El Cacique Lempira
El Cacique Lempira fue un valiente guerrero indigena de origen Lenca que defendió su pueblo contra la colonización Española alrededor de 1537.
Lempira, que era de estatura mediana, espalda ancha y brazos fuertes desde jóven demostró tener un gran valor y profundo amor por su pueblo, sus tierras y sus costumbres, ésto sumado a su temperamento aguerrido lo llevaron a levantar una gran revelión con la que luchó incanzablemente contra la dominación Española.
En honor a éste gran guerrero indígena nuestra moneda nacional fue llamada Lempira y en el billete de 1 Lempira sale impresa la imagen de un indigena lenca en su representación. Las monedas de 20 y 50 centavos también poseen la efigie de un indigena que representa a Lempira.
Por su gran fuerza, valor y amor demostrado a su pueblo Lempira fue declarado Héroe Nacional de Honduras y se decretó el 20 de Julio como Día del Cacique Lempira.
La Resistencia de Lempira
Lempira, que en su idioma indígena significa “Señor de La Sierra” o “Señor de Las Montañas” fue el valiente Cacique Lenca que levantó y dirigió la llamada “Resistencia Lenca” en contra de la colonización que abusiva y cruelmente querían imponer los Españoles a su pueblo.
Aunque en Honduras es conocido como Lempira, y popularmente es llamado es llamado «Indio Lempira» en algunos documentos escritos durante la Conquista Española es mencionado con el nombre de “El Empira o Elempira”.
En 1536, Francisco Montejo fue nombrado Gobernador de Honduras por el Rey de España. Montejo, quién en esa fecha se encontraba en Mexico, llegó a Honduras y ordenó al Oficial Alonzo de Cáceres que sometiera al Cacique Lempira.
Lempira, que ya sabía de las pretenciones colonizadoras de Los Españoles estaba al mando de un ejército de 30,000 hombres provenientes de 200 pueblos, que personalmente había reunido y mantenía unido infundándoles mucho valor, coraje combativo y confianza en la victoria. Lempira influía en ellos por su gran popularidad, liderazgo, bravura y prudencia.
El aguerrido Lempira, se fortificó en un peñón de Cerquín, Cerro ubicado cerca de lo que actualmente es la ciudad de Gracias, departamento de Lempira y allí permaneció luchando contra los Españoles.
Antes de 1537, la lucha de Lempira era tan fuerte que fueron infructuosos varios intentos de los Españoles Francisco Montejo y Alonso de Cáceres por derrotarlo.
El Cacique Lempira rechazó tajantemente todos los ofrecimientos de “Paz” que le hicieron los Españoles, en respuesta mataba a los mensajeros enviados por Cáceres y con firmeza seguia declarando que jamás reconocería a nadie como superior ni aceptaría ningún cambio en las costumbres o creencias de su pueblo.
La Muerte de Lempira
Desde niños se nos ha enseñado que el Cacique Lempira murió a traición. Sin embargo, existen dos versiones sobre la muerte de Lempira.
Los indigenas Lencas, en su intento de resistir la brutalidad de los conquistadores Españoles se refugiaban en los sitios mas altos y rocosos de los cerros y montañas, llevándo consigo a sus mujeres, hijos y provisiones. A estos sitios que servían de trincheras a los indigenas, los Españoles les llamaban “peñoles”.
La Primera versión de la muerte de Lempira, escrita por el cronista Antonio de Herrera, que es la que conocemos la mayor parte de Hondureños dice que Lempira fue muerto a traición por los Españoles con un disparo de arcabuz (especie de arma de fuego parecida a un rifle).
Según Herrera, mientras Lempira se encontraba en lo alto de un Peñol vigilando a sus enemigos, se presentó ante él mostrando bandera blanca como símbolo de paz un soldado Español montado a caballo llevándo a las ancas un compañero arcabucero. El cual, aprovechando que Lempira estaba desprevenido discutiéndo las proposiciones de paz que le hacía el soldado, le disparó hiriéndolo mortalmente. Lempira cayó al suelo y rodó cuesta abajo por la ladera del cerro.
La segunda versión, escrita por el Soldado Rodrigo Ruiz describe que Lempira murió durante un combate cuerpo a cuerpo con él.
En su versión, Rodrigo Ruiz relata que se enfrentó a Lempira armado únicamente con su espada y rodela, mientras que el Cacique usaba un arma aguda que habría robado a los Españoles. Según Ruiz, en un enfrentamiento limpio venció a Lempira, acto seguido le cortó la cabeza para alzarla en una mano como un trofeo y mostrar a todos su gran hazaña. Y, con la otra mano seguía agitando su espada defendiéndose del resto de indigenas que seguían luchando mientras su líder había sido vencido.
La versión del Soldado Ruiz es parte del Documento de “Provanza de Méritos” que él escribió en Mexico en 1558, para describir su servicio Militar durante la Conquista de Honduras y solicitar de acuerdo a éstos méritos al Gobierno Español una pensión por vejez. El documento fue encontrado por el historiador hondureño Mario Felipe Martínez en el Archivo de Las Indias de Sevilla, España.
El Cacique Lempira murió en el año 1537, se cree que al momento de su muerte tenía entre 38 y 40 de edad.
55 comentarios
ES imposible seber elegir fue tracion combate cuerpo a cuerpo
esta informacion me sirvio para mi expocision que vale 20 y gracias a esta platafora sa que 20
Me dio pesar por el Cacique😞
exelente informacion me a aclarado , despejado muchas dudas exelente
No encontre un lugar con mejor informacion, no falto ningun detalle
🤩🤩♥️😘💓💓💓🇭🇳🇭🇳🇭🇳🇭🇳🇭🇳
Es excelente esta pagina
Enserio gracias esta es la mejor pagina del mundo!!!!!!!!!!
Das muy buena información y siempre me ayuda en mis proyectos del colegio esta pagina en realidad solo tengo que decir
MUCHAS GRACIAS
Saludos desde Tegucigalpa!!!
Gracias a ti, es un placer servir a Honduras de esta manera.
Si tiene cosas que nosotros no sabíamos de nuestro cacique lempira
Quien retrato a lempira?
Muchas gracias la historia es bonita y me ayudo mucho para mi exposicion
Que bella historia me encanta😃
Cual era el verdadero nombre del cacique lempira
Se dice que era Elempira
Cual era el verdadero nombre del cacique lempira
Algunos dicen Elempira
Muy bonito
cual fue el discurso de el casique lempira
les agradesco por ayudarme lo unico que les quiero preguntar que tipo de ropa usaba lempira
Quiero saber cómo se llama el cerro donde murió Lempira
Cerro Congolón, en el departamento de Lempira.
Exelente!! Si uso mi cabeza y pienso como fue la conquista de la mayoria de casiques… a todos les prometieron cosas buenas etc.. y a todos traicionaron y los mataron!! La muerte de Lempiras… creo que fue a traicion.. como a todo el resto que fueron «conquistados» ; aun esta palabra es traicionera!! A quien conquistaron? A nadie!! Los invadieron,mataron y esclavizaron!! Los imperios jamas fueron «buenos», ni cumplian su palabra… hasta nuestros tiempos siguen igual!! Abrazo a todos los Hondureños que en sus genes y adn esta el gran Lempira!!
exelente
Yo pienso que si lo mataron a traición pero estos españoles escribieron esa versión para hacerse ver con valientes no como cobardes traicioneros que no podían con un lenca y que tuvieron que matarlo a traición
Megusta como era casique lempira
muy bueno deja una enseñanza de un héroe nacional de honduras
Lo siento que independientemente cual sea la versión real, el cacique Lempira murió defendiendo su territorio, su gente,sus costumbres y creencias.
catracho de corazon
Cual es la verdadera versión srs
Me ayudan con eso porfavor.
Y quien podrá saberlo si esto es lo que siempre nos enseñan en los centros educativos y en cualquier libro cívico o cultural del país?
derepente sale otra version diciendo que Lempira no lo mataron ni huyo sino que se murio de hambre. la verdad es que no se sabe con cual version quedarse aunque es probable que la primera es la original, porque lempria siendo aguerrido jamas lo hubieran vencido un solo hombre cuerpo a cuerpo, la traición es la unica que encaja.
me encanta
Muyyy bueno exelente me ayudo mucho.
Alguien sabe que declara, el decreto no. 80-96
EL ERA MUY BUENO ME ENCANTA TODA LA HISTORIA DEL INDIO LEMPIRA
muy buena informacion
muy buena informacion
muyyy buena informacion exelente
asi es una excelente informacion que nos ayuda a formentar nuestra mente conforme a lo ricos que somos en cultura.:)
Muy buena información excelente
Muy Buena Info Me Ayudo En Mi Tarea
buen informe : ) tengo suerte porque me habian dejado tres tareas relacionado con esto y ahora me salve 8)
buen infrome pero, la verdd no me sirbio de mucho me tube q ir a otra pagina y ahi si encontre lo q necesitaba !!!
Excelente Lizzie, eres libre de visitar la pagina que desees.
hellllooooooooooooooooo xplorhonduras good information
gracias me a servido de mucho he aprendido mucho y ahora puedo ayudar amis compañeras tanks
¿Esto era para un proyecto escolar?
Muy buena informacion excelente
😳 😳 tine q tener una sola coza se ereda pero vuena 🙄
➡ 💡 ❓ ❗ 🙁 👿 😮 😮
holaaaaa
muy buena info <3
exelente informe
😛 😛 😛 😛 😛
que buena informacion 😛
es muy bueno pero tiene qe contener mas efectividad 😳