Puente Carias de Tegucigalpa

El Puente Carias.

Es uno de los puentes más emblemáticos de Honduras y une a las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela.

Pero, sabías que no se llama así?

Su nombre oficial es Puente 12 de Julio, pero se le llama Puente Carías porque fue construido durante la Dictadura de Tiburcio Carías Andino. Dato que muchos Capitalinos Desconocen.

Lo contrario sucede en Choluteca, donde el icónico puente de hierro ubicado en la entrada de la ciudad, se llama oficialmente Puente Tiburcio Carias Andino, pero todos lo llaman Puente Choluteca.

Pocos en Choluteca saben esta información, y este puente también fue construido en la administración de Carias.

Ahora ya sabemos estos datos curiosos sobres los Puentes «Carias» uno en Tegucigalpa, y el otro en Choluteca.

Construcción del Puente Carias

Aunque ya sabemos que oficialmente se llama 12 de Julio, seguiremos llamándolo Puente Carias, ya que es como todos lo conocemos.Puente Carias

El Puente Carias de Tegucigalpa se comenzó a construir en 1933, en la administración del Dr. Vicente Mejía Colindres, y fue inaugurado en 1938 en el Gobierno de Tiburcio Carias Andino.

Otro dato interesante sobre la construcción de este puente es que, sus pilastras o columnas fueron construidas en el Gobierno Liberal de Mejía Colindres, y el resto en el Gobierno nacionalista de Carías.

Es por eso que durante algún tiempo la gente lo llamaba «El Puente de las patas coloradas», en alusión al Partido liberal.

El Puente Carias fue construido principalmente por reos, quienes debían pagar su condena realizando también trabajos en beneficio de la comunidad.

Debido a su enorme valor arquitectónico, histórico y cultural el Puente Carias junto a 14 puentes más de Tegucigalpa fueron incluidos en el inventario de Bienes Culturales de la ciudad por la Unidad de Patrimonio Inmueble y Monumentos (UPIM).Puente Carias Tegucigalpa

Con la construcción de este puente se abrió paso entre el extremo Norte de Comayagüela.

Precisamente por donde se ubica el Instituto San Miguel en el Barrio Concepción, y el sector de La Moncada, del Barrio Abajo de Tegucigalpa.

Desde ese momento, el Puente era el paso obligado de los cortejos fúnebres de las personas fallecidas en Tegucigalpa, ya que éstos eran enterrados en el cementerio General.

Los Bajos del Puente Carías

En la década de 1960 los bajos del Puente Carias era un sitio muy hermoso que servía para la recreación familiar y para la práctica de deportes.

Durante muchos años, en los bajos del puente habían dos canchas para practicar futbol.

En el lado Este practicaban los miembros del Club deportivo Olimpia, y en el lado Oeste los del Motagua.

«Los jóvenes deben conocer su historia para saber en qué país están viviendo» -Ricardo Brodsky-

No hay comentarios todavía. Sé el primero..!!

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*