Parques Nacionales de Honduras

Honduras cuenta con 21 Parques Nacionales de Honduras; los que a su vez forman parte de las 98 Áreas protegidas que posee el país.

Por medio de este artículo conoceremos los nombres y una breve descripción de cada uno de ellos.

También daremos a conocer el número de Decreto de la creación de los Parques Nacionales de Honduras, su extensión territorial y otros datos interesantes.

Las áreas protegidas de Honduras son 98 y están divididas en categorías para mejorar su estudio, protección y manejo.

Lista de Parques Nacionales de Honduras

Parque Nacional Jeannette Kawas (Punta Sal)
Esta ubicado al oeste de la ciudad de Tela, departamento de Atlántida y tiene una extensión territorial de 79381,776 hectáreas (793.81 km2).

Originalmente fue creado por Decreto Legislativo No. 154-94 el 4 de Noviembre de 1994 con el nombre de Parque Nacional Punta Sal. Pero, el 17 de Marzo de 1995, por decreto Legislativo No. 43-95 paso a llamarse Parque Nacional Blanca Jeannette Kawas Fernandez.
Parques Nacionales de Honduras Parque Nacional Nombre de Dios

Parque Nacional Capiro y Calentura
Esta ubicado entre los Municipios de Trujillo y la Comunidad Garífuna de Santa Fe, en el departamento de Colón. Fue creado por Decreto Legislativo No. 1118-92 el 01 de Junio de 1992.  Tiene una extensión territorial de 4858,310 hectáreas (48.58 km2).

Parque Nacional Sierra de Agalta
Esta ubicado en el Departamento de Olancho. Fue creado el 5 de Octubre de 1987, según Decreto Legislativo No. 87-87.  Al principio su extensión territorial era de 207 Km2, sin embargo en el año 2011 fue ampliada y ahora cubre un total de 738,29 km².

Parque Nacional Azul Meambar  (PANACAM)
Esta ubicado entre los departamentos de Cortes y Comayagua. Fue creado según Decreto Legislativo No. 87-87.  Su extensión territorial es de 31,339,088 hectáreas (313.39 km2)

Parque Nacional Montaña Celaque
Esta ubicado aproximadamente a 8 kilómetros de la ciudad de Gracias, en el departamento de Lempira. Fue creado como área protegida en 1987, por Decreto Legislativo No. 87-87. Tiene una extensión territorial de 262, 66,790 hectáreas (262.66 km2).

Parque Nacional Cusuco
Se ubica al Oeste de la ciudad de San Pedro Sula. Fue creada como área protegida en 1987, según Decreto Legislativo No. 87-87. Su extensión territorial es de 17,704,305 hectáreas (177.04 km2).

Parque Nacional La Tigra
Se ubica 15 kilómetros al Noroeste de la ciudad de Tegucigalpa. Fue declarado Reserva Natural en 1952 y Parque Nacional en 1980, según Decreto Legislativo No. 976-80 y 153-93. Tiene una extensión territorial de 24,340 hectáreas (243.40 km2).

Parque Nacional Montaña de Yoro
Su territorio abarca parte de los departamento de Francisco Morazán y Yoro. Fue declarado como Parque Nacional el 1 de enero de 1987, según Decreto No. 87-87. Su extensión territorial es de 15,352 hectáreas (153.52 km2).

Parque Nacional Punta Izopo
Esta ubicado entre los municipios de Tela, Arizona y Esparta, departamento de Atlantida. Fue creado como Refugio de Vida Silvestre en 1992 y declarado Parque Nacional en el año 2000, bajo Decreto Legislativo No. 261-2000. Tiene una extensión territorial aproximada de 4,000 hectáreas (40 Km.2)

Parque Nacional Nombre de Dios
Esta ubicado entre los municipios de La Ceiba y Jutiapa, en el Departamento de Atlantida. Fue propuesto para formar parte de las áreas protegidas de Honduras en 1998, pero fue hasta el año 2000 que fue nombrado como tal bajo Decreto Legislativo No. 14-2000. Su extensión Territorial es de 26,757 hectáreas.

Parque Nacional Pico Bonito
Esta ubicado al Suroestes de la ciudad de La Ceiba. Fue declarado Parque Nacional el 5 de agosto de 1987, según Decreto Legislativo No. 8787. Su extensión territorial es de 107,000 hectáreas.

Parque Nacional Pico Pijol
Esta ubicado cerca del Municipio de Morazán, departamento de Yoro. Fue declarado Parque Nacional el 5 de octubre de 1987, según decreto No. 87-97. Es parte de la Cordillera Sula y La Sierra de Pijol. Su extensión superficial es de 122 km2.

Parque Nacional Cerro Azul Copan
Se ubica en el Departamento de Copan. Fue declarado Parque Nacional el 1 de enero de 1987, bajo Decreto No. 87-87. Su extensión superficial es de 123,55 km2.

Parque N. Montaña de Santa Barbara (PANAMOSAB)
Esta ubicado en el departamento de Santa Bárbara, al Noroeste del lago de yojoa. Fue declarado área protegida en 1987, según Decreto Legislativo No. 87-87.  Mide 321.23 km2, de los cuales 90.27 km2 son su zona de amortiguamiento y 130.96 km2 su zona núcleo.

Parque Nacional Patuca
Se localiza cerca de la ciudad de Catacamas, departamento de Olancho. Fue declarado Parque Nacional el 1 de enero de 1999. Tiene una extensión superficial de 3.755.84 km2.

Parque Nacional Sierra de Rio Tinto
Se ubica entre los departamentos de Colon y Olancho. Fue declarado Parque Nacional en 1995, mediante Decreto Ejecutivo No. PCM-009-95.  Su extensión territorial es de 88,089.44 hectáreas.

Parque N. Montaña de Comayagua (PANACOMA)
Se ubica entre los municipios de Comayagua, San Jerónimo y Esquías, en el Departamento de Comayagua; y el municipio de Vallecillo en el departamento de Francisco Morazán. Fue declarado Parque Nacional en 1987, mediante Decreto Legislativo No. 87-87.  Su extensión superficial es de 30,094 has.

Parque Nacional Montecristo – Trifinio
Es una área protegida «Trinacional» ya que es compartida por 3 países: Honduras, Guatemala y El Salvador. Fue declarado como Parque Nacional en forma conjunta por los tres países en 1987. Tiene una extensión superficial de 7,541 km2.

Parques Nacionales de reciente Creación

Parque Nacional Cuyamel – Omoa
Se ubica en el Municipio de Omoa, departamento de Cortes. Fue declaro como área protegida según Acuerdo No. 008-2011 del Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) y el 2 de febrero del 2013. Y fue declarado Humedal de Importancia Internacional por La Convención Ramsar, bajo numero 2,133. Tiene una superficie de 8,145 hectáreas de área marina y 21,884 hectáreas de área terrestre.

Parque Nacional Montaña de Botaderos (PNMB)
Esta ubicado entre los Departamentos de Colón, Yoro y Olancho. Fue declarado Parque Nacional el 23 de Agosto del 2012, bajo Decreto Legislativo No. 127-2012.  Tiene una extensión superficial de 96,755.4 hectáreas de las cuales 24,223.7 hectáreas conforman la zona núcleo y 72,531.7 hectáreas la zona de amortiguamiento.

Parque Nacional Congolón, Coyocutena y Piedra Parada (PANACON)
Se ubica en el Municipio de Erandique, departamento de Lempira. Fue declarado Área protegida en en año 2010. En la Categoría de «Parque Nacional» mediante Decreto Legislativo No. 195-2010.

3 comentarios

  • sarai

    buenos días
    Dirección en Tegucigalpa de las oficinas de Fundación de Parques Nacionales

  • Gissela Carrero

    buenas tardes si por casualidad se programara una excurcion de ninos de kinder darían información si se hiria a PANACOMA comban por entra y dar trues .

  • Marlon Muñoz

    buena informacion los felicito, nuestra Honduras es Hermosa, Dios bendiga esta tierra…….

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*