Rios entre La Ceiba y San Pedro Sula
Rios entre La Ceiba y San Pedro Sula, es el título que hemos decidido darle a este artículo para dar a conocer los ríos existentes en este tramo del país.
Sabemos que Honduras es país rico en recursos naturales y por ende en recursos hídricos; lagunas, lagos, arroyos, ríos y mares.
Muchas veces, la rutina nos ciega y no nos permite ver lo afortunados que somos al contar con tantos ríos que son fuente de vida para todos… y muchas veces no los cuidamos.
Sería difícil nombrar cada río o quebrada de Honduras, por eso en esta ocasión hablaremos de los ríos que hay entre la ciudad de La Ceiba y San Pedro Sula.
En uno de los tantos viajes realizados entre estas dos ciudades, en medio del aburrimiento comenzamos a contar los ríos que existen; fue así como surgió la idea de este artículo.
Queremos aclarar que en esta lista faltan uno o dos ríos; no los incluimos porque no todos los Rios entre La Ceiba y San Pedro Sula tienen nombre, así como algunas quebradas.
Rios entre La Ceiba y San Pedro Sula
Si alguna vez viaja entre la Ciudad de La Ceiba y San Pedro Sula, tómese el tiempo de corroborar la lista que les brindaremos a continuación.
En algunos incluimos el nombre de la Comunidad a la cual pertenecen, (no sabemos si esta correcta) o el número del kilómetro.
- Rio Danto
- Rio Coloradito (El Pino)
- Rio Perla (La Unión)
- Rio Trapiche
- Rio (sin nombre)
- Rio Jimerito (Santa Ana)
- Rio Santiago (Km. 154)
- Rio Cuero (La Masica)
- Rio San Antonio (Km. 146)
- Rio Oro (Km. 141)
- Rio San Juan (San Juan Pueblo)
- Rio Siempre Viva
- Rio Nutria (Km. 132)
- Rio Leán
- Rio Arizona (Km. 117)
- Rio Hicaque
- Rio Tela o Lancetilla (Tela)
- Rio La Esperanza (Por la Posta de Tela)
- Rio Buena Vista
- Rio San Alejo
- Rio Zoilabe (Aldea Zoilabe)
- Rio Santiago
- Rio Mezapa
- Rio Toyos
- Rio Guaymón
- Rio Ulua (El Progreso)
- Rio Chamelecón (La Lima)
- Rio Chotepe (El Tufoso)
Importante saber…
Entre el Rio Ulua y el Río Chamelecón esta «El Canal Maya», que no es un río, sino, como su nombre lo dice es un canal de alivio del Rio Chamelecón que sirve para prevenir inundaciones en el sector.
El «Rio Chotepe» mejor conocido como «el tufoso» o el «Crique» es en realidad un canal de alivio del Rio Chamelecón. En este río desembocan aguas negras y otros contaminantes, por eso el nombre de tufoso.
En tiempos de lluvias este crique es el que ocasiona inundaciones en las colonias Independencia, Planeta, San Cristobal, Guaymuras, Jerusalen y en muchas otras comunidades a lo largo de su gran recorrido.
Cabe destacar que en la ciudad de El Progreso existen varias quebradas que no incluimos porque no tienen nombre, pero éstas son brazos de alivio del caudaloso Rio Ulua.
Queremos aclarar también que los ríos que mencionamos en esta lista son solamente los que cruzan la carretera CA-13. Pero en las comunidades hay otros ríos o quebradas que son afluentes de ríos más grandes.
Como es el caso del Río Pelo, en El Progreso, que no lo mencionamos en la lista porque éste no cruza la carretera CA-13, pero es un río muy importante de esa ciudad y desemboca en el Rio Ulua.
Si usted sabe el nombre de algún otro río que no hayamos mencionado, déjenos su nombre en un comentario para agregarlo.
Si quiere conocer más sobre el tesoro hídrico de Honduras, lea el siguiente artículo: RIOS DE HONDURAS.
2 comentarios
No mencionaron al mejor rio de La Ceiba, el más limpio y caudaloso, El Rio Cangrejal.
Los Ríos que se mencionan en este artículo son los que atraviesan la CA-13, a lo largo del camino entre la ciudad de La Ceiba y San Pedro Sula. Y en ese trayecto no se cruza el Rio Cangrejal.