Parque Nacional la Tigra
El Parque Nacional la Tigra (PNLT) es un hermoso e importante bosque nublado de Tegucigalpa.
Esta ubicado entre los Municipios de: Distrito Central, Valle de Ángeles, Santa Lucía, San Juan de Flores y Talanga, pero la mayor parte de su territorio se encuentra en el Distrito Central.
Tiene una extensión de 24,040 hectáreas de bosque lleno de vida natural, de las cuales 7,571 hectáreas pertenecen a su zona núcleo y 16,469 hectáreas a su zona de amortiguamiento.
Se dice que su nombre proviene de una experiencia vivida por un humilde campesino, que un día pasando por el bosque y vio a una tigra con su cachorro y desde entonces comenzaron a llamarlo «La Tigra».
Sus puntos más altos son el cerro La Estrella con 2,245 m.s.n.m y el cerro La Peña de Andino con 2,290 m.s.n.m.
Este fue el primer Parque Nacional que se creó en Honduras, 14 de Julio de 1980, bajo Decreto Legislativo No. 976-80.
Importancia del Parque Nacional La Tigra
La Tigra, es un uno de los pocos pulmones verdes de Tegucigalpa.
Por eso es fundamental para la vida de los Capitalinos ya que es su principal fuente generadora de agua dulce.
Además de ser un importante hábitat para gran cantidad de especies nativas y migratorias de la zona.
Este importante bosque forma parte de la cadena montañosa central de Honduras.
En la Tigra se puede realizar muchas actividades, como caminatas y exploraciones de su hermoso bosque mientras respira aire fresco y puro.
Para recorrer mejor el parque existen 8 senderos bien señalizados:
- Sendero Principal
- La Esperanza
- Jucuara
- La Cascada
- La Mina
- Bosque Nublado
- Sendero Grandadillas
Cada uno tiene su propio grado de dificultad por eso se aconseja recorrerlos siempre en compañía de un guía autorizado del parque.
El Parque Nacional La Tigra posee 4 ecosistemas:
- Sistema Agropecuario
- Bosque tropical siempre verde estacional aciculifoliado montano inferior
- Bosque tropical siempre verde estacional mixto montano inferior
- Bosque tropical siempre verde estacional latifoliado montano superior. Este último tipo de bosque se ubica en las zonas más altas del parque.
Y se divide en 3 zonas de vida, según las Zonas de Vida de Holdridge:
- Bosque seco subtropical (bs-ST)
- Bosque húmedo subtropical (bh-ST)
- Bosque húmedo montano bajo (bh-MB)
El Bosque húmedo montano bajo es el más extenso, el bosque seco subtropical se ubica en la zona norte del parque y es el que menos área cubre.
Flora y Fauna en la Tigra
Flora:
- Pacaya
- Líquenes
- Orquídeas
- Suyate
- Helecho arborescente
- Bromelias
- Liquidambar
- Hongos
- Robles
- Encino
- Pino
- Arboles de aguacate
- Ceiba, el árbol sagrado de los Mayas y muchos mas
Fauna:
- Ocelote o Tigrillo
- Cerdo de Monte
- GuatusaS
- Cusuco
- León de Montaña o puma
- Venado Cola Blanca
- El Mico de Noche
- Yaguarundí
- Ruiseñores
- Quetzal
- Tamagás negra
- Tamagás verde
- Bejuquilla
- Escarabajos
- Mariposa del género Morpho
- Tucán verde y muchos mas
El Parque Nacional la Tigra es una joya de Honduras, creada para conservar su biodiversidad y para que las personas conozcan la belleza de los ecosistemas de Honduras.
No hay comentarios todavía. Sé el primero..!!