Censo General de Honduras 1887

Censo General de Honduras 1887, es una herramienta muy importante que le permitió al Estado conocer su realidad.

En Honduras durante la época colonial se realizaron censos parciales, con datos inexactos que no reflejaban con claridad la realidad del país.

Fue a partir de la Reforma Liberal (ascenso al poder de Marco Aurelio Soto en 1876) que se comenzaron a realizar los censos más exactos y detallados que medían la población y sus condiciones de vida.

Es así que el Presidente Luis Bográn encomienda la realización del Censo General de Honduras al Padre Vallejo, quien inició su labor un 15 de Junio de 1887.

El nombre completo de este gran hondureño es Antonio Ramón Vallejo Bustillo, quien en 1868 fue ordenado Sacerdote y en 1889 dejó los hábitos para ejercer la abogacía.

Por este y otros trabajos realizados el Padre Vallejo es considerado como el fundador de la historiografía de Honduras.

Censo General de Honduras 1887

Censo General de Honduras realizado por El Padre Vallejo dio inicio un 15 de junio de 1887 y arrojó los siguientes datos:Censo General de Honduras 1887

Para esa fecha, Honduras era un país pequeño; contaba con 22 ciudades, 9 Villas, 179 pueblos, 679 Aldeas, 427 caseríos y 56,737 casas.

Tenía una población de 331,917 habitantes, de los cuales: 263,045 eran ladinos y 68,272 indígenas.

Un dato interesante de saber es que el 95% de la población hondureña de esa fecha era analfabeta.

Los profesionales se contabilizaban de la siguiente manera: 2 dentistas, 15 farmacéuticos, 16 ingenieros, 68 eclesiásticos, 80 médicos, 105 abogados y 410 profesores.

Personas que desempeñaban oficios:
30,639 labradores, 23,253 jornaleros, 16,561 costureras, 9,227 lavanderas.

Los departamentos más ricos de la época eran:
Tegucigalpa, El Paraíso, Santa Bárbara y Olancho.

Presencia de extranjeros en el país:
185 norteamericanos, 77 españoles, 72 franceses, 1,033 ingleses, 43 alemanes, 4 rusos, 2 suizos, 13 italianos, 4 belgas, 2 daneses, 1 holandés, 1 portugués, 1 brasileño y 1 chino.

Habían también algunos Centroamericanos e hispanoamericanos provenientes de México y Colombia, pero no fueron contabilizados.

El Censo General de Honduras de 1887 se realizó en 12 de los 13 departamentos existentes, excepto en La Mosquitia.

El Primer Censo oficial de Honduras se realizó en 1971; fecha en que el país contaba con 96,421 habitantes.

Y el último se realizó en el 2013, arrojando una cantidad de 8,097,688 habitantes.

No hay comentarios todavía. Sé el primero..!!

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*