Comunidades Garifunas de Honduras
Las Comunidades Garifunas de Honduras, son los asentamientos donde se han establecidos los Garifunas desde su llegada al país, en 1797 y en años posteriores.
Se ubican a lo largo de la Costa Norte de Honduras y su población aproximada es de 300,000 habitantes.
Aunque actualmente muchos se han radicado en las principales ciudades del país: San Pedro Sula, La Ceiba, Tegucigalpa, entre otras.
Son descendiente de Los Caribes, Arahuacos y esclavos africanos; y aunque comúnmente se les denomina Garifunas, el término correcto es Garínagu.
Las Comunidades Garifunas son poblados pequeños pero encantadoras; todas poseen espectaculares playas.
Y sobre todo cultura viva; sus pobladores han mantenido intactas sus tradiciones y costumbres más representativas como: su idioma, bailes, ritos y su deliciosa gastronomía.
Comunidades Garifunas de Honduras
El total de Comunidades Garifunas de Honduras según la Organización de Desarrollo Étnico Comunitario (ODECO) son 48.
A continuación detallamos la ubicación, el nombre en español y en garifuna de cada comunidad.
Departamento de Cortes
- Bajamar – Wajama
- Masca – Masiga
- Saraguaina – Sarawaina
- Travesía – Changua
Depto. de Atlántida
- Cayo Venado
- Corozal – Pintou Yabararugu
- Barra Vieja
- Boca Cerrada
- La Ensenada – Beidirugu
- Miami – Miami
- Nueva Armenia – Arminia
- Nueva Go – Nueva Go
- Rio Tinto – Riu Tintu
- Rosita – Rositu
- San Juan – Durugubuti
- Sambo Creek – Liri Fulasus Sambu
- Sambuco
- Tornabe – Tornabe
- Triunfo de la Cruz – Troumpu
Departamento de Islas de la Bahía
- Cayos Cochinos – Guchita
- Punta Gorda – Ichigüdibuneti
Depto. de Gracias a Dios
- Batalla – Badayougati
- Buena Vista – Buity Arigini
- La Fe
- Pueblo Nuevo – Jonten
- Plaplaya – Blagriba
Departamento de Colon
- Barra de Aguan – Liri Fuiasu Louba Lawan
- Barranco Blanco – Lagunurugu
- Barrio San Martín, Trujillo – Louba
- Campamento – Gafamelu
- Ciriboya – Mañali
- Cocalito – Falumarugu
- Coyoles
- Cusuna – Gusunaugati
- Cristales – Cristalu
- Guadalupe – Funda
- Iriona Viejo – Iriuna
- Limón – Naburujau Luagu Limú
- Punta Piedra – Lichugu Dübugati
- Rio Esteban – Nuburuju Luagu o Tibiniriba
- Río Negro – Garibalu
- San Antonio – Luagu Marugurugu
- Santa Fe o Punta Jicaco – Guiriga
- San Jose de la Punta – Lichiguagu
- San Pedro de Tocamacho
- Santa Rosa de Aguan – Labau Lawan
- Sangrelaya – Sangaraya
- Tocamacho – Dugamachu
- Vallecito
Es importante mencionar también a la Colonia Alfonso Lacayo de San Pedro Sula, cuya población predominante es Garifuna.
Si falta alguna o esta incorrecto el nombre por favor hágalo saber en los comentarios.
Fuente: Restaurante Corozal y Museo Wanichigu, Comunidad Garifuna de Corozal, La Ceiba, Atlántida.
3 comentarios
La Ceiba «Sigala» no es considerada una comunidad Garifuna?
Gracias por la information muy important para mi
exelente esta infomacion