Valles de Honduras
Los Valles de Honduras en total son 31 y en este artículo hablaremos sobre ellos y su importancia.
Para entender un poco el tema debemos saber que un Valle es una gran extensión de terreno llano o plano que está rodeado de montañas y esta cruzado por ríos y quebradas que irrigan su suelo.
El relieve de Honduras es muy accidentado, esto permite la formación de valles en su territorio con dos escalas de altitud distintas; Unos miden entre 100 y 300 m.s.n.m y otros miden entre 600 y 750 m.s.n.m.
Importancia de Los Valles : Los Valles son importantes porque son tierras muy fértiles por estar ubicados entre montañas. Sus tierras son regadas por ríos que bajan de las montañas, y al haber mucha producción también hay bastante desarrollo en él y en las comunidades vecinas.
Los Valles de Honduras
A continuación encontrará una lista con los nombres de los 31 Valles de Honduras con su respectiva extensión territorial y altitud.
1. Valle de Sensenti
Extensión territorial: 45 Km2
Altitud: 900 Metros
Cultivos: Tabaco, café, cereales y pasto
2. Valle de Cucuyagua
Extensión territorial: 96 Km2
Altitud: 800 Metros
Cultivos: Pasto, cereales, árboles frutales
3. Valle de Quimistán
Extensión territorial: 253 Km2
Altitud: 250 Metros
Cultivos: Tabaco, granos básicos, caña de azúcar, sorgo, pastos y frutas
4. Valle de Naco
Extensión territorial: 135 Km2
Altitud: 150 Metros
Cultivos: Granos Básicos, caña de azúcar
5. Valle de Sula
Extensión territorial: 2,300 Km2
Altitud: 40 Metros
Cultivos: Banáno, plátano, caña de azúcar, cítricos, granos básicos, palma africana
6. Valle de Cuyamel
Extensión territorial: 113 Km2
Altitud: 50 Metros
Cultivos: Bananos, Cítricos y pastos
7. Valle de Cuyamapa
Extensión territorial: 75 Km2
Altitud: 120 Metros
Cultivos: Maíz, frijol, pasto
8. Llanura Costera Atlántica
Extensión territorial: 1,700 Km2
Altitud: 30 Metros
Cultivos: Banano, maíz, caña de azúcar, cítricos, palma africana
9. Valle de Aguán
Extensión territorial: 718 Km2
Altitud: 100 Metros
Cultivos: Banano, Palma africana, cítricos, granos básicos, pastos.
10. Valle de Yoro
Extensión territorial: 254 Km2
Altitud: 500 Metros
Cultivos: Granos básicos, café, cereales y pasto para ganado.
11. Valle de Victoria
Extensión territorial: 25 Km2
Altitud: 300 Metros
Cultivos: Maíz, frijol y pastos
12. Valle de Sulaco
Extensión territorial: 25 Km2
Altitud: 410 Metros
Cultivos: Maíz, frijol, cereales, pasto
13. Valle de Guarabuquí
Extensión territorial: 30 Km2
Altitud: 800 Metros
Cultivos: Granos básicos
14. Valle de Amarateca
Extensión territorial: 16 Km2
Altitud: 900 Metros
Cultivos: Granos básicos y frutas
15. Valle de Orica
Extensión territorial: 15 Km2
Altitud: 860 Metros
Cultivos: Maíz, frijol y pasto para ganadería
16. Valle de Siria
Extensión territorial: 134 Km2
Altitud: 610 Metros
Cultivos: Maíz, frijol, arroz, algodón
17. Valle de Amacuapa
Extensión territorial: 40 Km2
Altitud: 455 Metros
Cultivos: Maíz, frijol, pastos
18. Valle de Guaimaca
Extensión territorial: 84 Km2
Altitud: 780 Metros
Cultivos: Maíz, frijol, caña de azúcar, cítricos, hortalizas
19. Valle de Talanga
Extensión territorial: 204 Km2
Altitud: 750 Metros
Cultivos: Tabaco, maíz, frijol, caña de azúcar, sorgo y pastos
20. Valle de Comayagua
Extensión territorial: 390 Km2
Altitud: 630 Metros
Cultivos: Granos básicos, café, cereales, hortalizas, frutas y pastos
21. Valle de El Espino
Extensión territorial: 56 Km2
Altitud: 440 Metros
Cultivos: Granos básicos, café, hortalizas
22. Valle de Otoro
Extensión territorial: 125 Km2
Altitud: 620 Metros
Cultivos: Arroz, maíz, frijol, pastos
23. Valle de El Zamorano
Extensión territorial: 35 Km2
Altitud: 793 Metros
Cultivos: Granos básicos, hortalizas, frutas, pastos para ganadería
24. Valle de Morocelí
Extensión territorial: 177 Km2
Altitud: 620 Metros
Cultivos: Granos básicos, hortalizas, tabaco, algodoón, caña de azúcar, pastos
25. Valle de Jamastrán
Extensión territorial: 197 Km2
Altitud: 450 Metros
Cultivos: Maíz, frijol, tabaco, algodón, caña de azúcar, pastos
26. Valle de Azacualpa
Extensión territorial: 60 Km2
Altitud: 325 Metros
Cultivos: Maíz, frijol, sorgo, arroz, sandía, pastos para ganadería
27. Valle de Lepaguare
Extensión territorial: 67 Km2
Altitud: 600 Metros
Cultivos: Maíz, frijol, arroz, caña de azúcar, algodón, pastos para ganadería
28. Valle de Catacamas
Extensión territorial: 864 Km2
Altitud: 400 Metros
Cultivos: Granos básicos, hortalizas, caña de azúcar y pastos para ganadería
29. Valle de Agalta
Extensión territorial: 588 Km2
Altitud: 690 Metros
Cultivos: Granos básicos, caña de azúcar,
30. Llanura Costera del Pacífico
Extensión territorial: 2000 Km2
Altitud: 41 Metros
Cultivos: Hortalizas, frutas, caña de azúcar, café, tabaco, algodón, pastos
31. Valle de Sico y Paulaya
Extensión territorial: —
Altitud: —
Cultivos: Palma africana, girasol, cacao, granos básicos, hortalizas
De todos estos Valles de Honduras, los más grandes son: El Valle de Sula (2,300 Km2), la Llanura Costera del Pacífico (2,000 Km2) y la Llanura Costera Atlántica (1,700 Km2).
Los Valles Más importantes de Honduras
Los Valles de Honduras más importantes son 7, su importancia se debe a la fertilidad de sus tierras y a su enorme capacidad productiva:
- Valle de Sula
- Valle de Otoro
- Valle de Yoro
- Valle de Aguán
- Valle de Agalta
- Valle de olancho
- Valle de Jamastrán
Los Valles Más altos de Honduras
Los Valles de Honduras más altos son 8, a continuación sus nombres.
- Valle de Sensenti (900 M.)
- Valle de Amarateca (900 M.)
- Valle de Cucuyagua (800 M.)
- Valle de Guarabuquí (800 M.)
- Valle de Orica (860 M.)
- Valle de El Zamorano (793 v)
- Valle de Guaimaca (780 v)
- Valle de Talanga (750 M.)
Mi único amor siempre ha sido el de mi patria, mi única ambición su Libertad.
(Simón Bolívar)
3 comentarios
Interesante los aportes del sitio
Gracias por actualizar los datos
Gracias por la información 🙂
me ayudo mucho con mi tarea