gobernar a esta tierra, sólo nos queda orar para que los que están intente tan siquiera imitar a estos verdaderos hombres que dieron su vida x honduras.

    • lipsi antunez

      Vaya respondiste el día de mi cumpleaños

  • Martha Reyes

    Al leer la vida e historia de estos heroes se me inchina la piel y siento un enorme orgullo, decir que soy Hondureña que bpnitos tiempos aquellos, cosa que ya no podemos decir ahora que estamos siendo gobernados por este atajo de corruptos que hay en mi bello pais comensando por la gente que esta en el poder son una verguenza Hombres como cabañas dificilmente volvera a existir.

    Gracias a estos grands hombres que de verdad amaron su patria.

    • Joshe

      Me encanto tu comentario y pienso que tienes mucha razon.

  • Angie Campos

    esta chido 😛 me encanta 🙂 ❓

    • choca

      a mi tambien

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*