Virgen de Suyapa Patrona de Honduras

La Virgen de Suyapa.

Es llamada cariñosamente La Morenita, y es la Patrona de Honduras!

Para los Católicos hondureños, ella llegó a esta tierra para llenarnos de su amor y del amor de Jesús; su hijo amado.

Porque es símbolo de amor, unión, paz, esperanza y fe, por eso la aman y veneran, porque es la Reina del cielo, la Madre de nuestro Señor Jesucristo, que llego a Reinar a Honduras con gran amor.

La Virgen de Suyapa, ocupa un lugar muy especial en el corazón de todos los Hondureños, especialmente en el de los mas pobres y necesitados.

Por eso, cada 3 de Febrero llegan a su Santuario miles de fieles devotos a festejar su día, provenientes de todos los rincones del país. Llegan a agradecerle y cumplir las promesas hechas por los favores y milagros concedidos.

Pues la Morenita, es muy milagrosa gracias a la fiel intercesión que hace por nosotros ante su hijo amado, Jesús.

Historia de La Virgen de Suyapa

Este año 2016, se cumplirán 269 años de la aparición La Virgen de Suyapa. Según investigaciones del historiador Juan Bautista Valladares Rodríguez la aparición de Nuestra Señora de la Concepción de Suyapa sucedió una oscura, estrellada y bella noche de un sábado de Febrero de 1747, en un sitio llamado El Piligüín, un caserío que para esa fecha era parte del Curato de Santa Lucia. El lugar exacto del hallazgo fue en la montaña de El Piligüín, un lugar muy boscoso con abundancia de pinos y encinos.

Virgen de Suyapa Honduras

Los afortunados personajes que encontraron la milagrosa imagen de la Virgen son Alejandro Colindres Caravallo y el niño Lorenzo Martinez Calona de 8 años de edad. Dos humildes campesinos, que después de finalizar sus labores de labranza en las tierras de Don Juan Jose Lozano, y de recibir su pago de la semana quisieron regresar a su hogar ubicado en la Aldea de Suyapa, pero se les hizo tarde y debido a la oscuridad decidieron quedarse a dormir en el bosque, para seguir su camino hacia la Aldea de Suyapa en la madrugada del domingo.

Agotados por el largo día de trabajo, Alejandro Colindres queriendo conciliar el sueño, para amortiguar la dureza del suelo boscoso puso de almohada un pequeño trapo que usaba para múltiples tareas. Sin embargo al poner su cabeza sobre el trapo, sintió que un objeto duro le molestaba, lo tomo y lo tiro lejos de él, pero fue inútil porque cada vez que se disponía a dormir sentía el «estorbo» bajo su cabeza.

Disgustado y con sueño, Alejandro tomo el objeto que le molestaba y lo guardo en su alforja, ya que por la oscuridad de la noche no podía examinar lo que era. Al salir el sol emprendió camino hacia la aldea y al llegar a su casa le entrego lo que llevaba a su Madre, Doña Ana Caravallo, una humilde mujer, hija de uno de los primeros pastores que vivieron en San Jose del Trapiche, su esposo era Don Francisco Colindres, matrimonio del que ademas de Alejandro, nacieron también Maria Isabel y Bernabe Colindres Caravallo.

Lo que molestaba la cabeza de Alejandro, era una pequeña imagen de la virgen tallada en madera de color oscuro, la que a petición de Doña Ana Caravallo, paso al cuidado de su única hija, Maria Isabel Colindres de 12 años de edad. Isabel cuido a La Virgencita de Suyapa hasta 1780, año que se construyo la Ermita de Suyapa. Durante 33 años, su hogar fue visitado por cientos de personas que llegaban a orar y pedirle favores a la Virgen, para que por medio de su intercesión ante Dios aliviara sus males y trajera bendición a sus vidas.

Los milagros realizados por la Virgen de Suyapa fueron propagados rápidamente por todo el poblado, hasta llegar a oídos de los vecinos del Real de Minas de Tegucigalpa, lo que incremento el numero de visitantes a la casa de Isabel Colindres. Isabel preparo una habitación mas grande y elaboro un altar que siempre mantenía decorado con lindas y fragantes flores e iluminado con velas de cera de castilla, para que los devotos estuvieran mas cómodos cuando visitaran a la Virgencita.

Desde que Alejandro relató el hallazgo de la virgencita, se considero un milagro, similar a lo sucedido al indígena Mexicano Juan Diego en el Tepeyac, donde recibió en su ayate la bella imagen de la Virgen de Guadalupe.

Así fue encontrada La Virgen de Suyapa

Asi fue encontrada la Virgen de SuyapaLa Virgen de Suyapa encontrada por Alejandro Colindres es una pequeña imagen tallada en madera de Cedro de color oscuro, mide 6.5 centímetros de alto.

Su rostro es ovalado y con rasgos indígenas, sus ojos son grandes, su boca muy pequeña, su nariz respingada y una bella cabellera negra que cae hasta los hombros.

Tiene sus manos juntas a la altura de su pecho en posición de oración, y esta arrodillada o de hinojos como se dice popularmente.

Esto demuestra que ella esta dispuesta a interceder ante su hijo Jesús por nosotros, si con fe se lo pedimos sus fieles hijos.

Según los historiadores, su nombre Suyapa, es una palabra que se deriva del vocablo náhuatl «Coyapa».

Palabra que significa «en el agua de las palmeras».

Datos Históricos de La Virgen de Suyapa

  • En 1747, apareció en el Cerro El Piligüin.
  • Desde 1747 – 1780, la Virgen fue cuidada en casa de Maria Isabel Colindres
  • En 1780, Se Construyo y fue bendecida el primer Santuario de Suyapa.
  • En 1796, se realizó el primer milagro atestiguado de La virgen de Suyapa.
  • En 1812, fallecio Maria Isabel Colindres y fue sepultada al costado Sur de la Catedral de Tegucigalpa.
  • En 1913, el Cura Santiago Zelaya obtuvo fondos y permiso del Obispo Martinez y Cabañas para construir cornisas, torres en los laterales, reforzar las viejas paredes de adobe y cambiar la fachada de la Ermita de Suyapa.
  • En 1922, se termino La Ermita de Suyapa.
  • En 1925, fue exaltada como Patrona de Honduras por su Santidad el Papa Pío XI, siendo Arzobispo de Tegucigalpa Monseñor Agustín Hombach, quien ese mismo decretó el 3 de Febrero como su día, ya que de 1747-1924 se celebraba su fiesta el 2 de Febrero, día de la Virgen de La Candelaria.
  • En 1929, se coloco el camarín de madera tallada con tonos dorados creado por Antonio Vega, donde permaneció durante muchos años la Virgen, luego que se le pusiera la capa de oro y plata que la cubre completamente.
  • En 1936, la imagen de la Virgencita de Suyapa fue robada por Dolores Chavez Corpeño quien padecía una enfermedad mental.
  • En 1954, se comenzó a construir el Santuario Nacional de Suyapa, también llamado Basílica de Suyapa.
  • En 1983, la imagen de la virgencita de Suyapa fue robada por segunda vez por delincuentes que la dejaron abandonada en el piso de uno de los servicios sanitarios del Merendero de Don Pepe.
  • El 8 de Marzo de 1983, el Papa Juan Pablo II visitó a Honduras y oficio una misa en la Basilica de Suyapa.

El primer historiador de la Virgen de Suyapa fue don Jacobo Galindo, él se dio a la tarea de investigar y encontrar los documentos y declaraciones de la época. Documentos que dieran fe de los primeros relatos de Alejandro Colindres sobre el hallazgo de la milagrosa Virgencita de Suyapa, la que ahora es la Patrona de los hondureños.

4 comentarios

  • vilma Marquez

    Que linda historia de la virgencita. Gracias por ser nuestra patrona en Honduras.

  • GEORGINA ESCURRA T.

    muy interesante est fe detalle de feriados festivos y de otras fechas que se recuerdan sin necesidad de ser un dia no laborable, sirve para el turista
    nacional e internacional para que con anterioridad separe fechas de viaje. Felicitaciones.

  • CECILIA VARGAS ROJAS

    FELICITACIONES POR TAN HERMOSA PATRONA. QUISIERA SABER POR QUE LA ACTUAL IMAGEN NO PRESERVA LOS RASGOS Y LA FORMA COMO APARECE LA QUE ORIGINALMENTE ENCONTRÓ ALEJANDRO COLINDES.

  • Maritza amador

    Que bueno tener una página así me gusta mucho Gracias

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*