Humedales de Honduras

Humedales de Honduras

Nuestro país posee muchos humedales que juntos abarcan 269.575 hectáreas, y cada uno posee su propia belleza e importancia.

Sin embargo solo 8 de ellos son de importancia internacional y están incluidos en la lista Ramsar.

Lo humedales son grandes extensiones de tierra generalmente plana, cuya superficie permanece inundada ya sea permanente o temporalmente.

Y se forman a partir de la lluvia, la que a su vez mantiene nuestro planeta verde y lleno de vida.

Esta agua acumulada regresa a la atmósfera de distintas maneras:

  • A través de la evaporación de las aguas de los ríos, mares, lagos, etc.
  • Por medio de la evapo-transpiración de las plantas e incluso a través de la transpiración y respiración humana.

Y los humedales mantienen activos todos estos procesos.

Tipos de Humedales

En los humedales se forman grandes ecosistemas de vida acuática y terrestre, y es importante saber que existen varios tipos como ser:

  • Humedales Interiores (Rios, cienagas, lagos, etc.)
  • Humedales Costeros (manglares, arrecifes de coral, etc.)
  • Humedales Artificiales (Arrozales, estanques, etc.)

Humedales de Honduras

Los humedales, especialmente los costeros protegen la tierra de la erosión y las inundaciones.

Sin embargo y a pesar de todos los beneficios que representan para el ser humano ya se han destruido casi la mitad de los humedales del mundo.

Humedales de Honduras en La Lista Ramsar

Los Humedales de Honduras incluidos en la lista Ramsar de la ONU hasta el momento son 9:

  • Barras de Cuero y Salado
    Fue designado el 23 de junio de 1993, bajo el No. 619.
    Mide 132.25 Km². y fue el primer sitio Ramsar de Honduras
  • Parque Nacional Jeannette Kawas
    Fue designado el 28 de marzo de 1995, bajo el No. 722 y mide 781.50 Km²
  • Parque Nacional Punta Izopo
    Fue designado el 20 de marzo de 1996, bajo el No. 812 y mide 112.00 Km²
  • Sistema de Humedales de la Zona Sur
    Fue designado el 10 de julio de 1999, bajo el No. 1,000 y mide 697.11 Km² (Con este obtuvimos mención especial por llegar a la meta mundial de 1000 sitios incluidos en la lista de la convención Ramsar.
  • Laguna de Bacalar
    Designado el 3 de febrero de 2003, bajo el No. 1,254 y mide 73.14 Km²
  • Subcuenca del Lago de Yojoa
    Nombrado el 5 de junio del 2005 y mide 436.40Km²
  • Sistema de Humedales Cuyamel-Omoa
    Creado el 2 de Febrero del 2013 y mide 30.029 hectáreas
  • Sistema de Humedales de la Isla de Utila
    Agregado a la lista el 2 de Febrero del 2013 y mide 16.226 hectáreas
  • Sistema de Humedales Laguna de Zambuco
    Nombrado el 22 de abril del 2013, bajo el número 2,189 y mide 649 hectáreas.

Humedales de Honduras

Ahora que ya sabemos esta valiosa información, nos debe importar mucho los humedales de Honduras, por eso debemos protegerlos.

Pues la enorme riqueza biológica de nuestro país depende en gran parte del buen funcionamiento ecológico de los humedales.

No hay comentarios todavía. Sé el primero..!!

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*