Fundacion de Teupasenti Leyenda
Fundación de Teupasenti, leyenda.
Esta es una leyenda muy famosa que existe sobre la fundación de este municipio que también fue llamado Tiupa.
Es una historia muy antigua que narra la forma en que se supone se fundó este pueblo.
Y se ha venido contando de generación en generación.
Sea cierto o no, de lo que sí estamos seguros es que la leyenda de la fundacion de Teupasenti forma parte importante de la tradición oral de sus habitantes.
Fundacion de Teupasenti – Leyenda
La leyenda narra que antiguamente a unos 5 kilómetros al Suroeste de Teupasenti existía una Aldea, la que actualmente se llama Veracruz.
Durante los primeros años de conquista española, en esa Aldea vivían solamente indígenas.
Se dice que un día cuando algunos indígenas regresaban de sus labores hicieron un descubrimiento.
Sobre el tronco de un árbol de guacimo encontraron una estatua de la virgen de los Serafines tallada en madera.
Y ante el asombro y felicidad, todos decidieron llevarla a la Aldea.
La Virgen Desaparece
Al día siguiente, los indígenas se sorprendieron mucho cuando descubrieron que la estatua de la virgen no estaba.
Muy tristes creyeron entonces que alguien se la había robado, y con profundo pesar se fueron a trabajar.
Sin embargo al regresar de sus labores y pasar por el mismo lugar donde habían hecho el descubrimiento el día anterior vieron con asombro que allí estaba nuevamente la estatua de la virgen.
Tremendamente sorprendidos por lo sucedido, los cansados hombres decidieron llevar de nuevo la estatua a la Aldea.
Pero la historia del día anterior se repitió una y otra vez, dejando a todos muy confundidos.
Los pobladores hicieron muchos intentos por mantener la estatua de La Virgen en su Aldea, incluso la amarraron y la golpearon para que no se fuera, pero todo era en vano.
La imagen siempre desaparecía del lugar y aparecía en el mismo sitio donde la encontraron la primera vez.
Después de muchos intentos, los indígenas entendieron que La Reina del Cielo deseaba que se le construyera un templo en el lugar que apareció la primera vez.
Y así lo hicieron, construyeron la iglesia, la Virgen fue bautizada con el nombre de Nuestra Señora de los Ángeles y todos los aldeanos se mudaron a vivir en los alrededores del templo para estar cerca de la Virgen.
Es así como se dice se fundó el pueblo que hoy conocemos como Teupasenti.
Para algunos esta leyenda, es solo eso «un cuento», sin embargo para muchos es una realidad.
Como prueba aseguran que la imagen de la virgen mantuvo durante muchos años las marcas de los golpes que le habían dado los indígenas para evitar que se fuera.
Las que hoy en día no se pueden ver porque fue restaurada.
También se dice, que hace un tiempo atrás, en medio de unos maizales de la Aldea de Veracruz existen unas ruinas.
Las que podrían ser las viejas paredes de adobe de la iglesia que los indígenas construyeron para la virgen.
7 comentarios
La historia es real y las parecdes de la antigua iglesia en la aldea de veracruz existieron lastimosamente nadie hizo nada para conservar la historia y al final se perdieron
Leyendas interesantes para compartir con aspectos y mensahe di vida. Depende como interpreta las leyendas y que mensahe le brinda.
Gracias
Leyendas interesantes y con su mensahe de bida.
Estas historias son siempre entretenidas y amenas. Solo falta saber si son verdaderas o como dice la historia, pura leyenda! de estas hay muchisimas.
Un punto quiero tocar. Y es el de llamar a los pobladores de tantos lugares de nuestro pais «Indios»,,! En Honduras no hay Indios. Los Indios estan en el pais de la India. En Honduras hay pobladores, aborigenes de origen Maya u otro origen. Los Hondurenos NO SOMOS INDIOS,,,,,!
Gracias
Me parece que estás hablando desde el total desconocimiento, ese termino se usa desde principios de los tiempos, en lo que aciertas es en lo de aborigen pero indio es una palabra correcta, ahora muy diferente para ti si la tomas como despectivo pero fuera al revés si te dicen gringo u europeo por lo general nadie dice nada cuando los comparan con gente anglosajona u europeo no veo el caso en la palabra indio .
Tiene mucha razón,no somos indios, el término surge por la confusión de los españoles al creer que habían llegado a las Indias Orientales, de allí surge el nombre.
Sus fundadores fueron La tribu Parda