Fundación y Evolución Toponimica de La Ceiba

Evolución toponimica de La Ceiba.

Los primeros habitantes de La Ceiba fueron los Garifunas, que llegaron a esas tierras provenientes de la Isla de San Vicente y se establecieron en la desembocadura del Rio Cangrejal.

La Tradición oral Garifuna revela que La Ceiba fue fundada en 1835, por un grupo de 20 familias Pech que llegaron a la zona provenientes del Municipio de Dulce Nombre de Culmí, Olancho.

Y como todo era pantano, construyeron sus chozas en el único lugar seco que había; bajo las ramas de un gigantesco árbol de Ceiba que estaba plantado donde hoy es la Aduana.

Evolución Toponimica de La Ceiba

En esta fotografía tomada desde el mar se puede observar el edificio de La Aduana, donde se dice que estaba plantado el gigantesco árbol de Ceiba.
evolucion-toponimica-de-la-ceiba-hondurasA continuación le daremos a conocer los Topónimos o nombres con que fue conocida la ciudad de La Ceiba entre 1642-1835.

  • Monguiche – 1642
  • Monchiguo – 1646
  • Monguicho – 1650
  • Monduque – 1650
  • Monchiquo – 1652
  • Munguche – 1711
  • Morro Chico – 1750
  • Cotton Tree – 1770
  • La Ceiba – 1835

Monguiche: fue el primer nombre con que se conoció a La Ceiba.

Con este nombre es mencionada en varios  mapas coloniales desde el año 1600.

Monguiche, se cree que se deriva de la palabra Catalana Montjuic o Montjuich, nombre de una Montaña de Barcelona, España.

Es posible entonces que ese nombre le fue dado a La Ceiba por el recuerdo que Pico Bonito les traía de la Montaña de Montjuich de Barcelona.

O por Monguiche; un pequeño asentamiento de Españoles ubicado a la orilla del Rio Cangrejal.Fundacion y Evolución Toponimica de La Ceiba Atlantida Honduras

Monguicho, Monduque y Monchiguo: Se derivan o tienen relación con la Cordillera Nombre de Dios y con Pico Bonito.

Cotton Tree: Este nombre le fue dado en relación al árbol de Ceiba que en ese entonces era llamado Árbol de Algodón.

Morro Chico: Fue llamada así en alusión a La Fortaleza del Morro, Cuba.

Ya que en esa época hubo en la zona un destacamento Militar Cubano.

La finalidad de los soldados cubanos era evitar la ocupación Inglesa que ya había invadido algunas zonas de La Mosquitia y Las Islas de La Bahía.

No hay comentarios todavía. Sé el primero..!!

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*