Municipio de El Porvenir Atlantida
El Porvenir es el segundo de los 8 Municipios que forman el Departamento de Atlántida, su código administrativo es 0102.
El Municipio de El Porvenir se ubica a 12 kilómetros de distancia de la ciudad de La Ceiba, entre la desembocadura de los Ríos Coloradito y Juan Leandro.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) el Municipio de El Porvenir hasta el año 2016 tenía una población de 23,593 habitantes, de los cuales 11,835 son hombres y 11,757 son mujeres.
Su extensión territorial es de 280.2 km2 y posee 13 Aldeas y 61 Caseríos. Su feria Patronal la celebran el 24 de Junio, día de San Juan Bautista y su nombre hace referencia al deseo de sus habitantes de futuro mejor.
Limites: Al Norte: Mar Caribe, Al Sur: Municipio de Olanchito, Yoro, Al Este: Municipio de La Ceiba, al Oeste: Municipio de San Francisco.
Actividad Económica: Los pobladores se dedican al comercial, la pesca, la agricultura, la ganadería y en menor escala al turismo. Sus principales cultivos son: Palma Africana, granos básicos, yuca, caña de azúcar, toronja, piña, sandia, etc. En la actualidad este Municipio cuenta con fuentes de empleo que otros municipios más grandes no tienen; la más importante fuente de trabajo es la ofrecida por la finca de piña Montecristo, la cual genera más de 1000 empleos directos.
Infraestructura: Posee los servicios básicos de agua, alcantarillado, energía eléctrica y telefonía fija y móvil. Posee 4 Centros de Salud 3 (CESAR) y 1 (CESAMO), jardines de niños, escuelas primarias, centros básicos y centros de educación media. Además, en una de sus Aldeas, conocida Aldea La Unión se encuentra ubicada la famosa fábrica de Casabe que muchos turistas visitan.
Datos Históricos de El Porvenir
El Porvenir obtuvo la categoría de Municipio el 18 de Abril de 1898, durante el mandato Presidencial de Policarpo Bonilla, antes de eso el lugar era conocido como Aldea «Juan López».
La Aldea Juan López fue fundada el 24 de Junio de 1857, por el Sr. Juan López, un hombre proveniente del Municipio de Concordia, departamento de Olancho por esa razón la Aldea fue bautizada con su nombre.
Se dice que el Municipio de El Porvenir fue poblado originalmente por personas que llegaban de otras zonas del país en busca de trabajo en el ingenio azucarero y por españoles y franceses que establecieron sus negocios de ropa, calzado, licores, etc. en la zona.
Entre los primero pobladores de El Porvenir se menciona a María Eligia Barralaga y Eusebio Paguada, quienes llegaron a la Aldea alrededor de 1910, provenientes del Municipio de Manto, departamento de Olancho. Ellos procrearon a María de Los Angeles Paguada Barralaga y gran parte de sus descendientes aún viven en el Municipio. También se recuerda a la Sra. Rafaela Antúnez que por años se desempeño como la partera del pueblo.
Entre las familias extranjeras que habitaron El Porvenir se recuerda a la familia España y Cervantes, cuyos descendientes todavía residen en el Municipio. También a las familias Laffite, Boesch y Bacur que eran de origen Francés. A ellos se sumaron algunos Norteamericanos, el más reconocido fue Mr. Nike, que poseía una ranchería.
Estas familias extranjeras son recordadas por los pobladores de El Porvenir ya que ellas influyeron grandemente en el desarrollo del Municipio.
En esa época, la Aldea Juan López, hoy Municipio de El Porvenir poseía gran auge debido a que allí había un muelle desde donde se importaban y exportaban productos hacia Europa y Los Estados Unidos.
La comunidad comenzó a decaer al mismo tiempo que La Ceiba se desarrollaba con el cultivo y exportación del banano iniciado por los hermanos Vaccaro. Por esta razón la mayor parte del comercio de El Porvenir fue trasladado a ese lugar. Además de eso, debido a la fiebre amarilla, la peste bubónica y la tuberculosis que causaron la muerte de gran cantidad de personas en la Aldea muchos pobladores incluyendo los que poseían negocios emigraron hacia La Ceiba.
Atractivos del Municipio de El Porvenir
Aunque muy pocos conocen al Municipio de El Porvenir como un sitio turístico, dejennos decirles que es un lugar encantador donde puede disfrutar de su gran riqueza natural; verdes montañas y hermosas playas de arena blanca.
Usted podrá disfrutar de frescas caminatas por los senderos del Parque Nacional Pico Bonito, uno de los parques naturales más emblemáticos de Honduras. Es precisamente frente al Municipio de El Porvenir que se encuentra «Pico Bonito» el punto más alto del Parque con una altura de 2,435 msnm.
También que puede visitar el Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado, que esta ubicado entre Los Municipios de El Porvenir, San Francisco, La Masica y Esparta. Otros importantes atractivos de El Porvenir son: La fábrica de Casabe y las fincas de piña Montecristo.
La Fabrica de Casabe esta ubicada en la Aldea de la Unión. Allí un grupo de mujeres dirigidas por la Asociación de Mujeres productoras de Casabe (AHPROCASABE) fabrican este delicioso pan o postre garifuna. Allí conocerá las instalaciones y el proceso de elaboración del casabe.
La finca de Piña Montecristo más conocida como «Las Piñeras» es la más importante de Honduras, propiedad de la Standard Fruit Company. Se ubica a la orilla de la carretera CA-13, al pie de las verdes montañas del Parque Nacional Pico Bonito, desde donde se pueden ver cuando va entrando a la ciudad de La Ceiba.
Las piñeras miden alrededor de 24,2 kilómetros cuadrados, el equivalente a 3,394 campos de fútbol y en sus instalaciones laboran unas 1,053 personas.
En El Porvenir también puede aventurarse a recorrer la denominada «Barra de Los Muertos» sitio donde se puede observar gran variedad de aves y practicar senderismo acuático en los canales del humedal mientras disfruta del ambiente natural de la zona. Se le llama Barra de Los Muertos porque allí estaba localizado el antiguo cementerio donde todavía se pueden ver varias tumbas de antiguos pobladores franceses y españoles.
Datos Curiosos de El Porvenir
- La Barra de El Porvenir fue bautizada por los pobladores con el nombre de «Juan López» en honor al fundador original de la comunidad que se dice murió ahogado en ese sector.
- El Primer Alcalde del Municipio de El Porvenir era de origen Francés.
- Los Hermanos D’antoni, fundadores de la Compañia bananera Vaccaro Brothers antes de radicarse en La Ceiba vivieron en El Porvenir, cerca de la Barra Juan López tenían una pequeña aduana.
- Los pobladores aseguran que la barra fue bautizada con el nombre Juan López por el Sacerdote misionero Manuel de Jesús Subirana.
- Ahora ya lo sabe, el Municipio de El Porvenir es un sitio que encierra muchas sorpresas pues esta lleno de gran riqueza histórica, cultural y natural.
1 comentario
Si, me gustaría saber ber fotos del municipio o poblado llamado coloradito busco y busco en línea y no encuentro información sobre coloradito la ceiba atlantida si alguien puede facilitarme información de dicho lugar partiendo del año 1980 hasta ahora por favor gracias.