Aldea Garífuna de Corozal
Corozal es una linda aldea o Comunidad garifuna que pertenece a la ciudad de La Ceiba. Tiene una extensión territorial de 5 km2 y una población aproximada de 3,500 habitantes, la mayoría pertenecientes a la etnia Garifuna de Honduras.
La Aldea de Corozal se localizada a 11 Kms. de La Ceiba, y si usted la visita podrá conocer y disfrutar su fascinante cultura e historia pues en este sitio sus habitantes mantienen vivas las tradiciones y costumbres de sus antepasados, como ser: su idioma, el baile, la música, las ceremonias y sus deliciosas bebidas y comidas, la mayoría preparados a base de pescado, mariscos, leche de coco, plátano, yuca y guineo.
Corozal limita al Norte con el Mar Caribe, al Sur con la cordillera Nombre de Dios, al este con el Rio Piedra y al oeste con el Rio Satuyé. La comunidad cuenta con todos los servicios básicos además de hoteles, restaurantes, un pequeño museo garifuna y transporte urbano e interurbano que viaja hacia La Ceiba cada 45 minutos.
Sitios turísticos de Corozal: Piedra Pintada, Rio Juana Leandra, Cordillera Nombre de Dios, Musica y baile garifuna en vivo, Club de danza, Lindas playas y el museo Garifuna.
Historia de Corozal
Corozal fue fundada en 1864 por un jóven garifuna llamado Manuel Antonio Cayetano, originario de San Antonio de Colón, quien dejó su pueblo natal y navegó en una pequeña embarcación con rumbo incierto en busca de medicamentos y mejores condiciones de vida.
Don Manuel llegó primero al Rio Juana Leandra, en la comunidad de Pintada y alli conversa con el Sr. Manuel Becerra, quien amablemenet le ayuda en sus necesidades, pero a la vez le invita a quedarse en el lugar, pero Manuel aunque muy agradecido decide seguir su camino con rumbo Este.
En su recorrido Manuel llega entonces al Rio Coquito y un terreno con extensas plantaciones de corozo, sitio del que rapidamente se enamora porque sabe que es apto para el cultivo. Don Manuel decide ir a su pueblo natal y trasladarse junto a 3 de sus hijas: Ana, Secundina y Castora, quien murió a la edad de 110 años, al nuevo sitio ahora llamado Corozal por las grandes extensiones de corozo que ahí habían.
Al poco tiempo llegaron a establecerse en la nueva comunidad otros pobladores provenientes de San Antonio y Guadalupe, Colón y poco a poco la comunidad fue creciendo con la llegada de más y mas pobladores garífunas. Los antiguos pobladores de Corozal se transportaban por medio de canoas o recorrían a pie largas distancias. Su economía estaba basada en la pesca, venta de pan de coco y frutas que llevaban a vender a La Ceiba y sus alrededores, trayectos que hacían a pie por la orilla de la playa.
Manuel Cayetano vio crecer su comunidad y vivió en Corozal 46 años más después de su fundación y murió el 24 de Junio de 1910 a la edad de 72 años.
Los actuales pobladores relatan que, originalmenet la comunidad se fundo en Piedra Pintada, pero cuando los antiguos pobladores se dieron cuenta que las tierras cercanas eran mejores para el cultivo, decidieron mover sus chozas allí, donde actualmente esta localizada la Aldea de Corozal y Piedra Pintada ahora es otra comunidad vecina.
Las condiciones de vida de los habitantes de Corozal mejoraron un poco a partir de 1920, cuando la United Fruit Company construyó la línea férrea para transportar sus bananos desde Olanchito y brindo trabajo a muchos pobladores. También habilitó una máquina de vapor para pasajeros que en corto tiempo los conectaba con La Ceiba.
Con la llegada del ferrocarril otros pobladores se ganaban el sustento vendiendo pescado, almidón, casabe y otras mercancías. En 1930 se comenzo la construcción de la carretera hacia Colón y en 1993, lamentablemente la compañía se fue de Corozal y con ellos la línea férrea también.
Como llegar a Corozal
- En vehículo propio:
Tome la carretera que de La Ceiba conduce a Jutiapa o a Trujillo y unos 11 kilómetros adelante encontrará el desvío a la aldea de Corozal, unos kilometros mas adelante esta la Aldea de Sambo Creek.
- En Autobus:
De la terminal de buses San Jose, de La Ceiba salen los buses directos hacia Corozal. Si no quiere ir hasta la terminal puede esperar el bus que hace una parada en las cercanías del desvió a la Colonia Suyapa. El valor del pasaje desde La Ceiba a Corozal es de 10 Lempiras. Para regresar no se preocupe que los buses salen con frecuencia de Corozal hacia La Ceiba y el ultimo bus sale a las 4:30 pm.
10 comentarios
Buenas estoy buscando una casa amueblada para pasar un fin de semana
q hermoso lugar
Hola. Si es bello orgullo de que sea parte de mi amado Honduras
Alguien me puede dar imformcion sobre HOTELES ahi en COROZAL xfavorrrr
Buenas
Necesito de un hotel para vacacionar
Somos 4 adultos
2 niños uno de 6 y otro de 5
Buen día a todos alguien tiene contacto de algún hotel para reservar en la aldea de Corozal o alguna casa en alquiler agradezco su ayuda mi contacto es 98021391
Hola Sergio, consulta encontró hotel? Es que estoy interesada en ir a la alde pero no encuentro hoteles
NECESITO SABER SOBRE HOTELES AHI EN COROZAL …SI ALGUIEN SABE ME PUEDE DAR IMFORMACION
ESTA MUY BONITO COROZAL ME PUEDEN AYUDAR A LOCALISAR ESTAS PERSONA ALLI EN COROZAL ME INTERESA SABER DE ELLO SE LLAMA CECILIA RAMIRES OH JOSE ANTONIO DAVID LLAMARME AL NUMERO 514 836 7909
Me alegro ver un pedacito de Corozal alli trabaje de maestra en los sesentas me gustaria saber si algunos de mis alumnos me recurerdan felicidades