San Lorenzo Valle
San Lorenzo, es uno de los 9 municipios que conforman el departamento de Valle. Esta ubicado en la zona Sur de Honduras, en el Golfo de Fonseca.
Por su clima cálido, sus bellas playas y los bellos parajes que la rodean, es muy visitada por turistas nacionales e internacionales que vienen a disfrutarla por completo.
Pero también posee mucho movimiento comercial ya que en su territorio se ubica el Puerto Henecán, el puerto mas importante del Pacífico de Honduras.
Datos Generales e Históricos de San Lorenzo
Tiene una extensión territorial de 234.6 km2 y una población aproximada de 40,824 habitantes. Su división política y administrativa consta de 10 Aldeas y 53 Caseríos.
El origen de su nombre es en honor de su Santo Patrono San Lorenzo.
La historia tradicional revela que fue fundada por los españoles en 1522. Sin embargo, se tiene registro de su existencia desde 1843, en documentos antiguos donde aparece con el nombre de Puerto de La Paz.
El 12 de Abril de 1843, La cámara de Representantes del Gobierno de Honduras declaró oficialmente al Puerto Puerto de La Paz, hoy San Lorenzo como Puerto del Estado en el Pacifico.
En 1978, se comenzó a construir el Muelle y las instalaciones portuarias y se habilita oficialmente como Puerto, ubicado en el sitio llamado Boca de Henecán.
A partir de la fecha en el Puerto de San Lorenzo se realizan todas las operaciones portuarias y aduaneras de la zona Sur Hondureña, según Decreto Legislativo No. 686 de La Junta Militar del Gobierno, con fecha del 10 de Noviembre de 1978 y publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 22663.
En el anuario estadístico de Vallejo de 1889, el Puerto ya aparece con el nombre de San Lorenzo, como actualmente lo conocemos, pero perteneciente al departamento de Choluteca.
En 1893, cuando se creo el departamento de Valle, el Puerto quedó bajo su jurisdicción.
El 12 de Abril de 1909, en la Administración de Miguel R. Davila se creó oficialmente el municipio de San Lorenzo.
Limites:
Norte: Municipio de Nacaome y Pespire (Choluteca)
Sur: Bahía de San Lorenzo
Este: Municipio de Choluteca
Oeste: Municipio de Nacaome
Actividad Económica y Turismo en San Lorenzo
El motor que impulso el desarrollo de la ciudad fue el traslado del principal Puerto del Pacifico hondureño que antiguamente estaba ubicado en Amapala a la zona conocida como Boca del Henecán en San Lorenzo en 1978.
Este hecho origino una pujante actividad comercial en la zona y le brindo a sus habitantes la oportunidad de exportar al extranjero los artículos que producen, tanto agrícolas, ganaderos y comerciales.
Además de las actividades portuarias, también han contribuido a su desarrollo la pujante industria camaronera y salinera que se han instalado en la ciudad, generando miles de empleos que mantienen activa la económica de la zona.
Turismo:
Es una ciudad llena de sitios bellos que visitar y disfrutar; comenzando con su variada y rica gastronomía a base de mariscos frescos, que son su especialidad.
Son extraídos del mar diariamente: peces, camarones, langostas, cangrejos y curiles con los que preparan los suculentos platos que ofrecen a sus visitantes.
Puede dar un recorrido por los extensos bosques de manglar, que son el hábitat de cientos de peces, aves y gran variedad de animales silvestres que es un encanto poder observar.
También puede visitar la bella isla de Amapala e Isla del Tigre que están muy cerca de San Lorenzo. Otro de sus grandes atractivos es su Feria Patronal en honor a su Santo Patrón San Lorenzo y su gran Carnaval.
La Feria y Carnaval se celebra el mes de Agosto y es un evento de gran trascendencia cultural. Es el segundo Carnaval Internacional mas grande que se celebra en Honduras, después del Gran Carnaval de La Amistad que se realiza en Mayo en La Ceiba, en la zona norte del país.
Vídeo de: Moisés Osorto
5 comentarios
para que fue creado el puerto de San Lorenzo ?
Hola buenas noches me presento soy una de los administrador de un grupo llamado Mochileros de El Salvador y queremos visitar su lindo turismo en San Lorenzo, nosotros somos un grupo sin fines de lucro, llevando la mentalidad de apoyar el turismo interno y centroamericano. Manejamos una cantidad de 30 personas y para coordinar nos gustarían que nos apoyarán con el hospedaje ya sea acampando o en hostales económicos, así también he oido de visitar los manglares, le agradecería los precios de los tour en lanchas o algún contacto.
Atte. Benjamin Funes (Mochileros de El Salvador)
muy bonito san lorenso limpio y seguro su gente muy amable el carnaval de lo mejor en agosto la segunda semana
Hola, necesito saber como llegar por ruta terrestre desde copan hasta San lorenzo del valle. Ya que yo vivo en Guatemala y me gustaria saber de como llegar desde el lugar antes mencionado.. gracias por su ayuda
Como encontrare un lugar Seguro Para visitar cerca de la Frontera el amatillo??