Orquidea Rhyncholaelia digbyana
La Orquidea Rhyncholaelia digbyana es la flor Nacional de Honduras, conocida también como «Orquídea de La Virgen».
Fue designada como tal el 25 de noviembre de 1969 en Tegucigalpa, bajo decreto No. 95.
En reemplazo de la rosa, que dejó de ser la flor nacional por no ser una planta originaria del país.
Le recomendamos leer: Flor Nacional de Honduras.
Características y Origen de
la Orquidea Rhyncholaelia digbyana
Es una especie de orquídea epifita, esto significa que no es parásita aunque crece sobre otra planta.
Ella genera su propia energía a través de la fotosíntesis y la humedad la obtiene de la lluvia.
Es de color amarillo verdoso y es muy aromática; tiene un agradable aroma a cítricos que es mas fuerte por las noches.
Para saber el origen de la Orquidea Rhyncholaelia digbyana, primero debemos explicar que existen dos variedades de esta especie:
- La Orquidea Rhyncholaelia digbyana var. digbyana: Originaria de la Provincia Biótica Península de Yucatán (PBPY).
- Orquidea Rhyncholaelia digbyana var. fimbripetala: Es endémica de Honduras, y es nuestra Flor Nacional.
Ambas especies son muy bellas, aromáticas y de fácil cultivo, pero tienen características distintas, según se muestra en la siguiente fotografía.
FOTO A: Orquidea Rhyncholaelia digbyana var. digbyana: Posee pétalos angostos de color amarillo verdoso y con el margen casi liso, además el labelo es amplio y extendido y posee muchos filamentos.
Esta especie crece en las Selvas húmedas de la Provincia Biótica Península de Yucatán (PBPY) región compuesta por territorios de 3 países: México (Campeche, Quintana Roo y Yucatán) Belice (Belice, Corozal y Orange Walk) y Guatemala (El Petén). Crece en elevaciones que no sobrepasan los 300 m.s.n.m.
FOTO B: Orquidea Rhyncholaelia digbyana var. fimbripetala: Posee pétalos más anchos de color amarillo verdoso y con el margen fimbriado y el labelo esta doblado hacia adentro, posee menos filamentos que la otra.
Esta especie crece o se distribuye especialmente en el departamento de Francisco Morazán, Honduras, en bosques de pino-encino en elevaciones que superan los 800 m.s.n.m.
Reproducción
Nuestra flor nacional es una flor muy bella, posee llamativos pétalos y tallos cortos de la cual nace solamente una flor de unos 10-15 centímetros de diámetro.
Es muy aromática, de color amarillo verdoso y florece entre los meses de Mayo y Agosto; sus flores duran abiertas alrededor de una semana.
Son fáciles de cultivar porque no necesitan muchos cuidados y además porque la planta produce abundantes semillas.
Eso es buena noticia para conservar la especie ya que actualmente las poblaciones silvestres existentes disminuyen cada vez más, debido a la destrucción de su hábitat.
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Orchidales
Familia: Orchidaceae
Subfamilia: Epidendroideae
Tribu: Epidendreae
Subtribu: Laeliinae
Alianza: Cattleya
Género: Rhyncholaelia
Especie: digbyana (Lindl.) Schltr.
Nuestra flor nacional, también se parece mucho a la Orquídea Cattleya digbyana.
Si nunca ha visto nuestra Flor Nacional puede conocerlas visitando el Parque El Soldado de Comayagüela, Distrito Central, en algunos árboles de ese sitio hay pequeñas poblaciones de estas bellas orquídeas.
2 comentarios
soy de cochabamba bolivia quisiera saber como puedo traer la planta o en que otros paises sudamericanos existe esta orquidia gracias
Hola, mi Rhyncholaelia dygbyana está en malas condiciones, la tengo en maceta con cortesa de pino y carbón, soy de Argentina, está por comenzar el verano, necesito saber si es de exterior, necesita sol de la mañana?, con que debo fertilizarla, NECESITO AYUDA URGENTE, GRACIAS