San Juan Pueblo, La Masica, Atlantida

San Juan Pueblo es una Aldea que pertenece al Municipio de La Masica, departamento de Atlantida, Honduras.

Muchos creen que San Juan Pueblo es un Municipio más de Atlantida, porque es una comunidad muy bien organizada, bonita y prospera, sin embargo no lo es oficialmente aunque cuenta con todo para serlo.

Posee mucho movimiento comercial y agro industrial que impulsan su auto sostenibilidad, además de hermosos lugares, recursos naturales y gente amable y laboriosa.

En esta pequeña, pero prospera aldea puedes encontrar de todo un poco: restaurantes, comedores, agencias bancarias, cafeterías, múltiples tiendas de ropa, calzado, bisutería, artículos para el hogar, salones de belleza, ferreterías, farmacias, llanteras, un Estadio de fútbol llamado «Carlos Calderon» y mucho mas.

Uno de sus grandes atractivos es el Rio San Juan, sus frescas y cristalinas aguas atraviesan la comunidad y sirve como centro de recreación y diversión a sus pobladores y visitantes.

Datos de San Juan Pueblo

La Aldea de San Juan Pueblo esta ubicada entre las ciudades de Tela y La Ceiba, para ser más exactos, se ubica 55 kilómetros al Oeste de la ciudad de La Ceiba, sobre la CA-13, carretera que la une con estas dos hermosas ciudades costeras de Honduras.

Cuenta con todos los servicios básicos, como ser: 6 jardines de niños, 3 escuelas y 2 institutos de educación secundaria, centros de salud, energía eléctrica, telefonía celular, agua potable, internet y cable, etc.

Por los momentos desconocemos su extensión territorial, pero sabemos que posee alrededor de 10,000 habitantes. La economía de San Juan Pueblo se basa en la ganadería, la agro industria y el comercio. Sus cultivos principales son la palma africana y el rambután.

Los datos históricos que a continuación daremos a conocer sobre San Juan Pueblo fueron proporcionados por el Sr. Ramón Ruiz a través de un comentario en este artículo.

«San Juan Pueblo fue fundado alrededor del año 1881, prueba de ello es la tumba que existe en el cementerio de la comunidad de una Señora que dice que falleció en 1914.

En sus inicios la comunidad fue llamada «San Juan Caite», debido a lo alejado que estaba de San Juan Benque que era una aldea muy próspera durante la época bananera, alrededor del año 1917.

En 1919, los hermanos Vaccaro dividieron los Sectores de Carmelina, Campo Soledad, El Uno y Masapan, debido a esto los trabajadores se ubicaron en las cercanías de sus centros de trabajo, sitios denominados «sanjuanales» que eran sitios donde habían muchos árboles de San Juan, la abundancia de trabajo de la zona atrajo también la proliferación de personas conflictivas según se puede constatar en una acta del Secretario Municipal del Municipio de San Francisco.

En 1924, San Juan Pueblo fue reconocido como caserío del nuevo Municipio de La Masica y comienza a poblarse masivamente por personas originarias de los departamentos de Olancho y Yoro.

En 1972 pasa la carretera CA-13 por la comunidad y en 1974 después del  paso del huracán Fifí se comienza nuevamente a repoblar con personas procedentes de varios sectores del país, especialmente del Occidente».

Enjambres Sísmicos en San Juan Pueblo

El acontecimiento significativo que puso a San Juan Pueblo y a las comunidades de Esparta, La Masica, El Porvenir y Arizona en la mira de los hondureños y comunidad internacional fue un «enjambre sísmico» sucedido el 2013. Siendo San Juan Pueblo y La Másica, las zonas más afectadas.

Municipalidad de San Juan Pueblo Atlantida

Todo comenzó el 12 de abril del 2013 con un sismo de baja magnitud, pero en pocos días se registraron alrededor de 36 sismos con magnitudes entre los 3.1 y 5.6 grados en la escala Richter.

Las comunidades  fueron decretadas en «Alerta Amarilla» por la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), cientos de personas fueron evacuadas y hubo un total de 66 viviendas y 2 escuelas dañadas, así como 140 casas destruidas, sin víctimas mortales.

Los sismólogos el Ing. alemán Wilfried Strauchy y el Ing. José María Gutiérrez explicaron que el enjambre sísmico se debió a la activación «natural» de la falla geológica que pasa por esta zona y atraviesa la Cordillera Nombre de Dios, sitio donde existen muchas áreas protegidas que son productoras de agua que abastecen a estas comunidades.

A pesar de la explicación científica, los vecinos de San Juan Pueblo y comunidades vecinas aseguran que la falla geológica fue activada por causa de las perforaciones que maquinarias pesadas de unas 32 empresas mineras hacen en la Cordillera Nombre de Dios. Son perforaciones de túneles que empresas interesadas en la construcción de represas hidroeléctricas están haciendo para trasladar agua de un lado a otro, a pesar que los habitantes se oponen a la construcción de dichas represas.

Lo que sucedió en San Juan Pueblo aún no esta claro y la gente duda de la versión de los expertos. En el informe oficial los ingenieros enviados al sitio por COPECO se contradicen: el alemán Wilfried Strauchy aseguró que la falla geológica que se activó fue la “falla de La Ceiba”, mientras que el Ing. José María Gutiérrez, cree que fue una nueva falla llamada “Falla de Las Delicias”, pero en lo que ambos están de acuerdo es que las perforaciones hechas por las empresas mineras e hidroeléctricas en la Cordillera Nombre de Dios «No tienen nada que ver con los enjambres sísmicos ocurridos en la zona».

Esto hace pensar a los habitantes de las zonas afectadas que el Gobierno a través de COPECO trataron de encubrir lo que en realidad estaba pasando en San Juan Pueblo y alrededores con los trabajos ilegales de las empresas mineras e hidroeléctricas que pudieron activar las fallas geológicas.

Un estudio del Servicio Geológico de los Estados Unidos, demostró que algunos terremotos se asocian a perforaciones subterráneas que se hacen y que el 95% de los epicentros de terremotos de poca magnitud estudiados se registran en zonas donde se hacen perforaciones de pozos profundos.

Por otro lado, Científicos de la Universidad de Navarra, España, demostraron que la aplicación de ciertas tecnologías de perforaciones subterráneas incrementan hasta un 800% la posibilidad de un sismo.

Esto aumenta las dudas y nos hace preguntar ¿Fue natural o provocada la activación de la falla geológica en San Juan Pueblo?

Sea cual haya sido la causa que produjo el enjambre sísmico en la zona, lo cierto es que las personas vivieron atemorizados durante mucho tiempo, hasta que con el paso de los años todo volvió a la normalidad.

12 comentarios

  • Merlin Noé Gonzáles

    Buenas tardes ,desde mucho tiempo he buscado a una familia Mendoza que viven en la entrada dicen de ese pueblo

    • Claudia Santos

      Somos un pueblo mas fuerte.pero nadie se ha preocupado de apoyarnos .como San Juan Pueblo no hay 2 . Soy nacida y creci ahi . Bisnieta de Don Alfonzo Santos. Orgullosa de mi bello pueblo

  • Alberto Arita

    Sería estupendo bien fundar una solicitud de convertir a San Juan Pueblo en municipio, ya es tiempo de enfocar esfuerzos en ello, la riqueza aumentaría exorbitantemente.
    Un reto para las autoridades que de verdad aman a San Juan Pueblo.

  • Simón Martínez

    Mi lindo pueblo como olvidarlo allí viven mis padres esposa e Hijos mis hermanos y demás familia estoy orgulloso de ser sanjuaneño …

  • Dialis Romero

    Proyecto Alcance tiene Centro Educativo ‘ Las Huellas del Maestro” grados K-12, sirviendo a la comunidad de San Juan Pueblo desde el 2008.

  • Jesus Andrade

    bonito pueblo muy comercial.
    siempre lo recuerdo, vive alli en los años 1985 -1994.

  • Simon Martinez

    Hola soy nacido en limon colon cresido en mi bello San Juan Pueblo me siento muy orgulloso de mi pueblo

  • Jose David Galvez Villalobo

    Mi aspiracion es que el municipio de la Masica y el de Esparta se unan y que San Juan Pueblo sea la cabecera municipal un pensamiento unionista de Francisco Morazan y asi poder pavimentar la calle que va para Esparta. tierra firme entre otras y de esta manera salir de la pobreza de estos dos municipios ricos con gente viviendo pobre. EXITOS..-

  • Paul padilla

    Ese es un lugar bello mi tia lidia padilla vive alli es pastora junto con su esposo ozmin martines yo no soy de ayi yo soy de san isidro, santa cruz de yojoa es muy lindo aki ay lindas vistas, hay lugares montañosos aki ahy una parte alaq nosotros le decimos ka balastrera hay es uno de los lugares mas lindos y visitados por nuestra comunidad, tambien el las aldeas de al rededor hay muchos lugares lindos(positos, pilitas, serros etc)

  • Ramón Ruiz

    San Juan data desde 1881según una tumba que existe en el cementerio local que dicha señora murió en 1914. Su nombre es derivado de la lengua xicaque con la.palabra xantun xan que significa río entre montañas. he allí el el nombre San juan, esta comunidad en sus inicios fue llamada San Juan caite por lo postergado de la comunidad más próspera llamada san juan benque durante el emporio bananero en 1917,
    Ya el 1919/los empresarios de cultivo de caña los hermanos Baccaros dividen los sectores de Carmelina, campo la soledad, el uno y massapan y los obreros por la cercanías a los lugares de trabajo se ubican en los sectores como los sanjuanales,((árbol maderable .de San Juan) y se convierte en Zona problemática y refugio de pícaros según acta de secretario municipal del municipio de San Francisco, y es asta en 1924 que se reconoce como caserío del nuevo municipio de La Masica, y empieza a ser poblado por iigrantes de los departamentos de yoro y olancho pero es asta 1972 que pasa la carretera CA13. Y ya 1974 post fifi se logra establecer con mayor vision por la llegada de personas del varios sectores del país especialmente de Occidente. En síntesis esta es la historia por las investigaciones que como.periodista hemos logrado a recolectar..

  • victor manuel tayún ixcoy

    me gusta mucho el lugar, muy atractivo y por la descripción es muy productivo, sus habitantes son maravillosos y trabajadores. yo soy guatemalteco.

    • KAOKAE

      NO TE CREAS. ALLI ASESINAN A LA GENTE. COMO MATAR RATONES. ASESINARON A UN CHICO HUMILDE SOLO PORQUE NO PUDO PAGAR SU BICICLETA EN EL TIEMPO QUE LE DIERON DE PLAZO..LO ARRASTRARON Y LO LLEVARON AL RIO. ALLI UN TIRO EN LA CABEZA..OTRO SEÑOR CON UN SINDROME SE LLAMABA MARIANITO. LO LLEVARON AL MONTE Y LE SACARON LA LENGUA. ESTA SEMANA HAN ASESINADO DOS CHICAS DE 17 AÑOS. ALLI LA VIDA NO VALE NADA..

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*