El Colibri Esmeralda Hondureño Amazilia Luciae

El colibri esmeralda, es una especie de ave endémica de Honduras que habita en los bosques secos de Honduras.

Su nombre científico es Amazilia luciae, pero es conocido como amazilia hondureño, colibri esmeralda o esmeralda hondureño por ser una especie endémica de nuestro país.

Pertenece a la especie apodiforme y a la familia de los Colibríes.

Habita principalmente en el bosque seco tropical de 3 importantes Valles hondureños:

En el Valle de Aguan, departamento de Yoro y los Valles de Agalta y Telica, en Olancho.

Sin embargo en el 2007 la especie fue re descubierta en el departamento de Santa Bárbara.

Esta diminuta ave de color verde esmeralda es la «joya natural» mas preciada de Honduras y observarla es un privilegio único de los hondureños.

Por eso debemos protegerla, porque es la única especie de ave endémica del país.

Descripción del Colibri Esmeralda Hondureño

Mide entre 9-10 cm de longitud, desde la punta del pico hasta la cola.

Esta especie de aves es monomórfica, osea que ambos tienen una apariencia similar. Solo existe una leve diferencia en la coloración del plumaje de la Hembra y el macho.

Colibri Esmeralda Honduras Amazilia Luciae

El macho tiene la col y sus alas de color café verdoso y en su cabeza poseen una especie de corona.

La espalda es de un tono verde esmeralda, de donde proviene su nombre.

El pecho es de un bello tono que va desde verde azulado hasta turquesa oscuro, incluso en ocasiones parece grisáceo, según se refleje la luz del sol.

El pico es largo y levemente encorvado hacia abajo de color negro por encima y rojizo por abajo.

La hembra es muy parecida, pero la tonalidad de sus colores es menos intensa que la del macho.

Normalmente se alimenta del néctar de los euforbios, bromelias, cactus y acacias.

Aaunque también se alimenta de pequeños insectos que sobrevuelan las cercanías de estas plantas.

En Peligro de Extinción

Aunque el colibri esmeralda es parte del rico patrimonio natural de Honduras, actualmente esta en peligro de extinción en Honduras.

La causa principal es el aumento de labores agrícolas y ganaderas en las zonas que habita, obligándolo a buscar otros sitios donde vivir, pero en la mayoría no logra adaptarse y muere.

En el 2012, La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo clasifico como una de las 3 especies de aves del país en peligro de extinción a nivel mundial.

Sin embargo el colibri esmeralda esta en peligro critico de extinción pues solo existe en Honduras.

Colibri Esmeralda Honduras

Refugio de Vida Silvestre Colibrí Esmeralda

Para proteger al colibri esmeralda, el Congreso Nacional declaro como área protegida el sitio donde habitan en mayor numero.

Es un bosque seco tropical ubicado en el departamento de Yoro y fue llamado «Refugio de Vida Silvestre Colibri Esmeralda Hondureño»

Por medio del Decreto Legislativo No. 204-2011, del año 2005.

El Refugio tiene extensión territorial de 4,800 hectáreas y su principal finalidad es proteger al colibri.

Este bosque seco tropical es el sitio preferido del colibrí Esmeralda y de mas de 50 especies de endémicas de plantas y orquídeas, así como de cientos de aves migratorias y reptiles.

El colibri Esmeralda habita especialmente en la zona de «El Polígono» de tiro de las Fuerza Aérea hondureña, en el Municipio de Olanchito, Yoro.

El Polígono de tiro mide 1,200 hectáreas y es propiedad de la Fuerza Aérea desde 1988.

Y de las 1,200 hectáreas de longitud del Poligono, 651 hectáreas pertenecen al hábitat del colibri esmeralda, pero solamente 258 hectáreas están realmente ocupadas por el pequeño esmeralda Catracho.

Le recomendamos ver: GALERIA DE FOTOS COLIBRI ESMERALDA

5 comentarios

  • Fernando

    Orgullo Nacional que viva Honduras y cuidemos este bella joya que tenemos este colibri

  • Orlando,

    En nueva frontera santa barbara hay .

  • Claudio Sagastume

    Buena tarde, esta especie la tenemos en recerva protegida en la aldea de San Jeronimo del Pinal, Santa Barabara, area cubierta de 85 manazanas aproximadamente, conocido como «El Barrabasito» (El Guayabal) a unos 7 kilometros del minicipio de San Jose de Colinas, visitado actualmente por muchos turistas extrangeros que vienen a apreciar esta especie de ave, unica en el mundo y licalizada su habitat en Honduras.

  • Juan ulloa

    Eso mi patria

  • reina chapas

    son lindos

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*