Censos Oficiales de Honduras
Desde 1791 hasta 2001 los censos oficiales de Honduras han sido un total de 21. De éstos 16 censos fueron de población y 5 de vivienda.
Por esta razón, Honduras es el país que más censos de población y vivienda a realizado en toda América Latina.
La historia de los censos oficiales de Honduras comienza en 1791, año en que se desarrolló el primer recuento censal. Y en 1881 se realizó un recuento poblacional.
Sin embargo, fue hasta el año 1930 cuando La República de Honduras comenzó a levantar censos cada 5 años: 1930, 1935, 1940, 1945 y 1950. De este año hasta la actualidad se perdido la frecuencia entre la realización de un censo y otro.
El censo de 1950 es conocido históricamente como el “Censo de Las Américas” o “Programa del Censo de América de 1950”. En este gran primer censo 14 de los 20 países Latinoamericanos realizaron esta importante actividad.
Este primer censo también es muy importante porque estableció la estadística censal como un instrumento moderno de planificación. En los Censos levantados después de 1950 se tomaron en cuenta los criterios y recomendaciones internacionales de Las Naciones Unidas.
Datos de Los Censos Oficiales de Honduras
Honduras es el país Latinoamericano con mayor tradición en la recolección de datos demográficos.
Entre los censos levantados en Honduras están los censos de facto y censos de Jure, siendo los censos de facto los que más se han realizado en el país.
Los censos de facto son aquellos donde se empadrona a las personas en el lugar donde se encuentren al momento del censo. Las entrevistas suelen extenderse hasta la noche para asegurarse de hacer el recuento de las personas en el sitio que pasan la mayor parte de la noche.
Los censos de Jure o de derecho son aquellos donde se empadrona a las personas que viven usualmente en esa vivienda aunque éstos estén ausentes.
Desde 1791 hasta 1950 Honduras tuvo un crecimiento demográfico lento. Y a partir de 1950 su población comenzó a crecer aceleradamente.
En 1791 la población hondureña no superaba los 100,000 habitantes.
A comienzos de 1900 Honduras registraba una población de 500,000 habitantes y en 1940 superó el 1,000,000 de habitantes.
En el recuento censal de 1988 se registraron 4,248,561 habitantes y en el último de los censos oficiales de Honduras realizado en el año 2001 arrojó un total de 6,076,885 personas.
Censos Oficiales de Honduras
A continuación encontrará el listado de los Censos oficiales de Honduras, el año en que realizó y la cantidad de habitantes que arrojó cada uno de ellos.
- 1971 – 96,421 habitantes
- 1801 – 128,453
- 1881 – 307,289
- 1887 – 331,917
- 1895 – 398,877
- 1901 – 543,741
- 1905 – 500,136
- 1910 – 553,446
- 1916 – 605,997
- 1930 – 854,184
- 1935 – 962,000
- 1940 – 1,107,859
- 1945 – 1,200,542
- 1950 – 1,368,600
- 1961 – 1,884,700
- 1974 – 2,656,948
- 1988 – 4,248,561
- 2001 – 6,535,344
- 2013 – 8,097,688
Población Actual de Honduras
Según datos del Instituto Nacional de Estadística de Honduras (INE), así ha ido creciendo la población de Honduras desde 2008 hasta la fecha:
- 2008 – 7,483,763 habitantes
- 2010 – 7,600,524 habitantes
- 2011 – 8,200,795 habitantes
- 2012 – 8,555.072 habitantes
- 2013 – 8,097,688 habitantes
- 2014 – 8,725,111 (4,428,459 Mujeres y 4,296,652 Hombres)
- 2018 – 9,012,229 (4,622,916 Mujeres y 4,389,313 Hombres).
- 2020 – 9,228,969 (4,735,943 Mujeres y 4,493,0267 Hombres)
XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2013
Con el fin de actualizar los datos demográficos y de vivienda del país, en Agosto del 2013 El Instituto Nacional de Estadística de Honduras (INE) realizó el XVII Censo de Población y VI de Vivienda en Honduras.
Después de 12 de años de haberse realizado el último censo. Más de 20.000 personas realizaron las encuestas simultáneas en todo el país bajo el lema “Tu cuentas en el Censo”.
Con el XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2013, se deseaba actualizar los datos oficiales de población, actividad económica, tipo de vivienda y nivel educativo de los hondureños.
Sin embargo, los resultados de esta encuesta tardaron varios años en ser publicados oficialmente por el INE, esta actitud hizo dudar a los hondureños sobre la veracidad del Censo, llegando incluso a pensar que fue solo una estrategia política utilizada para llegar a miles de hogares con el fin de persuadir a los votantes para favorecer al partido que estaba en el poder.
50 comentarios
Hola como puedo obtener el nombre de los caseríos de los 28 municipios de francisco Morazán me urge ese dato
Excelente informacion que se procesa y se informa al ppublico en general en el INE, se nota que ha tenido bastante crecimiento administrativo, tecnico e informativo creible.
Hola porque debo realizar un trabajo de la UNAH necesito saber si manejan algún censo por familias en las colonias de Tegucigalpa o solo lo hacen por departamento.
Hola Norma, este solo es un artículo informativo. Debes consultar en la pagina del INE para más seguridad.
Cada municipio esta realizando su Plan de Desarrollo Municipal, consistente en la planificación y priorización de proyectos en base a las prioridades de las comunidades, el proceso es muy participativo y se inicia con un proceso de levantamiento censal sobre el estado actual de cada familia en los temas de mayor importancia para el desarrollo humano.
Pienso que al visitar un municipio para levantar estudios relacionados, pueden abordarlos partiendo de esto, les puede ayudar.
Hola buen día, me pueden ayudar con la información? ?cuanto es el porcentaje de crecimiento población en la zona urbana del municipio de jesus de otoro intibuca? segun el censo pobalcional 2013
Consultalo en la pagina del Instituto Nacional de Estadística INE.
Hola buenas noches! Me gustaría tener información del censo poblacional del 2013 y el 2016! Gracias!
me gustaría saber cuantos registros se hacen anualmente en honduras sobre la unión de hecho.
Buen dia, quisiera saber cuantos diputados del congreso nacional le corresponden al departamento de Cortes segun el ultimo censo oficial de poblacion. Gracias
Trabajo con estudios de agua potable y se requieren las proyeccion de poblacion
Solicitelos al INE.
Quisiera saber los porcentajes de lo siguiente al nivel nacional de cuatro categorias: de matrimonios informales o sea de union libre,
matrimonios civiles,
matrimonios patrocinados por iglesias, sea catolica o protestante, y matrimonios civiles y por alguna iglesia.
Estamos tratando de comprobar que la primera categoria, lo de matrimonio informal de 5 anos tiene legitimidad legal y cultural en Honduras. Es por un caso de asilo en los EUA que incluye una familia.
Muchas gracias!
Esa información debe solicitarla al INE (Instituto Nacional de Estadistica) de Honduras.
hola buen dia, quisiera conocer a detalle el censo que se hizo en olanchito en 1887 para corroborar una información de carácter histórica-familiar donde podría encontrar esta información?
Quizás en la Municipalidad de Olanchito tengan algo de documentos históricos y encuentres algo de ese censo que mencionas.
Buenas tardes! Estoy trabajando en mi tesis, y necesito datos sobre la incidencia de embarazos no deseados con uso de anticonceptivos orales, tienen ustedes datos o podria decirme a donde acudir? Gracias…
Esa información la puede solicitar al Instituto Nacional de Estadística (INE).
EL CENSO DE 2013 FUE UNA FARSA EN REALIDAD. SUS DATOS NO SERÁN CONFIABLES.
Soy sociólogo, polítólogo y consultor, con buenos vínculos con instituciones gubernamentales.
Por eso estoy en condición de asegurarles que en breve publicarán por fin los datos del XVII Censo de Población y VI Censo de Vivienda.
Tengo informes de que hace meses están listos para su divulgación, pero se ignora las razones por las cuales los retienen. Sin embargo, por el escándalo de corrupción que se ha desatado en el INE tal vez se decidan a publicarlos y así desvíen la atención sobre el problema en que están metidos.
¿ Que tan confiable serán esos datos ? es la gran interrogante a plantearse. Porque el censo de 2013 fue levantado por activistas del Partido Nacional que en realidad andaban haciendo labor política para su causa. Además, hubo errores gravísimos en el levantamiento de la encuesta y su consiguiente procesamiento.
En muchos casos no se censaron las viviendas sino que se pegaron los stickers de «censado», en otros la delincuencia no permitió hacerlo, la supervisión de los que hicieron las encuestas fue casi nula y luego la labor de codificación y digitalización fue pésima.
Aunque por fin se publiquen los datos en breve, la información que trascienda se hizo sobre la base de estimados o proyecciones, sin sustento en información en el terreno. Y todo eso a pesar de que se invirtieron supuestamente más de 400 millones obtenidos por medio de un crédito del BID.
ASÍ SON LAS COSAS. QUEDAN ADVERTIDOS.
Muchas Gracias Sr. Edgardo Rodriguez. Estamos al tanto de todo lo que usted nos explica con detalle y es una verdadera lastima que se haya utilizado una herramienta tan importante como es UN CENSO NACIONAL para fines políticos, cuando los hondureños y personas en general necesitamos conocer los datos actuales del país. En lo que a nosotros como medio informativo respecta no creeremos en los datos que publiquen si es que por fin se deciden a hacerlo.
Que pena!!! Los comentarios que emite el Sr. Rodriguez los he escuchado con mucha insistencia. Es mandatorio que el INE aclare en detalle estos señalamientos tecnicos y administrativos. Sin embargo considero que es igualmente mandatorio que una institución de referencia internacional tal seria el caso de CELADE, realice una minuciosa investigación para establecer cual es el nivel de confiabilidad y veracidad de los datos generado por esta edición del Censo previo a la oficialización de los mismos
Estoy realizando un estudio etnográfico del municipio de Camasca en Intibucá como parte de una clase en la universidad, pero además los resultados serán entregados a la alcaldía municipal y estoy buscando el aspecto económico, aunque visité la comunidad, necesito enriquecer la investigación con los datos del INE sí alguien me puede orientar por favor.
Les agradeceré
Atentamente.
Estimada Ethel, es muy importante lo que estas realizando, sin embargo nosotros no contamos con datos estadísticos que ayuden a enriquecer tu investigación. Como tu lo has mencionado, el INE es quién podría ayudarte.
DEBERIAN DE TENER LA POBLACIÓN APROXIMADA DE LAS COLONIAS Y BARRIOS EN TEGUCIGALPA Y COMAYAGUELA EL PROMEDIO DE CUANTAS PERSONAS VIVEN EN UNA VIVIENDA ECT
Podrían informarme acerca del costo que ha tenido el censo 2013? Que opinión del estado del censo tienen los organismos internacionales que participaron en su financiamiento? Que opinan de esta situación los organismos regionales y mundiales relacionados con gestión de información critica de países tales como CELADE, CEPAL, OPS, OMS entre otros?
No tenemos datos al respecto. Lamentablemente la información que se revela a través de los medios de comunicación muchas veces es manipulada a beneficio del Gobierno Central. Sin embargo en lo referente al Censo del 2013 no se ha dicho nada oficialmente.
Las estadísticas están listas desde principio de año. Pero no entregan los datos hasta que el Presidente de la República tenga un espacio en su agenda para anunciarlas oficialmente. Eso me lo dijeron en Marzo.
Lamentablemente, he tenido que trabajar con estadísticas proyectadas para mi tesis doctoral. Inclusive le remití una comunicación en marzo de 2015, así como el Director de mi College en Europa, pero no hubo respuesta y sólo me dieron las estadísticas proyectadas. Además de todas las disculpas, que no me sirven para nada.
Amiga Carmen, nosotros creemos lo que usted nos dice, pero no creemos en las falsas excusas que ellos dan para no hacer públicos los resultados del supuesto CENSO NACIONAL que se realizo desde el 2013. No es posible que las personas no tengamos acceso a datos estadísticos recientes del país porque ellos no tienen tiempo en su agenda para anunciarlas después de 2 años. Muchos hondureños han denunciado que este CENSO NACIONAL fue una excusa utilizada por los políticos de turno para tratar de influir en los votantes pues fue realizado a pocos meses de realizarse las elecciones generales de Honduras. Elecciones donde se efectuó uno de los mas grandes fraudes electorales en la historia del país a manos del Partido Nacional, mismo que estaba en el poder y que gano por fraude las elecciones.
Si es como usted dice, es una lástima y es una vergüenza para el Poder Ejecutivo de ese país que está considerado entre los más pobres del mundo.
Las organizaciones internacionales deberían retirarse de ese país porque están siendo cómplice de ello. Hay otros países más necesitados en el mundo y que deberían abocarse a ellos.
NECESITO CONOCER DATOS SOBRE SALUD, EDUCACION Y MICRO EMPRESAS RESPECTO A LOS INDICADORES DE OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO, ESTARE ATENTO, GRACIAS !
Amigo, para que tenga mejores datos le sugiero que solicite esa información al Instituto Nacional de Estadística de Honduras (INE).
Gracias por la información se les agradece
Me comentaron, desde Honduras, que esperan que en Julio 2015 lo publiquen. Dicen que el Presidente de la República lo de a conocer oficialmente. Su agenda está muy ocupada. No se si esta es una respuesta fidedigna.
Buena informacion graciasssssss
Es penoso cuando te encuentras en el extranjero y necesitas hacer una tarea sobre tu país y no se pueden encontrar datos actualizados sobre el mismo. Los maestros muchas veces no pueden creer que una información que debe ser de conocimiento público no se encuentre disponible. La base de datos de un país dice mucho sobre la situación en la que se encuentra, lo que es sumamente importante para poder hacer propuestas que ayuden a mejorar tales condiciones. La carencia de información limita las posibilidades de realizar estudios interesantes y que podrían contribuir al desarrollo no solo económico, sino también social, cultural, político, etc… del país. Ojalá pronto estén disponibles los datos del censo 2013, ya que me ayudaría mucho a terminar mi trabajo de fin de máster.
Gracias por sus sugerncias. Voy a consultar dicha página.
Saludos
Muchas, gracias. Hace 10 días, se elevó una solicitud al Ing. Ramón Espinoza, Director Ejecutivo del INE, y hasta hoy no ha habido una respuesta oficial.
Todos los días llamo y siempre es: «llame mañana».
Desgraciadamente, viene Semana Santa y quería hacer una encuesta en la Ruta Lenca, para mi tesis doctoral en turismo y no he podido diseñarla. Vivo en USA y viajo la próxima semana a Honduras, pero ya no me da tiempo.
Es lamentable lo que pasa porque no podemos actualizar los datos de población y vivienda del país y tu no puedes realizar tu trabajo tan importante.
Este instrumento fue utilizado políticamente, el 2013 era año político, se celebraron elecciones, no es normal hacer un censo nacional en esa fecha pero aquí se utiliza cualquier método para lograr llegar a todas las personas y que mejor instrumento que este?
Esto fue denunciado por muchos hondureños, esto estaba politizado, hubieron muchas irregularidades incluso hubieron casas donde no censaron y pegaron el afiche de «censada» Fue un total fracaso con fines estadísticos para Honduras, pero quizás políticamente fue un éxito.
¿Me podrían decir el Censo 2013 lo hizo el mismo INE o fue una empresa contratada?
Estimada Carmen, según comprobamos el Censo de Población y vivienda del 2013 lo realizo el INE porque a nuestras casas llegaron a censarnos personas identificadas de esa institución.
Sin embargo aunque hemos solicitado la información para actualizar los datos de población del país jamas nos respondieron y lo que es peor y muy raro es que esos datos arrojados por el supuesto «Censo Nacional de población y Vivienda 2013» jamas fueron publicados en los medios de comunicación como siempre se hace y ya estamos en el 2015.
Nos parece entonces que se utilizo el nombre «censo nacional» con otro fin ya que el 2013 era año político, pues se celebraron las elecciones generales en el país. Muchos hondureños a través de las redes sociales denunciaron anormalidades durante la entrevista censal; se indagaba sobre el partido político que votaría la persona, se les pedía o influenciaba a votar por el partido que en el momento estaba en el poder y sigue estando…
Es algo que no podemos confirmar, pero parece que jamas sabremos los resultados arrojados por el censo 2013 ya que todo señala que ese instrumento tan importante fue utilizado políticamente.
Necesito las proyecciones de población por municipios, desagregadas entre hombres y mujeres, correspondientes a 2015. O al menos las de los siguientes municipios: Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choloma, Tela y La Ceiba (hombres y mujeres). Tengo las de 2010, pero deseo actualizarlas.
Lucila, solicite esa información al Registro Nacional de Las Personas o al Instituto Nacional de Estadística ya que este es un sitio web informativo nada mas.
Saludos podrían ayudarme con el ultimo censo poblacional y el proyectado para el 2020, en el barrio Barandillas de San Pedro Sula.
Con gusto lo haríamos estimado amigo, pero no hemos podido obtener información sobre el censo mas reciente en Honduras que fue en el 2013, imagínate entonces lo difícil que es lo demás que pides.
Gracias, por su buena información.
Espero que el Censo de 2013 sea publicado pronto
Estimados señores ustedes siempre han tenido excelentes estadísticas, por eso me ha sido muy fácil trabajar en vuestro país.
Espero que el Censo de 2013 se publique pronto.
En el 2013 era alcalde de Tomalá, a pesar de que quienes desarrollaron el trabajo no eran mis correligionarios contaron con mi apoyo como gobierno local. Creo que esa información debería de estar subida en la pagina del INE, es posible que en algunos sectores del país como en las grandes ciudades y en especial donde hay mas delincuencia haya sido dificil poder accesar a toda la información que los hogares deberían brindar. Pero en lo personal creo que la informacion levantada en los diferentes municipios donde no hubo problema debería estar en esta pagina. Como Hondureño estaría agradecido. Si cuentan con esa informacion mandenmela a mi correo al menos si fuera posible. Gracias.
Gracias esta excelente información me está sirviendo para hacer mi trabajo.
Pablo
¿Cómo consiguio la información de Gracias?
Creo que el censo mas confiable podria ser el que maneja la Secretaria de Salud y la de Educación en lo relacionado a la ruta lenca. Le sugiero que visite las paginas de esas secretarias y a lo mejor en el portal de transparencia o en el de acceso a la información haya un correo que le pueda brindar su información. Saludos.