San Juan, Tela Honduras

San Juan, es una hermosa comunidad garífuna ubicada a 3 kilómetros de distancia de la ciudad de Tela, Atlantida, Honduras.

Fue fundada en 1890, por un grupo de familias garífunas que fueron expulsadas de Tela por los ladinos celosos de su desarrollo en comunidad.

Y sumado a los ladinos, la Compañía Bananera también los quería fuera después que el gobierno les dio la concesión.

Entre los primeros pobladores de San Juan están los Garifunas: Claro Lamberth, Alberto Martinez, Marcelino Gamboa, Timoteo Lino, Ignacio Aranda, Juan Laffos, León Lamberth, la familia Eligio, la familia Valerio y otros.

Los Garifunas expulsados de Tela se establecieron en lo que hoy es San Juan porque ya conocían el lugar.

Ya que antes de ser habitado, ese terreno lo utilizaban para sembrar sus hortalizas, frutas y tubérculos.  Además era un buen sitio para cazar, pescar y obtener madera y otros materiales para hacer sus artesanías.

Por tal razón eligieron ese sitio para vivir, ya que conocían la riqueza y belleza de San Juan.

Origen del Nombre de San Juan

Ya que es un poblado Garífuna, al momento de su fundación a San Juan se le dio el nombre de Durúbuguti y posteriormente se le conoció con el nombre de «Durúbuguti-Beibei».

Debido a la abundancia de las llamadas uvas de playa que había en la zona, las que en garífuna se les llama «beibei».Comunidad Garifuna de San Juan Centro Comunal

Con el pasar del tiempo Durúbuguti-Beibei se fue poblando y ganando fama; muchos garífunas que al ser expulsados de Tela se habían ido para Belice y El Triunfo de La Cruz llegaron a radicarse allí.

Además de las uvas de playa, en Durúbuguti-Beibei también abundaba el árbol de San Juan, conocido en Garifuna como «Guragúra».

Árbol de madera valiosa para los garífunas, ya que con ella fabricaban sus canoas y una gran variedad de artículos y herramientas de uso diario.

Es por esta razón que a partir de 1901 las personas comenzaron a referirse al lugar como San Juan. Pero para los garífunas seguía siendo Durubuguti-Beibei o San Juan Beibei.

En la actualidad todos conocemos esta bonita comunidad garífuna con el nombre de San Juan, pero para los Garífunas el nombre oficial es San Juan Durugubuti.

Infraestructura de San Juan

La comunidad de San Juan tiene una población aproximada de 4,000 habitantes. Cuenta con un Kinder para educación pre escolar y una escuela de educación primaria.

Cuenta con servicio de energía eléctrica, agua potable e internet y sitios donde de diversión como un Centro Comunal y una discoteca.

Masacre de los Garifunas de San Juan Iglesia Catolica

Las casas están construidas desordenadamente, es decir que el área no fue lotificada construyendo calles y avenidas.

La comunidad solo cuenta con una calle central que se conecta con la carretera que conduce a Tornabe. El resto son pequeños caminos peatonales que lleva a los habitantes a todos los rincones del pueblo.

Entre sus principales atractivos están: Sus hermosas playas de arena blanca, la impresionante Laguna de Los Micos.

Así como la cultura viva de sus habitantes que aún conservan sus tradiciones como ser: Su lengua materna, su rica comida típica y sus bailes tradicionales.

Comunidad Garifuna de San Juan Tela

Si visita San Juan disfrutará mucho de sus maravillas naturales y culturales. En la comunidad existen hospedajes confortables a precios cómodos para los visitantes.

Esta alegre comunidad Garifuna es apta para ser visitada en cualquier época del año; pero si usted desea conocer un poco más de su cultura puede hacerlo durante la celebración de su Feria Patronal.

La Feria se realiza en el mes de Junio, en honor de su Santo Patrón San Juan.

Llegar a San Juan…

En Autobús, puede tomarlo en el centro de la ciudad de Tela. El precio del pasaje es de 15 Lempiras aproximadamente.

En automóvil,  si viene de San Pedro Sula tome el desvío hacia Tornabé y desde allí puede conducir a San Juan.

También puede hacerlo navegando por el mar en lancha, pero se debe contratar un tour operador en la ciudad.

 

Fuente: Libro La Bahía del Puerto del Sol y la Masacre de los Garifunas de San Juan "Victor Virgilio Lopez"



4 comentarios

  • Milena Castellon

    Quisiera saber cuantas personas garifunas viven en San Juan.
    Si hay datos estadísticos recientes y donde los puedo encontrar esos datos.

  • Ana

    Hola, quiero saber si la Playa de Tela Timsa queda cerca de San Juan? Gracias

  • Edwin funez

    Quiero saber cuanto se paga para visitar la playa de San Juan en tela

    • Hola Edwin, lo que te cuesta es el viaje que harás, después de eso no hay más que pagar. Eso si te recomendamos que visites ese bello sitio, porque San Juan, Tela tiene hermosas playas y son menos visitadas que las playas de Tela, así que tendrás más privacidad.

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*