Parque Nacional Cusuco

Parque Nacional Cusuco, San Pedro Sula.

Esta impresionante y bella zona protegida de Honduras se ubica en la Cordillera de El Merendón, 20 Kms. al oeste de la ciudad de San Pedro Sula.

Tiene una extensión territorial de 234.43 km2, una zona núcleo de 10 km y su punto más alto mide 2,242 metros.

Fue declarado como área protegida en 1987 por el Congreso Nacional de Honduras, bajo Decreto Legislativo No. 87-87.

El nombre del Parque Nacional se debe a que hace muchos años existían una gran cantidad de cusucos en toda esa zona.

Parque Nacional Cusuco

Biodiversidad del Parque Nacional Cusuco

El Parque Nacional Cusuco está compuesto por tierras sin bosque, bosque latifoliados, bosque mixto y bosque de coníferas ralo.

Un estudio de la Universidad de Nottingham, Inglaterra reveló que se han identificado alrededor de 270 especies de aves, así como una gran diversidad de especies como quetzales, tucanes, monos, pumas, jaguares, y el tapir que esta en peligro de extinción

Además en su hermoso bosque hay una gran cantidad de especies de insectos como escarabajos, y helechos gigantes que tienen más de 20 metros de altura.

También existe en el una especie de rana endémica de Honduras que lamentablemente esta en peligro de extinción.

En el Parque también habitan 29 especies de anfibios, seis de ellas son únicas en el mundo y lamentablemente 16 están en peligro de extinción.

En toda Honduras hay más de 120 especies de murciélagos y 70 de ellas se encuentran en el Parque Nacional El Cusuco.

El hermoso entorno del Parque Nacional Cusuco se caracteriza por presentar neblina y lloviznas frecuentes y cuenta con una temperatura media de 19 °C.

Un clima agradable para explorar este extenso y bello bosque en el cual podrás tener aventuras inolvidables y observar animales de todo tipo desde los pequeños insectos hasta los grandes tapires y felinos.

No hay comentarios todavía. Sé el primero..!!

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*