Parques y Reservas Naturales de Honduras
Parques y Reservas Naturales de Honduras.
Existen muchos en nuestro país y están clasificados en categorías para ayudar a su manejo y conservación.
Según lo establece la unión internacional para la conservación de la naturaleza UICN.
Honduras tiene una superficie territorial de 112,492 km2, de los cuales 27,000 km2 pertenece a sus áreas protegidas tanto las legales como las propuestas, lo que representa un 24% del territorio.
La superficie de sus áreas protegidas legalmente alcanzan un aproximado de 19,000 km2, lo que representa el 17% de su territorio.
Estos parques y reservas naturales con agradables climas son el refugio de miles de especies de flora y fauna, es por eso que la biodiversidad de Honduras es muy extensa.
Esto se debe a que esta ubicado en una región tropical privilegiada y sirve como puente entre la diversidad biológica Mesoamericana y Sudamericana.
En Honduras se han identificado:
- 229 especies de mamíferos ( 3 endémicos )
- 116 especies de anfibios ( 38 endémicos )
- 211 especies de reptiles ( 27 endémicos )
- 688 especies de peces ( 7 endémicas )
- 744 especies de aves ( 1 endémica )
El territorio hondureño posee 70 ecosistemas vegetales entre bosques arbustales, sabanas y tierras húmedas, en los que se han identificado 174 especies de plantas endémicas.
Parques y Reservas Naturales de Honduras
Honduras posee 91 áreas protegidas y están clasificadas por categorías, según lo establece la unión internacional para la conservación de la naturaleza UICN.
Reserva Forestal
1. Guanaja 2
2. Morocon
Reserva de Biosfera
3. Rio Plátano
4. Tawahka Asangni
Reserva Ecológica
5. Montaña de Mico Quemado y los Guanchias
Reserva Biológica
6. Cayos Zapotillos
7. El Cipresal
8. Laguna de Caratasca
9. Misoco
10. Rus Rus
11. El Pital
12. Guisayote
13. Volcan Pacayita
14. Opalaca
15. Montesillos
16. El Chile
17. Guajiquiro
18. Yerba Buena
19. Sabanetas
20. Cerro Uyuca
21. Yuscaran (Monserrat)
Reserva de Recursos
22. El Cajon
Reserva Antropológica
23. Montaña de La Flor
Refugio de Vida Silvestre
24. Port Royal
25. Turtle Harbour
26. Laguna de Guaimoreto
27. Laguna de Bacalar
28. Barras de Cuero y Salado
29. Texiguat
30. Colibri Esmeralda Hondureño
31. La Muralla
32. El Armado
33. Puca
34. Erapuca
35. Montaña Verde
36. Mixcure
37. Corralitos
38. Laguna de Jucutuma
Area de Manejo de Habitat por Especie
39. Bahia de Chismuyo
40. Bahia de San Lorenzo
41. Los Delgaditos
42. Las Iguanas y Punta Condega
43. El Jicarito
44. San Bernardo
45. La Berberia
Area de uso Multiple
46. Laguna de Ticamaya
47. Lago de Yojoa
48. Montaña La Botija
49. Isla del Tigre
50. Cerro Guanacaure
Jardin Botanico
51. Lancetilla
Monumento Cultural
52. Fortaleza San Fernando de Omoa
53. Ruinas de Copan
54. Cuevas de Talgua
55. Ruinas de Tenanpúa
56. Petroglifos de Ayasta
Monumento Natural
57. El Boqueron
58. cuevas de Taulabe
59. Rio Toco
Más Categorías
Parque Nacional
60. Jeannette Kawas Fernandez (Punta Sal)
61. Capiro y Calentura
62. Punta Izopo
63. Nombre de Dios
64. Cuyamel – Omoa
65. Pico Bonito
66. Sierra de Rio Tinto
67. Cusuco
68. Montaña de Botaderos
69. El Carbón
70. Pico Pijol
71. Cerro Azul Copan
72. Rio Kruta
73. Montaña de Yoro
74. Agalta
75. Wuarunta
76. Montaña de Santa Barbara
77. Cerro Azul Meámbar
78. Celaque
79. Montaña de Comayagua
80. Patuca
81. Montecristo – Trifinio
82. La Tigra
83. Cerro Congolón, Piedra Parada y Coyocutena
Parque Nacional Marino
84. Islas de La Bahia
85. Isla del Cisne
86. Cayos Cochinos
87. Cayos Misquitos
88. Golfo de Fonseca
Zona Productora de Agua
89. Merendon
90. El Jilguero
91. Piedra de Apaguiz (Danli)
No hay comentarios todavía. Sé el primero..!!