Aguacates Wilson Popenoe

Aguacates Wilson Popenoe, muy pocos hondureños saben que existe un aguacate con este nombre.

Pues les cuento; Frederick Wilson Popenoe, más conocido sólo como Wilson Popenoe, fue un gran botánico, agrónomo y docente Norteamericano.

Que pasó gran parte de su vida investigando todo tipo de cultivos alimenticios y medicinales.

Y fue en Honduras donde desarrolló la mayoría de sus actividades agrícolas y científicas.

Es muy conocido en Honduras por haber fundado en 1926 el Jardín Botánico Lancetilla, en Tela.

Y en 1941 fundó la Escuela Agrícola Panamericana, hoy Zamorano.

Don Wilson Popenoe nació el 17 de febrero de 1892 en Topeka (Estados Unidos) y falleció el 20 de junio de 1975 en la ciudad de Antigua, Guatemala a la edad de 83 años.

Origen de los Aguacates Wilson Popenoe

Entre 1916 y 1920 Wilson Popenoe, por parte del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos exploró Guatemala.

Aguacates Wilson Popenoe

Su misión era encontrar «el aguacate», una maravillosa fruta conocida por los antiguos Mayas e indígenas del Sur de México y Norte de Guatemala.

Exploró los densos bosques a lomo de mula, buscando y coleccionando semillas y frutos para experimentar en sembradíos.

En ese lapso de tiempo Don Wilson envió a California y Florida más de dos mil semillas de diferentes tipos de aguacates, con el fin de injertar y mejorar la calidad de los aguacates estadounidenses.

En 1925, cuando fue contratado por la United Fruit trasladó sus experimentos a Honduras, específicamente a Tela, donde fundó la estación experimental Valle de Lancetilla.

Lo que hoy es conocido como Jardín Botánico Lancetilla. En esta estación experimental Don Wilson produjo injertos de aguacates más grandes, con una pulpa más abundante y deliciosa.

Estos aguacates son parte de su gran legado a la comunidad agrícola mundial, por tal razón los aguacates llevan su nombre; Aguacates Wilson Popenoe.

Características del Aguacate Popenoe

Los aguacates Wilson Popenoe son una variedad de la raza de aguacates antillana.

Estos son propagados por injerto, son de rápido crecimiento y de abundante producción.

Su peso es de aproximadamente 20-30 oz. y su época de cosecha es de Junio-Agosto.

Posee una forma ovalada, o cuello largo, su cáscara es de color verde claro, tersa y brillante.

La textura de la pulpa es más cremosa que la mayoría y con un sabor peculiar, descrito por los expertos como un «efecto tánico» en el paladar.

Así como en la mayor parte del mundo, en Honduras el aguacate más cultivado es la variedad Hass, que también son importados de Guatemala y México.

El aguacate Popenoe es más conocido en la ciudad de Tela, donde se originó esta variedad en el jardín botánico Lancetilla, aunque también es conocida y consumida en el resto del país.

No hay comentarios todavía. Sé el primero..!!

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*