Plantas Medicinales
Plantas medicinales.
Estas abundan en el territorio hondureño, donde es muy común que las personas todavía las utilicen para curar sus enfermedades o calmar sus malestares.
Aunque en la actualidad esta es una práctica común en los pueblos que en las ciudades.
Ya sea porque conocen más las propiedades curativas de las plantas y tienen más acceso a ellas o porque no tienen los recursos económicos para comprar medicamentos.
Lo mejor de las plantas medicinales es que muchas de ellas podemos cultivarlas en nuestro jardincito y así aprovechar al máximo sus bondades.
Ya que además de ayudarnos con sus propiedades adornan nuestros hogares con sus bellos colores, formas, aromas y algunas hasta sombra nos proporcionan como el árbol de noni, moringa, papaya, carao, etc.
Uso de Plantas Medicinales
La lista de plantas medicinales, sus propiedades y usos es muy extensa. Pero les mencionaremos los que consideramos mejores.
Siempre es importante tener a la mano plantas medicinales para pequeñas emergencias; como una plantita de Sábila para cuando nos quemamos cocinando.
Albahaca (Ocinun Basilicum): Es muy bueno para cólicos, disminuye gases, mata parásitos intestinales y calma el dolor de oidos.
Ajo (Alium Sativos): Combate la anemia, estimula el apetito, baja la presión arterial, mejora la circulación sanguínea y expulsa parásitos intestinales.
Sábila (Aloe Vera): Alivia quemaduras, regenera la piel, mejora las hemorroides y es muy buena para la gastritis y colitis.
Anis (Pimpinella Anisium): Ayuda para el dolor de parto, controla cólicos, es analgésico, diurético y digestiva.
Ajenjo (Artemisia Bulgaris): Estimula el apetito, combate los parásitos, regula la menstruación, es diurética y antiinflamatoria.
Arrayan (Myrtus Communis): Combate el escorbuto, y la diarrea.
Miona (Hyptis capitata): La infusión o té de las hojas de Miona se utiliza para aliviar trastornos digestivos, es anti-flatulento, anti-diarreico, afrodisíaco, emoliente (ablanda o relaja una dureza o una inflamación), antiparasitario, baja la presión arterial y también es muy utilizado para limpiar los riñones.
Azapote (Chenopodium Ambrisiodes): Elimina parásitos, disminuye dolores menstruales y estomacales, calma el nerviosismo, etc. (las mujeres embarazadas no deben tomarlo).
Mas plantitas!
Achiote (Bixa Orellana): Es muy bueno para las quemaduras, la diarrea y sarpullido y sus semillas son laxantes naturales.
Berenjena (Solanun Esculentum): Ayuda a quitar los cálculos de la vejiga, es diurética y disminuye el colesterol.
Caña Fistula (Cassia Fistula): Alivia los dolores de golpes y los desinflama, actúa como laxante y purgante y es bueno para las varices.
Guayaba (psydium Guajava): Es muy buena para la diabetes, el colesterol, la gastritis, diarreas, mantiene los dientes sanos, masticar las hojas quita el mal aliento.
Carao (Cassia Grandis): Combate la anemia, regula la menstruación y es muy buena para el herpes y el paño blanco.
Cebolla (Allium Cepa): Es diurética y antirreumática.
Eucalipto (Eucalyptus Globulos): Alivia la tos, es descongestionante y es muy bueno para la sinusitis y bronquios.
Linaza (Linum Usitatissimun): Es buena para el estreñimiento, y contra inflamaciones de encillas, estomago y vientre.
Manzanilla (Matricaria Chamomilla): Ayuda a la digestión y el estreñimiento, alivia los dolores menstruales, contra insomnio, nervios, y aumenta el apetito.
Romero (Rosmarinus Officinalis): Alivia los dolores menstruales, desinfecta heridas y contra espinillas.
Ruda (Ruta Chalapensis): Calma los nervios, combate las lombrices intestinales, alivia los dolores menstruales, es buena para el dolor de oídos y es abortiva.
Valeriana (Valeriana Ceas): Es buena para los nervios, insomnio, dolores de bajo vientre e irritabilidad.
Yerba Buena (Mentha Citrata): Ayuda al sistema nervioso y personas con insomnio, contra dolores de estomago y de oídos, y desinflama las glándulas mamarias.
Las plantas medicinales, son el mejor remedio que puede existir y no tiene efectos secundarios.
Sin embargo acudir a sus propiedades medicinales queda a criterio de cada persona.
Si usted considera que son mejores las medicinas químicas está en todo el derecho de consumirlas.
No hay comentarios todavía. Sé el primero..!!