Municipio de San Francisco de Yojoa
San Francisco de Yojoa es el octavo de los doce Municipios que conforman el departamento de Cortes.
Su código de identificación geográfica es 0508.
Esta ubicado al Sur del departamento de Cortes y es atravesado por las el Rio Blanco.
Debido a su ubicación geográfica, posee un clima fresco y muchos sitios de interés turístico que vale la pena conocer.
Su Feria Patronal la celebran el 4 de Octubre, en honor a su Santo Patrón San Francisco de Asís.
Características del Municipio de San Francisco de Yojoa
El Municipio de San Francisco de Yojoa fue creado el 18 de Julio de 1884.
Tiene una extensión territorial de 96 Km2. y una población aproximada de 16,000 habitantes.
Su división política consta de 9 Aldeas y 59 caseríos.
Limites: Al Norte: Municipio de San Antonio de Cortes. Al Sur y al Este: Municipio de Santa Cruz de Yojoa, Al Oeste: Municipio de Ilama (Santa Barbara).
Actividad Económica: Esta basada en la agricultura, sus principales cultivos son: plátanos, naranjas, piña, caña de azúcar, café, granos básicos, bananos, hortalizas.
La Ganadería, con crianza de ganando: vacuno, bovino, porcino, equino y ovino.
Cunicultura, avicultura y a la industria: Carpintería, zapatería, panadería y cerámica.
Datos Históricos de San Francisco de Yojoa
Según la tradición oral del Municipio, se dice que fue fundado en 1787. Sin embargo, hay registros históricos a partir de 1840; donde aparece con el nombre de Aldea El Guaro.
La Comunidad cambió varias veces de nombre, luego pasó a llamarse Ojos de Agua, después San Francisco y en 1887 pasó a llamarse San Francisco de Yojoa.
Datos: Según la historia existió un hombre llamado Paulino Fernandez, quien era originario de Santa Barbara, y llegó a residir a la Aldea El Guaro en 1840 y compró un terreno llamado «El jobo Gacho».
Posteriormente vendió esa propiedad y compró otra que llamó «Ojo de Agua», donde vivía junto a otros familiares y allí fundaron lo que ellos llamaron Aldea Ojo de Agua.
A la Aldea llegó a residir el Inspector General Don Francisco López; por tal razón decidieron cambiarle el nombre a la Aldea; la llamaron San Francisco en honor del Inspector.
En sus inicios la Aldea de San Francisco dependió de la Aldea de Yojoa, que en esa fecha pertenecía al Departamento de Santa Barbara.
En 1880: La Aldea San Francisco fue anexada al Municipio de Talpetate, hoy San Antonio de Cortés.
Año 1883: Fue separada de Talpetate y fue anexada al Municipio de Santa Cruz de Yojoa.
El 18 de Julio de 1884, se envió solicitud a la Gobernación Política de Santa Barbara para elevar la Aldea a la categoría de Municipio.
En 1887; obtuvo la categoría de Municipio; según acuerdo emitido por la Gobernación Política del departamento de Santa Barbara.
Atractivos Turísticos
Este hermoso municipio posee varios atractivos turísticos, entre ellos están 11 balnearios, algunos Municipales y otros privados.
- Los Lavanderos Municipales
- Balneario El Paraíso: Esta ubicado en la Aldea Rio Lindo
- B. Cabo Cañaveral: Se ubica en el Barrio La Unión, en la Comunidad El Cañaveral.
- Balneario Municipal La Aurora: Ubicado en la Colonia Aurora.
- B. Municipal Rio Lindo: Ubicado en la Aldea Rio Lindo.
- Balneario San Juan del Rio: Ubicado en el Barrio Subirana, Aldea Rio Lindo.
Foto: LaPrensa
1 comentario
Es un mundo 8940-3075 🌎♥ yo vivo ai