Theraps wesseli el Pez endemico de Honduras
Theraps wesseli, el Pez Ceibeño!
Así como tenemos un ave endémica de Honduras; el hermoso Colibrí Esmeralda, tenemos también un pez.
Un pequeño pez de agua dulce, descubierto por el Acuarista Norteamericano Rusty Wessel.
El que, según él es un pez bastante arisco, muy difícil de atrapar, quizás por eso fue difícil su descubrimiento.
Para capturar algunos especímenes, asegura el acuarista que tuvo que ir al río por la noche, equipado con lámparas acuáticas y esperar largas horas (Wessel, 1998).
Descubrimiento y Taxonomía del Theraps wesseli
El Theraps wesseli habita en las aguas de los Ríos: Danto y Cangrejal en La Ceiba y el Papaloteca, de Juatiapa.
Ama vivir en las corrientes rápidas de los ríos, por eso es difícil verlo.
Pertenece a la familia Cichlidae y es una de las especies de Guapote común que existe en los ríos de Honduras.
Fue descubierto en 1991, por el Norteamericano Rusty Wessel, en uno de sus 26 viajes explorativos que hizo en: Honduras, Guatemala, Belice y México, documentando desde 1983 muchas especies de peces en estos países.
En su honor el pez fue bautizado con ese nombre.
Este pez es único, no existe en otro sitio del mundo, sólo en Honduras, específicamente en los ríos de La Ceiba, Atlántida.
Palabras de Rusty Wessel
Esta es la narración hecha por Rusty Wessel en 1998, del momento en que descubrió el pez.
«En marzo de 1991 estaba yo recolectando cíclidos junto con algunos aficionados más, Ross Socolof y el Dr. Harry Specht, en la costa caribeña del norte de Honduras.
Como de costumbre, fui yo el primero en meterme al agua, equipado con mi máscara de buceo, tuve el placer de encontrarme con un pez que nunca antes había visto.
Al verlo le grité a Ross que viniera antes de que el bicho se escabullera entre las rocas de los rápidos del río. A primera vista me pareció que el pez era algo nuevo, y tras verlo Ross confirmó mis sospechas.
Subsecuentemente, tras doce viajes a esa zona en un periodo de cinco años, el cíclico fue bautizado como Theraps wesseli en mi honor por el Dr. Robert Rush Miller, de la Universidad de Michigan.
La descripción de la especie apareció publicada en el número de junio de 1996 del Tropical Fish Hobbyist.».
No hay comentarios todavía. Sé el primero..!!