Iglesias Antiguas de La Ceiba

La Historia de las Iglesias antiguas de La Ceiba comienza cuando Los Olanchanos y Los Garifunas, quienes fueron parte de los primeros pobladores de la ciudad, construyeron en 1862 la Capilla de la “Inmaculada Concepción”, conocida actualmente como Iglesia Medalla Milagrosa.

El 24 de Septiembre de 1903, el Obispo José María Martínez nombró Parroquia a la Capilla de La Inmaculada Concepción, la cual dependía de la Parroquia de Trujillo y ámbas formaban parte de la Diócesis de Comayagua, que en esa fecha era la única que existía en Honduras.

El Primer Parroco de La Parroquia Inmaculada Concepción o Medalla Milagrosa fue el Sacerdote Diocesano Antonio Nuñez, quién permanecio en la parroquia desde su fundación en 1903 hasta Abril de 1907. En 1909 llegó el Sacerdote Diocesano Angel García.

El 17 de Diciembre de 1967, los Sacerdotes Misioneros Claretianos tomaron poseción de la Cura Pastoral de La Ceiba. Este nuevo grupo de Padres, motivados por el gran crecimiento poblacional de la ciudad y la llegada de nuevos sacerdotes fundaron nuevas parroquias en distintos sectores de la ciudad y sus alrededores.

Iglesias Antiguas de La Ceiba fundadas por los Claretianos

1968 – Iglesia San Martín de Porres, en la Colonia Sierra Pina
1970 – Iglesia San José Esposo, en el Barrio La Isla
1970 – Iglesia San Antonio María Claret, en el Barrio Danto
1972 – Iglesia de Suyapa, en el Barrio Alvarado
1972 – Iglesia Corazón de Jesús, en el Barrio Mejia
1977 – Capilla de la Virgen de La Merced, en el Barrio La Merced
1978 – Iglesia de la Sagrada Familia, en la Colonia Suyapa
1982 – Iglesia del Cristo de Esquipulas, en la Colonia Miramar
1983 – Iglesia del Espíritu Santo, en la Colonia Melgar
1984 – Iglesia de La Inmaculada, en la Colonia Primero de Mayo
1985 – Capilla a San Judas Tadeo, en la Colonia San Judas
1987 – Iglesia de San Antonio de Padua, en la Colonia Pizzati
1987 – Iglesia del Corazón de Maria, en la Colonia El Sauce.

Galería de Fotos de Iglesias Antiguas de La Ceiba

4 comentarios

  • Mavel Ruiz Estevez

    Hola.
    Por favor necesito información, me pueden ayudar
    estoy buscando información de mi abuelo materno su nombre es Eduardo Estévez Pinares, algo como su partida de matrimonio,mi madre nació en Honduras TENGO un certificado de bautismo No20 pagina 21 hay una partida literalmente que dice el 30 de diciembre de 1944 en la Iglesia Milagrosa Parroquia de la Ceiba Atlantida el Rev P Jose Monterell bautizo a una niña que nacio un 28/9/44.Necesito informacion de Eduardo Estevez Pinares.Certificados de matrimonio, defunción.

  • Ramon Bermudez

    Felicito a los creadores de este trabajo tan importante historico de nuestra bella Ceibita porque enriquece el conocimiento de las nuevas generaciones y se mantienen vivas las raices de nuestra herencia como vecinos de esta bella ciudad.

  • Elizabeth Munguia

    La Iglesia Sagrada Familia fue iniciada por los curas Claretianos. Pero, la construccion de la actual iglesia es obra de la mayoria de catolicos de la Colonia Suyapa y algunos vecinos de la Colonia El Toronjal. Ellos hicieron muchas actividades para recaudar fondos cuando estaba el Padre Madu, cura Africano que estuvo en La Ceiba hace algunos anos atras. Mi hermana Nora que en paz descanse, fue una de las que se desvelaron cuidando los materiales de la construccion para que no se los robaran a mediados de los anos 90 cuando las maras estaban en lo peor de sus revueltas entre la Colonia Suyapa y la Colonia Las Mercedes.

    • Muchas gracias Elizabeth Munguia por tan interesantes datos históricos de la Iglesia Sagrada Familia. Sabemos muy bien que al comenzar los Sacerdotes estos proyectos los vecinos y muchas otras personas ayudaron de una o de otra manera a la construcción de la mayoría de iglesias de la ciudad.

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*