Flor Zinnias

Las Zinnias, son un tipo de flor perteneciente a la familia Asteraceae.

Es una de las plantas anuales más gustadas por su gran belleza y facilidad de cultivo.

Sus hermosas flores son muy parecidas a las dalias y se pueden plantar en maceta o el jardín.

Su nombre común es Cinia, pero también es conocida con los siguientes nombres:

  • Flor de papel
  • Rosa mística
  • Flor de San Rafael, Costa Rica
  • Gudalajara, en México

Es uno de los tipos de planta con mayor diversidad biológica, ya que pertenecen a la familia de las Angiospermas (Plantas con flores).

Su nombre científico le fue dado en honor al anatomista y botánico alemán Johann Gottfried Zinn; miembro de la Academia Prusiana de las Ciencias (Ansbach, 4 de diciembre de 1727 – Gotinga 6 de abril de 1759).

Es una planta muy abundante, y crece con mucha facilidad en praderas poco secas, y en los jardines de muchos hogares de países latinoamericanos.

Flor Zinnias Honduras

Características de las Zinnias

Se caracteriza por sus pétalos de forma alargada, similares a los de las margaritas, las dalias y los girasoles.

Hay muchos tipos diferentes de Zinnias, pero la más común es Zinnia elegans.

Pueden presentarse en una gran variedad de colores, tamaños y formas.

Muchas de ellas tienen los pétalos completamente invertidos, mientras que otras pueden tenerlos al mismo nivel de sus estambres y también completamente hacia arriba.

Hay de color rojo, rosa intenso, rosa pálido, amarillo intenso y pálido, anaranjadas, y algunas con un tono casi púrpura, el cual se intensifica con los días luego de ser cortada y puesta en un florero.

Johann Gottfried Zinn

Murió muy joven, con apenas tenía 31 años. Fue miembro de la Academia Prusiana de Ciencias, conocida también como Academia de Berlín.

Fundada en esa misma ciudad el 11 de junio de 1700; actualmente conocida como Academia de las Ciencias de Berlín- Brandeburgo.

Flor Zinnias Honduras

Zinn hizo una contribución anatómica muy importante, nos dejó el legado de la primera descripción detallada y clara de la anatomía del ojo humano, en su libro Descriptio anatomica oculi humani.

En 1757, dos años antes de su muerte, Zinn describió al genero de las orquídeas Epipactis (género de unas 63 especies de orquídeas terrestres).

Las Zinnias fueron llevadas a Europa en el año de 1753, años después, tras su muerte, Carlos Linneo, alumno de Zinn, en el año de 1959 las nombró de esta manera en su honor.

Taxonomía de Zinnias

  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Asteridae
  • Orden: Asterales
  • Familia: Asteraceae
  • Subfamilia: Asteroideae
  • Tribu: Heliantheae
  • Subtribu: Zinniinae
  • Género: Zinnia

Flor Zinnias Honduras

Especies de Zinnias

A continuación le presentamos una lista de especies del género que fueron aceptadas hasta el año 2012:

  • Zinnia acerosa
  • Zinnia americana
  • Z. angustifolia
  • Zinnia anomala
  • Z. citrea
  • Zinnia elegans
  • Zinnia flavicoma
  • Z. grandiflora
  • Zinnia hybrida
  • Z. haageana
  • Z. juniperifolia
  • Zinnia microglossa
  • Zinnia maritima
  • Z. oligantha
  • Zinnia pumila
  • Z. peruviana
  • Zinnia purpusii
  • Z. tenuis
  • Zinnia violacea
  • Zinnia venusta
  • Z. zinnioides

Flor Zinnias Honduras

Plantación

Aunque son originarias de México, estas hermosas flores se reproducen muy bien en Honduras, donde las pueden encontrar tanto en forma silvestre como en los jardines de muchos hogares.

La plantación de Zinnias es muy fácil, cuando la flor esté totalmente seca, debe ser arrancada de raíz para dar espacio a una nueva planta, y se esparcen sus semillas que se encuentran en su llamativo centro.

Procure humedecer la tierra después de sembrarlas y los días siguientes por la mañana y la tarde; así en poco tiempo tendrá su jardín lleno de zinnias.

Y si tiene un jardín lleno de estas hermosas flores, también tendrá la visita de muchas mariposas, abejas, colibríes que se alimentan de su rico néctar.

Aunque también estará lleno de insectos no tan bonitos, como Chinches, arañitas saltarinas, etc. pero que igual son importantes para el ciclo de vida de la naturaleza.

 

No hay comentarios todavía. Sé el primero..!!

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*