Cuevas de Taulabe Honduras

Las Cuevas de Taulabe, son un sistema de cuevas muy reconocidas nacional e internacionalmente por su impresionante belleza, riqueza natural y arqueológica. Es por eso que han sido nombradas Monumento Natural de Honduras y en el 2011 fue elegida como una de las 30 maravillas del país.

Están ubicadas en el Municipio de Taulabe, departamento de Comayagua, específicamente en el kilómetro 140 de la CA-5, unos 20 kilómetros al sur del Lago de Yojoa. Desde la carretera se observa el rotulo de la entrada a las Cuevas, la principal atracción de esta pintoresca comunidad.

Cuenta la historia, que las Cuevas de Taulabe fueron descubiertas en 1969 por accidente, pro un grupo de trabajadores de una compañía Israelita que trabajaba en la construcción de la carretera entre Tegucigalpa y San Pedro Sula. Un tractor que operaban cayó en una hondonada, al investigar lo sucedido descubrieron la enorme cueva. Estas durante mucho tiempo permanecieron abandonadas, eran administradas por el Patronato de la localidad, después por la Cruz Roja y finalmente por la Municipalidad. Desde 1993 con la ayuda de la Cooperación Española se habilitaron al publico.

Muchos creen que las Cuevas de Taulabe es una cueva grande con varios túneles pequeños, pero en realidad son un conjunto de 24 cavernas de origen natural, ubicadas en varios puntos del Municipio de Taulabe, y algunas de ellas poseen ademas importantes vestigios arqueológicos.

Cuevas de Taulabe Honduras

Aunque han sido estudiadas en múltiples ocasiones por espeleólogos de muchos países, aún se desconoce la longitud total de las Cuevas de Taulabe, no obstante, se dice que la cueva principal tiene una longitud de 11 kilómetros. De los cuales han sido explorados 921 metros.

De estos, 700 metros están acondicionados con gradas, pasillos con pasamanos y un sistema de iluminación de colores muy potente para que los turistas puedan recorrerla de forma segura. Las luces de colores dan la sensación de estar en un lugar mágico y a la vez misterioso. Esto debido a que es un ecosistema oscuro, húmedo y caluroso donde habitan grandes colonias de murciélagos e insectos que en ocasiones vuelan asustados entre los visitantes para refugiarse en lo mas profundo de la cueva.

Después de los 700 metros sólo se puede avanzar con equipo de seguridad adecuado y con un guía. Este tramo se denomina «Tour extremo» pues no hay iluminación, ni gradas, ni pasamanos y en ocasiones hay que deslizarse entre las rocas.

Atractivos de Las Cuevas de Taulabe

En el interior de las Cuevas de Taulabe, existen impresionantes imágenes de estalactitas y estalagmitas que se han formado durante miles de años, pues solo crecen un centímetro cada 100 años. Las figuras se forman por el filtrado de agua de la superficie a través de la piedra caliza. Las formaciones nunca se deben tocar porque al contacto con el ser humano se podría detener su crecimiento natural. Entre las misteriosas figuras podemos mencionar las siguientes:

Cuevas de Taulabe

  • El Ala de Ángel: Tiene forma de ala y pesa alrededor de 4 toneladas, se ubica en el techo de la cueva principal, a unos 150 metros de profundidad.
  • La Sotana del Papa: Es una inmensa piedra en forma de sotana.
  • Imagen de Juan Pablo Segundo
  • La virgen con niño en brazos
  • La Cabeza del tigre
  • El perfil de un indio
  • Dientes de Tiburón
  • La Fuente
  • La Cascada
  • El Sombrero
  • La serpiente
  • El Sapo
  • El Buda

Cuevas de Taulabe poco exploradas

Como dijimos anteriormente las cuevas de Taulabe son 24 pero solo la principal es la mas conocida porque esta mejor acondicionada para los visitantes, pero aquí les damos a conocer los nombres de otras de las famosas cuevas de Taulabe.

Cueva La Misión y Los Olivos

Se ubican en la Aldea La Misión, en el Cerro El Portillo, que mide 350 metros de altura a 600 metros del campo de fútbol de Taulabe. En  la parte superior del cerro esta la entrada a la cueva que es de forma triangular y mide unos 15 pies en su punto mas alto y ancho. La zona mas importante de la cueva es el denominado «pozo del Padre Subirana» donde según la creencia popular, el Padre Manuel de Jesus Subirana durante una fuerte sequía que azotó el país, tocó una de las rocas de donde brotó abundante agua que acabó con la sequía del lugar. En esta cueva se encontraron vestigios arqueológicos importantes como restos de collares de jade y de caracoles y restos de vasijas que indican la existencia de civilizaciones antiguas en las cuevas, aunque no se sabe cual tribu y el año en que existieron.

Cueva Otto

Fue nombrada así en memoria de Otto, un anciano solitario, que vivió gran parte de su vida en la cueva, hasta el día de su muerte. Se ubica en la cima de un cerro y para llegar a ella se debe recorrer unos 500 metros en vehículo desde La Municipalidad de Taulabe, después hay que subir al cerro por la orilla de un riachuelo. La caminata dura unos 20 minutos y el camino es bastante empinado y resbaloso, el único apoyo que encontrará en el ascenso son algunos arbustos y rocas del camino. Se han explorado explorado unos 1,500 metros de la cueva hasta el momento porque no se cuenta con el equipo necesario. La cueva Otto cuenta con poca vigilancia, pero es muy visitada clandestinamente prueba de ello son los restos de fogatas y utensilios que los visitantes dejan en su interior.

Cueva Villa Napoles

Esta cueva se ubica a unos 400 metros de la carretera principal y solo se han explorado unos 700 metros de su estructura rocosa, en su interior hay formaciones de hasta los 120 metros de altura. De las 24 cuevas de Taulabe existentes, hasta la actualidad a ninguna se le ha encontrado fin, es por eso que son tan fascinantes. Tampoco se sabe si están interconectadas, si tienen salida en algún lado o si de alguna emanará agua nuevamente. Sin embargo, se cree que las cuevas podrían tener salida en Copán, el Lago de Yojoa o en Santa Barbara.

Como llegar a Las Cuevas de Taulabe

Las empresas de Transporte Rivera y Esperanzanos lo llevan hasta las Cuevas de Taulabe y salen de la Gran Central Metropolitana de la ciudad de San Pedro Sula. Si desea conocer desde ya las cuevas visite nuestra Galeria de Fotos Cuevas de Taulabe.

Horario y precios de Entrada

Las Cuevas de Taulabe estan abiertas todos los días de 8:30 AM a 4:00 PM y los precios de entrada son los siguientes:

  • Adultos: L. 30.00
  • Estudiantes: L. 25.00
  • Extranjeros: $ 4.00
  • Niños: L. 10.00

El «Tour Extremo» cuesta L. 180.00 más la propina para los guías voluntarios.

 

9 comentarios

  • Miguel Angel Reyes Salinas

    Me podrían confirmar si a las cuevas de Taulabé pueden entrar niños de 6 años?? porque en la información que he leído dice que los niños pagan 10 o 20 lempiras de entrada, pero no especifican las edades que deben de tener los infantes para poder entrar. Si alguno de ustedes o algún encargado de la cueva me puede sacar de la duda y aclarar mi inquietud, se lo voy a agradecer mucho

  • Xochitl Harding

    En este pueblo se dice que el descubridor de la cueva se llama Matilde Moncada y aun esta vivo.

  • Fanny Zepeda

    Hola necesito información para hacer un recorrido con estudiantes

  • Dalia Cruz

    En la ciudad de Gracias vive el tractorista el señor Humberto Calix quien fue el primero en descubrir las cuevas, acompañado de los señores Liberato Alvarez operador de maquinaria y Lito Girón, en el año 1969.

  • Heyde becker

    Por favor díganme si estarán abiertas en enero y que transporte se toma de aqui en tecucigalpa

    • Reizmel

      Puede tomar un bus que venga hacia SPS o Santa Barbara y pide que la bajen en las ceuvasde taulabe

  • Andrea Marisol Mejia Paredes

    Están muy bonitas…

  • Dario

    Se ve fascinante, merece visitar

    • Andrea Marisol Mejia Paredes

      Me encantaron mucho las imágenes de las cuevas de taulabe…ya las había visitado…algún momento….Pero a como están ahora….No….sólo las eh visto en imágenes…de verdad que están bastante bonitas….me gustaría algún dia ir a visitarlas…vivo en España…pero igual…me gustaría visitarlas…

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*