Departamento de Lempira

El departamento de Lempira fue creado el 28 de Junio de 1825, con el nombre de “Gracias”, durante la primera división política de Honduras, ordenada en ese año por Dionisio de Herrera, Primer Jefe de Estado hondureño .

Esto lo convierte en uno de los 7 primeros departamentos creados en esa fecha; Comayagua, Santa Barbara, Tegucigalpa (Actualmente Depto. de Francisco Morazán), Gracias (Actualmente Depto. de Lempira), Choluteca, Olancho y Yoro.

El departamento de Lempira esta ubicado en la zona occidental de Honduras. Posee una superficie territorial de 4,228 Km². Hasta el 2011, según datos del Instituto Nacional de Estadística de Honduras (INE) su población era de 323,520 habitantes.

Division Politica de Honduras Departamento de Lempira

Los habitantes del departamento de Lempira se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería. Sus principales cultivos son: maiz, café, maicillo, arroz y tabaco.  Su cabecera departamental es la ciudad de Gracias. Su división política consta de 28 municipios, 299 aldeas y 2,159 caseríos.

Datos Históricos del Departamento de Lempira

En la Primera organización territorial de Honduras de 1536, lo que hoy conocemos como Lempira formaba parte del entonces llamado departamento de Gracias.

El 16 de Abril de 1544, la ciudad de Gracias fue elegida para ser la sede de la Audiencia de Los Confines, convirtiéndose así en la Capital de Centroamérica hasta 1552, cuando la Audiencia fue trasladada a Guatemala.

Uno de los Municipios de Lempira que más conserva las tradiciones, costumbres e historia Lenca es Santa Cruz, poblado que antiguamente se llamaba Guaticaitique y tiempo después fue nombrado Santa Cruz.

El Municipio más nuevo del departamento de Lempira es San Marcos de Caiquín, fundado el 4 de Noviembre de 1994, su población es descendiente de los grupos indigenas Lenca y Chorti.

El origen de su nombre es en honor al Cacique Lempira, héroe Nacional de Honduras que nació en ese departamento. Lempira, en idioma Lenca significa “Señor de la Montaña”

Limites
Norte: Departamento de Santa Bárbara y Copán
Sur: República de El Salvador
Este: Departamento de Intibucá y Santa Barbara
Oeste: Departamento de Ocotepeque y Copán

Municipios del departamento de Lempira

El código administrativo del departamento de Lempira es 13. Esto significa que el numero de identidad de los ciudadanos nacidos en este departamento comiencen con el numero 13, seguido del código administrativo del municipio donde nació. Vea el ejemplo la siguiente lista.

Departamento de Lempira y sus Municipios

  • 01 – *Gracias – 1301
  • 02 – Belén – 1302
  • 03 – Candelaria – 1303
  • 04 – Cololaca – 1304
  • 05 – Erandique – 1305
  • 06 – Gualcinse – 1306
  • 07 – Guarita – 1307
  • 08 – La Campa – 1308
  • 09 – La Iguala – 1309
  • 10 – Las Flores – 1310
  • 11 – La Unión – 1311
  • 12 – La Virtud – 1312
  • 13 – Lepaera – 1313
  • 14 – Mapulaca – 1314
  • 15 – Piraera – 1315
  • 16 – San Andrés – 1316
  • 17 – San Francisco – 1317
  • 18 – San Juan Guarita – 1318
  • 19 – San Manuel Colohete – 1319
  • 20 – San Rafael – 1320
  • 21 – San Sebastián – 1321
  • 22 – Santa Cruz – 1322
  • 23 – Talgua – 1323
  • 24 – Tambla – 1324
  • 25 – Tomalá – 1325
  • 26 – Valladolid – 1326
  • 27 – Virginia – 1327
  • 28 – San Marcos de Caiquín – 1328

Parques, Reservas Naturales y Rios importantes

  • Parque Nacional Celaque
  • Reserva de Vida Silvestre Montaña de Puca
  • Reserva de Vida Silvestre Montaña Verde
  • Monumento Natural de Congolón
  • Rio Talgua o Higuito
  • Rio San Juan
  • Rio Guarajambala
  • Rio Sumpul
  • Rio Lempa
  • Rio Mejocote

Comidas Tipicas del departamento de Lempira

Si desea conocer la rica y variada gastronomía de este departamento visite el siguiente enlace: Comida Tipica de Lempira.

«Nadie ama a su patria porque ella sea grande, sino porque es suya». (Séneca)

37 comentarios

  • manuel alejandro

    a mi me gustaria que pusiera la forma de vida de los departamentos por que no sale poedrian ponerlo

  • Adriana

    Yo quiero saber el nombre de sus aldeas y caseríos pero no encuentro nada por ningún lado porfavor , podrían poner información de eso?

  • Luis Angel Bonilla

    Me gustaria informacion del municipio de Piraera, fotos y turismo

  • Durli Funez.

    Me encanta mucho el departamento de lempira. Fuimos de visita en un viaje turístico de la universidad, y quedé enamorada de él departamento. De lempira muy hermoso. Disfrute de las aguas termales, conocí sus iglesias,y lempira tiene un clima muy inviernoso​

  • Ronald Pérez

    Deberían de colocar mas información, lo que han puesto no es suficiente, Lempira tiene mas cosas maravillosas, lo que pasa es que las personas que investigaron y pusieron eso, no saben nada?

    • Y si tu sabes más porque no lo escribes?

      • Anthony Rodriguez

        jajajaja en tu cara ronald perez XD

  • Marta Zuniga

    Deverian colocar mas información ,yo ando buscando inf. sobre el Registro Nacional de las personas de Lepaera y no encuentro nada por ningún lado. si alguien tiene alguna inf .como ser numero de teléfono se lo agradecería si me lo hace saber.

  • Geoffrey Juarez

    Soy Lempireño de CORAZÓN viva el departamento de Lempira viva Honduras

  • Saúl

    Se necesita un mapa con carreteras y municipos si es pavimentado o no.

  • luiscaleb

    yo busque y busque en google i nunca me saliodos pala bras que son Lenca y Chorti asta hoy grasias c’

  • kevin alvarado

    me gusta mucho lempira xq soy de ahí mas me impresiona mi pueblito de belen tiene muchas cosas antiguas y ay ancianos que te pueden contar la historia de nuestro belen lempira

  • amy nohemy

    necesito porfa las artesanias gracias

  • katy

    Necesito saber las tradiciones dde lempira xf ayudenme la.necesito para una tarea

  • Roney Hernandez

    Soy de santa rosa de copan pero me gustaría que diesen a conocer mas de los municipios de la mancomunidad colosuca y tofos sus atractivos y sus comidas y tradiciones de. Estos municipios gracias y. Bendiciones

  • Edmundo

    Hace falta una buena descripción de las carreteras y cómo llegar por lo demás que bueno

    • Edmundo

      Quiero ir Erandique y me gustaría saber sus caminos cómo llegar desde elsalvador

      • Jorge Benitez

        Hola, no se si le dieron la infomacion que necesita para ir a Erandique, o si todavia la ocupa escribame a mi email. Jorge_benitez2002@gmail.com

    • Britney cortes

      Esta buenisima la información me ayudo mucho

  • genesis castro

    es muy buena la informacion es lo necesario

  • Stephanie

    Hola! Quisiera saber que es el atol chuco?? .. Un consejo mejoren su ortografía por ejemplo hay palabras sin tilde cuando si llevan. Bendiciones!

  • linda

    hola gracias por la informacion

  • Josue Barahona

    Hola.

    Excelente información, una cosa cual es la fecha festival mas importante de ese departamento y porque?

    ayuda por favor.

  • Sol ángel

    que lindo que buena info.gracias <3

  • David

    que productos tiene Lempira es para una tarea

  • daniel

    que comidas tpicas hay en lempira

  • Veronica

    Que productos agricolas produce lempira? estoy preparado una feria y me toco lempira. Ayuda por favor

  • Abich Andino

    Quisiera que me dijieran las costumbres del Departamento De Lempira xfavor

  • Judith sagrario Ramos agustinus

    😆 q bello regalo q dios nos dio la tecnología no para todo es malo todo lo contrario es excelente xq hasta hora x medio de mis sobrinos q están en primaria he visto y leído los lugares bellos turísticos he históricos de mi país ,tantas cosas q yo ni me acordaba y mucho menos sabía q tiene mi lindo país Honduras gracias a ustedes también x haber abierto este tipo de páginas bendiciones

  • Francis Reyes

    En cuanto a las comidas tipicas, se quedan muy cortos, haymuchas tradiciones y costumbres que no mencionan,el departamento es muy famoso por sus lugares turistas, y su calidad de gente.

  • Yessica

    Corregir el departamento número 1323 le falta una T. Gracias.

    • Gracias Yessica, ya lo corregimos pero Talgua es un municipio del departamento de Lempira.

  • Neri Hernandez

    Me gustaria que escribieran mas acerca del Indio Lempira, ya que constituye uno de nuestros mas orgullosos heroes Nacionales, por ende el Departamento de Lempira es rico en historia para nuestro Pais.

  • Lucita

    ¡Hola! qué bueno que alguien se interesa por escribir información importante de Honduras.
    Pero quería comentarles que estuve leyendo la información y me parece que la tableta de coco no es típica de Lempira, si ustedes se fijan los cocoteros abunda en la costa Atlántica pero en el interior son menos comunes.
    Deberían hacer una revisión de los contenidos, por si acaso hay más información errada.

    Saludos.

    • Hola Lucita, hice la revisión del texto como sugeriste y en efecto hubo un error en las listas que ya corregi. Sin embargo, el hecho que el cocotero sea un árbol tipico de las costas hondureñas no significa que los productos derivados de ellos no puedan ser comida tipica de un departamento donde no sea tan común. Gracias por tu comentario.

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*