El Lago de Yojoa

El Lago de Yojoaes un tesoro natural único en Honduras.

Esta rodeado de extraordinaria belleza, cultura, historia y aventura donde se puede realizar gran cantidad de actividades eco turísticas.

En su entorno se encuentran ubicados el Parque Nacional Montaña de Santa Barbara, que posee el segundo pico mas alto del país, llamado Cerro Maroncho que mide 2,744 msnm.

Y el Parque Nacional Cerro Azul Meámbar, juntos conforman un corredor biológico de gran importancia que alberga una enorme variedad de vida silvestre.

Riqueza del Lago de Yojoa

Es el único lago natural de agua dulce de Honduras, y también es el único de origen volcánico.

Sus dimensiones son las siguientes: 16 kilómetros de longitud, 6 km de anchura máxima, 90 Km2 de superficie y 15 metros de profundidad media.

El lago de Yojoa Honduras

En sus cercanías se encuentra:

Y otros sitios de gran interés, por lo que su visita al sector sera plenamente recompensada con una interesante variedad de sitios que visitar y descubrir.

Lago de Yojoa Honduras

Fue declarado área protegida No. 5 en la Categoría de Usos Múltiples bajo Decreto Legislativo No. 71, el 8 de Diciembre de 1971.

También fue declarada Humedal de importancia Internacional No. 1467 en el 2005 por la Convención Ramsar sobre Humedales.

Esta ubicado a 157 kilómetros de la ciudad Capital Tegucigalpa, y a 84 kilómetros de San Pedro Sula. Entre los departamentos de Cortes, Comayagua y Santa Barbara.

Su nombre se deriva de la palabra Yoco-ha, termino que en lengua Maya significa «Agua acumulada sobre la tierra».

Protección del Lago de Yojoa

Esta bella joya natural de Honduras es protegida y administrada por la Asociación de Municipios del Lago de Yojoa y su Área de Influencia (AMUPROLAGO).

Organismo que desde su creación esta desarrollando proyectos de conservación y protección en La Cuenca del Lago de Yojoa.

El presupuesto para dichas actividades es obtenido de las aportaciones que hacen los municipios miembros y el apoyo de algunas instituciones gubernamentales y la cooperación Internacional.

Los Ríos artificiales Yure y Varsovia y las quebradas de Horconcitos, La Jutosa, Balas, La Pita y Raíces son los principales afluentes del Lago de Yojoa, sin embargo los parques nacionales Cerro Azul Meámbar y Montaña de Santa Barbara son los que proveen la mayor cantidad de agua al lago.

La cuenca del lago de Yojoa es una zona de gran importancia ecológica, ya que en es el sitio con mayor diversidad de aves de toda Honduras.

Este «paraíso de las aves» es el hábitat de alrededor de 500 especies de aves, lo que representa más del 70% de aves del país. Esto lo convierte en el sitio preferido de los avituristas.

4 comentarios

  • Gustavo Cáceres Zuniga

    donde puedo obtener informacion sobre hoteles en la zona del lago de yojoa?

  • Maria Fernanda

    Necesito las actividades economicas que son utilizadas el agua del lago

  • carlos villalta

    necesito la biodiversidad de animales y plantas dellago de yojoa

  • Estefani

    Gracias me sirvió para la tarea

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*