Cataratas de Pulhapanzak
Las Cataratas de Pulhapanzak, además de ser uno de los sitios turísticos más visitado por poseer la cascada más famosa, bella y grande de Honduras, también son un sitio de gran importancia cultural y arqueológica ya que en sus alrededores se han encontrado vestigios de asentamientos humanos prehispánicos.
La palabra Pulhapanzak proviene de la lengua Náhuatl y significa “Agua Blanca”, otros opinan que el término proviene de lenguajes indígenas nativos y significa “Rio de Agua Blanca”, “Caída de agua” o “Rebalse Río Blanco”.
Las Cataratas de Pulhapanzak estan ubicadas dentro de una propiedad privada en la Aldea de San Buenaventura, Municipio de San Francisco de Yojoa, departamento de Cortés, a 18 kilómetros del Lago de Yojoa.
La propiedad donde se encuentran las cascadas funciona un balneario, fundado en 1966 por el Sr. Juan Miranda y Donaldo Fernández, quienes unos años más tarde se lo vendieron al Sr. Héctor Sabillón Cruz, Alcalde de la ciudad de San Pedro Sula en el período 1978 – 1980.
Las Cataratas de Pulhapanzak son consideradas como las más grades de Honduras, con una caída de agua de 43 metros de altura del Río Lindo y una de las más hermosas de Centroamérica por la belleza de sus aguas cristalinas y su rico entorno natural.
Sitio Arqueológico y Cataratas de Pulhapanzak
Entre los atractivos de la propiedad están el balneario, el sitio arqueológico y las bellas Cataratas de Pulhapanzak.
El balnerario que alberga las Cataratas de Pulhapanzak esta muy bien acondicionado y equipado para recibir a todos los visitantes amantes de la naturaleza, cuenta con restaurantes donde sirven deliciosa comida, piscinas y pozas naturales para nadar y refrescarse, zonas para acampar, cabañas y champas para descansar o pasar la noche, juegos infantiles y canchas deportivas donde los niños pueden jugar, senderos y un mirador donde podrá disfrutar tranquilamente de la impresionante vista de la cascada y el rio.
Además de todo esto, también podrá disfrutar descubriendo tanto con los lugareños como con los guias del lugar la interesante historia de los vestigios arqueológicos que se han encontrado en el denominado sitio Arqueológico Pulhapanzak. Se cree que los vestigios encontrados en el sector podrían haber sido el centro de una antigua cultura antecesora a los Mayas.
Al llegar al balnerario, a un costado del estacionamiento se pueden observar 4 columnas que se alzan unos metros, mostrándonos un claro sistema de construcción urbana prehispánica y en el centro de ellos se encuentra una plaza principal, lo que dá la impresión de haber sido el centro económico y social de la antigua comunidad.
También se pueden observar los antiguos senderos de piedra que conducen desde la plaza principal hasta las pozas que forman el Rio Lindo, lo que demuestra que los antiguos habitantes aprovecharon al máximo los recursos naturales que ofrecía el lugar para satisfacer sus necesidades básicas y de diversión, también se pueden observar pequeñas pedazos de cerámica y otros objetos encontrados, que son estudiados por los Arqueólogos.
El sitio arqueológico de Pulhapanzak fue registrado en el marco del Proyecto Arqueológico de la Cuenca del Lago de Yojoa que estuvo a cargo del Dr. George Hasseman en 1990. El sitio Arqueológico Pulhapanzak pertenece a la época prehispánica y pertenece al clásico tardío (600 d. C – 900 d. C). El sitio esta ubicado fuera del área de Los Mayas, sin embargo es posible que haya sido una cultura relacionada estrechamente con la cultura que originó el asentamiento del sitio Arqueológico Los Naranjos, que aunque están separados en tiempo, pudo ser su influencia lo que brindó un gran aporte en las culturas que se asentaron en las cercanias de la cuenca del Lago de Yojoa.
Como llegar a Las Cataratas de Pulhapanzak
Para llegar a las bellas Cataratas de Pulhapanzak y disfrutar de un relajante y divertido paseo puede hacerlo siguiendo las siguientes rutas.
Desde San Pedro Sula tome la carretera que conduce a Tegucigalpa y tome el desvío hacia la comunidad de Río Lindo y de allí hasta San Buenaventura. Si viene de Tegucigalpa, tome el desvío a la comunidad de Peña Blanca y desde allí a San Buenaventura, lugar donde esta ubicada la zona turística de las Cataratas de Pulhapanzak.
Honduras, un tesoro natural esperando a ser descubierto… Visítalo, disfrútalo, descúbrelo.! Para información llame al número: (504) 9938-6169
27 comentarios
Deberian poner precios
Quiero ir para mi luna de miel cuanto cuesta una pequeña cavaña xfa vor
La catarata y todo el parque es sencillamente hermoso.
Se encuentra en San Buenaventura Cortés.
que distancia hay en horas de Tegucigalpa
Me gustaria me brinden informacion para poder viajar con mi esposo.
Y cual seriaaeria el costo para asistir en familia. 4 niños mamá y papá
Gracias.
vamos 35 maestros de excursio solo undia desde cedros,francisco morazan, que hay de bueno para ver en pulkapansah
Me podrían dar información de los costos, me gustaría quedarme ahi, o un número telefónico para pedir información. Gracias
En el final del articulo esta la información que desea Isis.
buen dia quiero saver q precio tiene la entrada
Hola, buen día quiero saber los precios de las.cabañas o champas, quiero compartir con la familia ahh y habitaciones dobles
Gracias espero respuestas pronto
Hola!
He estado tratando de comunicarme por cel pero imposible…tienen otro numero al que les pueda llamar?
Estoy interesada en hacer unas reservaciones.
Muchas Gracias!
Quiero saber los presios y contatos para contactar oteles o cabañas presio por dos adultos por una semana y toda la informasion posible q tengo q aser si yo soy de guanajuto
Buen dia me gustaria saber el costo de las cabanas para pasar una noche alli con tres adultos y dos ninos habitacion doble y si me pueden enviar esa informacion al correo y si dentro del pago incluye la alimentacion de la noche y dia siguiente o tengo que comprar aparte los alimentos si hay restaurante alli, les agradecere y como llego hasta alla si hay transporte.
muy buenas
soy Lic en Turismo trabajo como asistente de la Unidad Turistica Municipal y me gustaria que me enviaran toda la informacion de la entrada al parque y el precio de los hoteles y el camping para brindarles la informacion a los turistas internacionales que visitan nuestro centro de informacion.
estare pendiente de su valiosa informacion.
Buenos días quisiera saber el costo de las campas para un fin de semana solo una noche 2 adultos 2 niños gracias por su información
Me gustaría el precio de un fin de semana para 6 adultos y dos niños entre los adultos uno de la tercera edad cuanto nos saldría sería para este fin de semana
Para hacer tus reservaciones puedes llamar al siguiente numero: (504) 9938-6169
buenas noches quisiera informacion de las cabañas solo quedarse 1 o 2 dias solo 2 adultos.. saludos.
Hola… Quiero pasar un fin de semana con mi familia quisiera m ayuden con los precios de las cabañas, entrada al lugar, cual precio x niños de 9 y 2 años, precios de adulto, xfavor ayudenme con toda la información necesaria. Gracias
Quiero informacion para contactar las cabañas o los hoteles q esten dosponibles.
SOMOS UN GRUPO DE PERSONAS QUE QUEREMOS VISITAR ESE LUGAR COMO ACTIVIDAD ECONOMICA PARA AYUDAR A UNA CASA HOGAR DE NIÑOS CONTAMINADOS DE IVH CUANTO COBRAN POR LA ENTRADA POR CADA PERSONA, CUALES SON LOS BENEFICIOS PARA EL GRUPO. SOMOS DE LA ESPERANZA INTIBUCA. MI NUMERO DE CEL. 95721700- TEL. FIJO. 27831290.
buenas tardes con la iglesia queremos visitar las instalaciones del parque _cual es el precio de la entrada por favor?
Quiero visitar las cataratas como hago para llegar alli y que vale la entrada y si hay hoteles donde quedarse
es un lugar bello ya tiempos no lo visito , en estos dias llevare a mi niña para que lo conosca
Quiero saver que vale la entrada al parque por favor ya que queremos ir un grupo de amigos
Quiero saber,los precios para hospedar una de las cabañas ,para un fin de semana
Las Cataratas de Pulhapanzak son hermosas 😀