Municipio de Namasigüe Choluteca
Namasigüe es el Municipio número 9 de los 16 que conforman el Departamento de Choluteca, su código administrativo es 0609.
El Municipio de Namasigüe esta ubicado al Sur del departamento de Choluteca y su cabecera se localiza al Norte de la Quebrada Seca.
Es una municipio pequeño pero encantador, con mucha riqueza natural y gente amable y trabajadora que recibe con alegría a todos los visitantes.
Origen de su nombre: Su nombre en lengua mesoamericana significa «agua de las mujeres».
Feria Patronal: Su feria Patronal la celebran del 23 al 26 de Agosto, en honor a su Santo Patrón San Bartolomé.
Limites: Al Norte: Municipio de Santa Ana de Yusguare
Al Sur: Municipios de Choluteca y El Triunfo
Al Este: Municipio de El Triunfo y El Corpus
Al Oeste: Municipio de Choluteca
Características e Historia del Municipio de Namasigüe
El pintoresco Municipio de Namasigüe fue fundado en 1887.
En el Censo eclesiástico realizado por el Obispo Fernando de Cardiñanos en 1791 aparece como un pueblo de Choluteca. No obstante, en los registros de 1887 aparece ya con la categoría de Municipio.
Namasigüe tiene una extensión territorial de 200.9 km² y una población aproximada de 31,000 habitantes; su densidad poblacional es de 154.27 hab/km².
Administrativamente se divide en 9 Aldeas y 100 Caseríos, si desea conocerlos visite el siguiente enlace: Aldeas y Caseríos de Namasigüe.
Al igual que la mayoría de municipios de la Zona Sur de Honduras, el Municipio de Namasigüe posee un clima muy caluroso.
La temperatura temperatura máxima promedio es de 34.5 ℃. y la mínima de 23.4 ℃. mientras que la temperatura media anual del municipio es de 29.1 ℃. El mes del año más caluroso en el Municipio es el mes de Abril, época donde la temperatura promedio alcanza los 30.7 ℃.
La actividad económica del municipio esta basada en la agricultura, ganadería, avicultura, alfarería y el comercio en pequeña escala y la fabricación de artículos de mezcal, teja, talabartería y carpintería.
Sus principales cultivos son: La caña de azúcar, los cítricos, piña, maicillo, tubérculos, papa y soya. La crianza de ganado vacuno, bovino, porcino, equino y caprino.
El Municipio de Namasigüe cuenta con centros de educación pre básica, básica y media. También existen 7 Centros de Salud CESAR y 2 CESAMO.
No hay comentarios todavía. Sé el primero..!!