Departamento de Valle
El departamento de Valle fue creado el 11 de Julio de 1893, en la Séptima División Politica de Honduras.
En la administración del Presidente General Domingo Vásquez.
El departamento de Valle esta ubicado en la zona Sur del país y su cabecera departamental es la ciudad de Nacaome.
Su extensión territorial es de 1,665 km² y hasta el año 2012 su población era de 176,269 habitantes, distribuidos en 9 municipios, 86 aldeas y 781 caseríos.
Limites:
Norte: Departamento de Francisco Morazán y La Paz
Sur: Con el Golfo de Fonseca
Este: Departamento de Choluteca
Oeste: República de El Salvador
Economía y Riquezas Naturales de Valle
Actividad Económica: Su economía se basa en la cría de camarones, la ganadería (ganado vacuno, porcino y caprino), la agricultura (melón, sandia, sorgo y caña de azúcar), la industria salinera y el turismo.
Reservas y Parques Naturales
- Refugio de Vida Silvestre Bahía de Chismuyo
- Isla Exposición
- Isla del Tigre
Rios Importantes : Los Ríos más importantes del departamento de Valle son:
- Rio Nacaome, que nace en la parte sur de la Montaña de Lepaterique con el nombre de
- El Rio Grande de Reitoca
- Rio Goascorán, que nace en la Montaña de Rancho Chiqui-Lamento del departamento de La Paz. Ademas de ellos también están los Ríos Simisirán, Solubre, Guacirope, Laure y Aramecina.
Datos de Interés del Departamento de Valle
En la Primera División Política de Honduras realizada en 1825, Valle formaba parte de los departamentos de Comayagua y Choluteca. Pero en 1869, cuando se creó el departamento de La Paz, pasó a formar parte de éste y de Choluteca.
El 15 de Julio de 1872, en la Administración del Doctor Céleo Arias, el territorio de Valle fue utilizado para crear un nuevo departamento llamado “La Victoria”. Sin embargo, éste departamento duró menos de 2 años ya que fue suprimido por el Gobierno el 29 de Abril de 1874.
Al disolverse el Departamento de La Victoria, el municipio de Pespire perdió su territorio y paso a formar parte de Choluteca en 1879.
En 1893 se creo oficialmente el departamento de Valle.
Por su ubicación geográfica, ya que es parte del Golfo de Fonseca y tener varias islas cercanas entre ellas la Isla Conejo, este departamento ha estado envuelto en históricas controversias limítrofes con Nicaragua y El Salvador quienes han querido violentar la Soberanía de Honduras en ese sector.
El departamento posee 2 importantes puertos: Amapala, ubicado en la Isla del Tigre y Henecán en la Bahía Boca de Edecán, cerca de San Lorenzo.
El nombre del departamento es en honor del Prócer hondureño José Cecilio del Valle, redactor del Acta de Independencia de Honduras.
Municipios del Departamento de Valle![Departamento de Valle y sus Municipios Departamento de Valle y sus Municipios]()
El código de identificación geográfica del departamento de Valle es 17. Por eso el numero de identidad de los habitantes de este departamento comienzan con el número 17, seguido del código del municipio donde nació. Tal como aparece en la siguiente lista de los municipios de Valle.
- 01 – *Nacaome – 1701
- 02 – Alianza – 1702
- 03 – Amapala – 1703
- 04 – Aramecina – 1704
- 05 – Caridad – 1705
- 06 – Goascorán – 1706
- 07 – Langue – 1707
- 08 – San Francisco de Coray – 1708
- 09 – San Lorenzo – 1709
31 comentarios
Que bello mi departamento, el cual no olvido mis viajes por nacaone, san lorenzo,
Langue, el amarillo, San Francisco de Coray, mucha diversidad en todo aspecto.. no lo olvido aunque viva lejos
Que lindo es mí bello departamento, Alianza es precioso con lindos manglares, mariscos y recuerdo mis chapuzón en Río Goascoran
Viva mí departamento de Valle, en especial mí municipio Alianza, recuerdo mí infancia en los manglares de la costa de amates, y los baños en el río Goascoran.
cual es la bahía del departamento de valle
Es genial el valle besos😍
Muy buena información
Asombroso, muy importante retroalimentación para mi con la información escrita el sitio web. Le feclicito por ello, mucho éxito.
Me encanto está información justo lo que andaba buscando gracias
Excelente la informacion, gracias y muchas bendiciones. Orgulloso de ser Nacaomence.
Está muy buena la información la ocupaba mucho para un mural y exponerla y llevar la comida típica de valle. Gracias
Me gusta la información,en los postres faltó el arroz en leche, el ayote en miel, los nueganos de yuca,el atol, el pan de torta, las quesadillas,
y en las comidas,la sopa de frijoles verdes(cuarenteños), la cuajada, los quesos, los tamalitos pisques, los nacatamales de pollo y cerdo, la chanfaina
buena información me gusta
gracias por la informacion esta completa
es muy bueno saber de nuestro país
y mas para les niños cuando les toca exponer
muy bueno! orgulloso de pertenecer a un gran pais, me sirvio mucho esta pagina muy bien elaborada, solo falta colocarle los grupos etnicos de la zona, gracias
Estoy orgulloso de ser de la zona sur, realmente en valle hay cosas hermosas, en bebidas hizo falta el guaro y la cerveza, que rica cae en medio de la calor…
Gracias por comunicarlos y acercarnos mas al departamento de valle soy de goascoran. Bendiciones
Es interesante todo esto
Gracia por la información 😛 😛 😉 😉
Gracias!!! por la información, está muy completa. 🙂
espero sea la misma jenny hernandez,hermana de danny,,,,la voz del pacifico…
MUY BUENA INFORMACION ❗ 😳 🙄 😉
gracias por esta informacion esta super 😛 😛
😛
estoy feliz de pertenecer dpto de valle
felicito a los de migracion hondureña y a todo honduras son gente muy amable atte. aldo mexico
Muchas gracias Aldo.
linda pagina me gusta HONDURAS TIERRA FERTIL DE CIELOS ABIERTOS SALUDES A TODOS
BUEN DIA¡¡ Me gusta la pagina. Saludos.
ami también me gusta besos
😛