Fotos Flor Acacia Amarilla

La Acacia amarilla, su nombre científico es Caesalpinia pulcherrima y es un hermoso arbusto tropical que llega a medir hasta los 5 metros de altura.

Posee tallos espinosos y hermosas flores amarillas en forma de pequeñas mariposas, sin embargo también existe acacias de color rojo, anaranjado y rosado.

La acacia amarilla se cultliva generalmente como planta ornamental, pero también tiene propiedades medicinales muy conocidas en muchos países a nivel mundial. Los entendidos en la materia aseguran que todas las partes de la acacia amarilla son medicinales, pero las mas recomendables son las hojas y las flores pues el tallo, las semillas y la raíz puede ser toxica en dosis elevadas. No se debe consumir durante el embarazo ya que estimula la matriz.

La Acacia amarilla es conocida comúnmente en español como: ave del paraiso mexicana, tabachín, cabello de ángel, guacamayo y flor de camarón. En ingles se le conoce con los nombres de peacock flower, poinciana, mexican bird of paradise. En idioma Maya se le conoce como: k’aan-sink’in y sik’in.

Fotos Acacia Amarilla – Caesalpinia pulcherrima

Usos medicinales de la Acacia Amarilla

Se puede tomar la infusión de unas cuantas flores y hojas, varias veces al día para aliviar afecciones respiratorias como tos, bronquitis, resfriados y garganta inflamada.

Con la infusión también hacer gargaras para aliviar los malestares de la garganta, también se puede tomar la infusión para el tratamiento de enfermedades de aparato digestivo como diarreas y disentería.

La Acacia amarilla es utilizada también en casos de enfermedades del hígado y los riñones, amenorrea (bajar la menstruación) ictericia, heridas internas y externas y fiebres. Algunos estudios cientificos reconocen que esta planta tiene también propiedades antivirales, antiinflamatorias y antimicrobianas.

CONSEJO: Estas propiedades medicinales que mencionamos de la Acacia Amarilla no deben ser tomadas nunca como tratamiento primario contra ninguna enfermedad, si bien es cierto que muchas plantas contienen propiedades medicinales comprobadas, si no conocemos bien la planta es mejor no probarlo o consultarlo antes con un botánico o medico.  Quizas le interese leer: Plantas Toxicas

1 comentario

  • Ana

    Muy interesante y satisface la curiosidad que me movió a consultarla.

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*