Lengua Nahuatl
La Lengua Nahuatl, era la lengua materna del grupo indígena Nahua de Honduras. Lastimosamente ahora es una lengua extinta y en su lugar adoptaron el idioma español.
Los expertos creen que los Nahuas provinieron del Valle Central de México y se instalaron en los valles de Agalta, Olancho y Quimistan, en Honduras, donde estaban bien establecidos hasta el momento de la conquista.
El resto del grupo continuó su trayectoria hacia Sur América y se establecieron en la República de El Perú, donde todavía habitan en tribus muy bien organizadas. Otros grupos menores también habitan en Mexico, Nicaragua y El Salvador.
Los Nahuas son el grupo indígena menos conocido de Honduras. Actualmente habitan en los Municipios de El Jano, Gualaco, La Guata y Catacamas, en el departamento de Olancho y su población aproximada es de 20,000 habitantes.
Los Nahuas de México son un grupo muy grande que todavía mantiene viva su lengua Nahuatl, así mismo los Nahuas de El Salvador donde a esta lengua es conocida como Pipil o Nawat.
Palabras en Lengua Nahuatl
Como dijimos anteriormente, la lengua Nahuatl en Honduras esta extinta, pero aún se conservan algunas palabras que provienen de ella, como las que les presentamos a continuación.
- Cuculmeque «Cuculmeca» – Planta medicinal
- Tzitzicastli «Chichicaste» – Planta urticante
- Achichinqui «Achichincle» – Persona servil y mandadera de otra superior
- Olli «Hule» – caucho
- Ccoyolli «Coyol» – Fruta que generalmente se come en miel
- Petlatl «Petate» – Tipo de alfombra tejida que se usa para dormir
- Xahualli «jagua» = Fruta
- Chachayaut «chachalaca» – Es un género de ave llamada Ortalis.
- Tzopilotl «zopilote» – Zopilote
- Pipil «pipil» = Grupo indígena de El Salvador y que antiguamente habitó en Honduras.
- Tlapechtli «tapesco» – Especie de alfombra o tejido
- Zacatl «zacate» – zacate, hierba
- Ahuacatl «aguacate» – aguacate
- Atolli «Atole» – aguado, atol
- Achiyotl «Achiote» – Achote (condimento para colorear algunas comidas)
- Cactli «caite» – Tipo de sandalia de cuero
- Motloc «moto, mota» – huerfano (a).
Palabras de la Lengua Nahuatl de Mexico
Estas son algunas palabras que provienen de la lengua Nahuatl hablada en Mexico.
- Cihuatl = mujer
- Nantli/nana = madre, mamá
- Tahtli/tata = padre, papá
- Telpocatl = muchacho
- Ichpocatl = muchacha
- Cihuaicnitl = hermana
- Hueltiuhtli = hermana mayor
- Cenyeliztli/xicmecayotl = familia
- Ichpocatzintli = señorita
- Icniuhtli = hermano, amigo
- Conetl = hijo
- Xocoyotl = hijo menor
- Ahuitl = tía
- Tlahtli = tío
- Cihtli = abuela
- Colli = abuelo
- Machicnitl = primo
- Machconetl = sobrino
- Teotl = sagrado
- Tlantli = diente
- Tototl = pájaro
- Metl = maguey
- Kalli = casa
- Kopilli = mitra
- Pantli = bandera
- e’ekatl = viento
- Tepetl = cerro
- Apan = rio
- Petlatl = esfera
- Tletl = fuego
- Tsintli = trasero
- Yolotl = corazón
- Tlalli = tierra
- Chilli = chile
Los Colores en Nahuatl
- Quiltic = verde claro
- Yauhtic = azul marino
- Texocotic = anaranjado
- Cozauhtic = amarillo oscuro
- Tlatlauhtic = rojo oscuro
- Eztic = rojo sangre
- Yayauhqui = moreno
- Macehualtic = piel morena
- Ilhuicatic = azul cielo
- Chocolatic = café oscuro
- Coyotic = café claro
- Cuicuiltic = multicolor
- Chimecoc = manchado
El Nahuatl era la lengua indígena principal de toda Mesoamerica, especialmente en los territorios del imperio mexica o Azteca, desde el siglo XIII hasta su caída por la conquista española en 1521. Por esta razón se le conoce también como «Lengua Mexicana».
Actualmente el Nahuatl es la lengua indígena más hablada en México con alrededor de Millón y medio de hablantes.
3 comentarios
Excelente, la historia rica de nuestros antepasados…
Es muy interesante saber que asta Honduras se llegó hablar el. Náhuatl soy de Tehuacán Puebla para es un orgullo Aúna conservar nuestra lengua que es el náhuatl .
Hay más sobre el náhuatl me gustaría saber asta donde llego.
Me parece muy interesante conoser lo nuestro, principalmente de donde somos decendientes.Y apoyo mi Etnia Nahua