Ciudad de Tela
Tela es una bella Ciudad costera perteneciente al departamento de Atlántida.
Cuenta con una superficie de 1.163,3 kilómetros cuadrados y con una altitud media de 8 m.s.n.m.
Esta pequeña ciudad costera fue fundada el 3 de mayo de 1524 por el español Cristóbal de Olid.
Fue declarada como municipio el 1 de junio de 1876 y como ciudad el 1 de marzo de 1927.
Es la segunda ciudad más importante del departamento de Atlántida, después de La Ceiba.
La Ciudad de Tela está rodeada de muchos lugares preciosos, por eso es muy visitada por turistas nacionales y extranjeros, solos o con la familia disfrutando al máximo de sus riquezas naturales.
A continuación le presentaremos algunos lugares de la pequeña pero no por eso menos importante Ciudad de Tela que no se puede ir sin visitar.

Lugares para visitar en La Ciudad de Tela
Estos son algunos de los hermosos lugares que puede visitar en los alrededores de la bella ciudad de Tela.
En primer lugar están por su puesto sus hermosas playas, y un recorrido por el centro de la ciudad que cuenta con excelentes cafeterías, restaurantes, hoteles, tiendas, etc.
- Parque Nacional Jeanette Kawas o Punta sal
- Parque Nacional Punta Izopo
- Jardín Botánico Lancetilla
- Aldea Garífuna de Tornabé
- Aldea Garífuna de San Juan
- La Ensenada, Aldea Garífuna
- El Triunfo de la Cruz, Aldea Garífuna

Datos importantes e interesantes sobre La Ciudad de Tela
En Tela las principales actividades económicas son el Turismo, la ganadería, la pesca, la agricultura y el comercio.
Su población es de 96,758 habitantes, de los cuales 49,459 son mujeres y 47,298 son hombres.
Por la calidez de su gente, su riqueza natural y su buen ambiente la ciudad de Tela es el destino favorito de los hondureños para pasar un buen fin de semana.

Y es uno de los destinos turísticos mas visitados en vacaciones de verano, por sus hermosas playas de arena blanca y aguas cristalinas llenas de vida marina.
En el año 2018 fue localizada en sus aguas una Ballena de aleta o rorcual común a la cual pusieron el nombre de «Gran Berta» quien murió al igual que muchas especies marinas por la ingesta de plástico.
1 comentario
No encuentro en Google maps aldes las mercedes tela atlantida,