Manuel Mejia La Ceiba
Manuel Mejia, es uno de los Ceibeños más recordados a lo largo de la historia de la ciudad.
Considerado un pilar importante en la fundación de La Ceiba, pues
donó terrenos para la construcción de importantes obras que beneficiaron a toda la comunidad.
Fue además Alcalde de la ciudad en 4 ocasiones: 1892, 1898, 1906 y
1911.
En este artículo conoceremos un poco de la vida del que en esa época era considerado uno de los grandes terratenientes del litoral atlántico.
Don Manuel Mejia
Manuel Mejia nació en la ciudad de Yoro, un 24 de Diciembre de 1847.
Su hogar lo formó con la Sra. Ana Rosales, quien era originaria de Arenal y juntos procrearon 6 hijos: Manuel, Claudina, María, Amelia, Ana y Darío.
Fue uno de los finqueros independientes (poquiteros) de la época bananera, sin embargo llegó a ser socio minoritario de la Vaccaro
Bros.
Como parte de la asociación, tuvo que traspasar a la Vaccaro varios
terrenos de su propiedad, entre ellos el ahora conocido como Mazapán.
Mientras que a La Municipalidad y a la Comunidad Ceibeña, donó los siguientes terrenos:
– Predio donde hoy es el Barrio Inglés
– El terreno para el Cementerio de Barrio Inglés (alli fue enterrado)
– Terreno donde hoy se encuentra el Parque central (1880)
– El terreno donde se construyó la Municipalidad (1882)
– Predio para construir un nuevo cementerio (1897), hoy conocido como Cementerio de Barrio Mejía.
Cabe mencionar que en 1880 Don Manuel Mejía lotificó lo que antiguamente llamaban Aldea de Mejia, porque estaba alejado del centro de la ciudad.
Con el paso del tiempo, al crecer la ciudad, la aldea se convirtió en el actual Barrio Mejia.
Socio de la Vacarro Brothers
En 1900, los Señores Salvador D’Antoni, Francisco Pablo Tarantino, (primos y originarios de Palermo, Sicilia), así como el Sr. William Collins, de Islas de la Bahía convencieron a Don Manuel Mejía para convertirse en socio minoritario de la Vaccaro Brothers. Que era llamada en ese entonces Vaccaro & Hermanos.
Como capital inical, Don Manuel Mejía aportó grandes extensiones de terreno, comenzando con Mazapán hasta San Juan Benque.
Por su parte Francisco Tarantino, que también entró como socio minoritario hizo un gran aporte económico.
Y el Sr. Juan Francisco Carías también aportó terrenos a la Vaccaro Brothers.
Sin embargo, al pasar el tiempo todos en la ciudad comentaban que ni Tarantino, ni Juan Francisco Carías ni Don Manuel Mejía fueron jamás inscritos como socios de la Vaccaro Brothers.
Fallecimiento de Don Manuel Mejia
Don Manuel falleció el 8 de octubre de 1913, de un infarto cardíaco. Su viuda, Ana Rosales de Mejía, se hizo cargo de la administración de los negocios.
Como aún tenía hijos menores, Doña Ana se trasladó a vivir a los Estados Unidos para darles una mejor educación y estando allá, la
Vaccaro se declaró en quiebra.
Fue llamada de emergencia para que como socia se hiciera cargo de lo que le correspondía pagar por la «quiebra económica» de la empresa.
Pero, al no disponer del efectivo suficiente para cubrir el compromiso, ella les ofreció los terrenos.
Siendo ya dueños de los terrenos, la Vaccaro Brothers pasa a ser Vaccaro Brothers & Company, bajo las leyes del Estado de Louisiana, Estados Unidos de Norte América con sede en New Orleans.
Siendo los principales socios los hermanos: Joseph, Lucca y Félix
Vaccaro y Salvador D´Antoni.
«Todo lo anterior lo escuché en muchas ocasiones de mi abuela materna Amelia Mejía Rosales, hija de Manuel Mejía y Ana Rosales Mejía. Para mi agradable sorpresa así lo confirmó el escritor ceibeño Antonio Canela Díaz en su libro “La Ceiba, sus raíces y su historia (1810-1940), quien obtuvo la información de Darío Mejía Rosales (alcalde de La Ceiba desde 1968 a 1973) y hermano menor de mi abuela».
Fuente: Texto publicado en FB por: Gilma Agurcia Valencia
No hay comentarios todavía. Sé el primero..!!