Cultura

Arnold Theodore Williams

Arnold Theodore Williams, mejor conocido como "Mr. Williams". Fue un fotógrafo Jamaiquino que nos dejó hermosas imágenes de la ciudad. Y se pueden reconocer porque están firmadas con su apellido, "Williams". Con su lente captó espléndidas escenas tanto de La…

El Sabio Valle y el Santo Oficio, Cuento Hondureño

El Sabio Valle y el Santo Oficio es un cuento Hondureño escrito por Medardo Mejia, en el que se nos narra la idea tan genial que tuvo Valle de demostrarle al Santo Oficio que era inocente de las acusaciones que…

Nacatamales, Receta Tamales Hondureños

Los Nacatamales, son uno de los platos más típicos que se preparan durante las fiestas navideñas y de fin de año en Honduras, aunque también son un alimento tipico de la cocina Nicaragüense. Los nacatamales hondureños son una verdadera exquisites…

El Juego de Pelota Maya

El Juego de Pelota Maya o Pok-ta pok, que practicaban los antiguos miembros de esta civilización en Copán, Honduras es considerado por algunos investigadores como el más bello de todos los que se practicaban en el período Clásico y el…

Ruinas de Copan

Ruinas de Copan, cuna de la civilización Maya en Honduras. Esta ubicado en el Valle de Copán, Municipio de Copan Ruinas, departamento de Copán, Honduras. 12 kilómetros al Este de la frontera con Guatemala. Copán, fue una influyente ciudad Maya,…

Himno a La Bandera de La Raza

Bandera de La Raza, simbólica bandera... es un Himno entonado en los centros educativos de Honduras que encierra mucha historia. Se canta durante los actos cívicos conmemorativos del día de La Bandera de la Raza (3 de Agosto) y el…

Leyenda de La Mina de Agua Sucia

La leyenda de la Mina de Agua Sucia, es otra interesante historia de los hechos misteriosos que se dice suceden en algunas de las minas más antiguas de Honduras. La Mina de Agua Sucia, de la cual habla esta leyenda…

Gobernantes Mayas de Copan Honduras

Los Gobernantes Mayas de Copan, fueron personajes muy importantes y poderosos ya que eran considerados como dioses, o una especie de híbrido entre dios y humano. Por tal razón mantenían la línea de poder entre la familia. En el año…

Leyenda de La Mina Clavo Rico

La leyenda de la Mina Clavo Rico, nos relata la manera cómo la imprudencia alimentada por la codicia que despertó la riqueza de la mina desencadenó una tragedia durante la excavación de la mina. La Mina Clavo Rico es una…

Himno a José Cecilio del Valle

El himno a José Cecilio del Valle fue escrito por Victor F. Ardón, con los arreglos musicales del Maestro Rafael Coello Ramos. El Héroe Nacional Hondureño nació en la ciudad de Choluteca el 22 de Noviembre de 1780 y falleció…

Himno a Francisco Morazán

El himno a Francisco Morazán fue escrito por el Poeta Hondureño Froylán Turcios, y su música es obra de Francisco R. Díaz Zelaya. José Francisco Morazán Quezada, nació en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras el 03 de Octubre de 1792…

Toponimias de Honduras

Las Toponimias de Honduras poseen principalmente dos tipos de origenes; uno de ellos es de origen Español, debido a que que durante la Conquista, Los Españoles solían darle nombres de un Santo o poblado de España a los pueblos o…