San Andres Minas Copan

San Andres Minas, es una Aldea perteneciente al Municipio de La Unión, departamento de Copan, zona occidental de Honduras.

No encontramos muchos datos históricos sobre San Andres Minas,

Solo se encuentran datos de su eterna lucha por proteger su territorio de las compañías mineras.

Lucha que ha emprendido junto a las Aldeas de Azacualpa y San Miguel, también del Municipio de La Unión, Copán.

Y es que tristemente su riqueza es su mayor desgracia.

Se podría decir que es un pueblo de oro, pues bajo sus suelos existen inmensos yacimientos de oro.

Los que han sido explotados rudimentariamente desde 1862 por el ex Presidente de Honduras Victoriano Castellanos Cortés. 

Pero, la riqueza de sus entrañas contrasta con la pobreza que impera en la comunidad, las promesas de desarrollo con que llegaron las mineras jamás las cumplieron.

Al contrario, sólo llevaron desolación, tristeza, enfermedad y desplazamiento.

San Andres Minas y su desplazamiento

No sabemos la fecha de fundación de San Andres Minas, ni cuanto mide su territorio.

San Andres Minas, Copan, Honduras. Al fondo la Mina

Lo único que sabemos es que la mina fue explotada por primera vez por el Minero y ex Presidente de Honduras Don Victoriano Castellanos Cortés en 1862 y la explotó hasta su muerte en ese mismo año.

Después la explotó el Ingeniero en minas don Manuel Bueso Pineda y desde allí la veta se ha venido vendiendo a compañías mineras nacionales y extranjeras.

Como Comunidad, San Andres Minas es un pueblo borrado de la historia que tuvo que renacer unos kilómetros más adelante. 

Fue desplazado por la avaricia de las compañías mineras que en busca de metales preciosos destruyeron su historia y riqueza natural que la rodeaba.

Comienzo de la pesadilla

En la década de 1990, la compañía minera Canadiense «Greenstone» realizó un estudio geológico mediante satélite y radar.

Sobrevolaron en helicópteros los cielos de San Andres Minas en busca de depósitos de minerales o metales preciosos.

El estudio reveló que debajo de San Andres Minas había un enorme depósito de oro y plata, que no podían desaprovechar.

Rápidamente los abogados de la compañía llegaron a un acuerdo con las autoridades locales, y amparados en la ley de minería vigente en el país les entregaron el terreno completo de la Aldea.

Los habitantes de San Andres fueron indemnizados, la mayoría en contra de su voluntad.

La aldea completa fue demolida, incluyendo su hermosa y colonial iglesia para dar paso a la extracción del metal precioso.

La brosa extraída de la tierra es sumergida para su tratamiento en una piscina de cianuro.

Que es un potente veneno que causa daños en el sistema nervioso, es cancerígeno y provoca alteraciones en los genes, según la OMS, para lo cual también utilizan la madera de los bosques aledaños.

San Andres Minas fue reconstruida a pocos kilómetros de distancia de su antigua ubicación, pero siempre muy cerca de las minas.

Sus antiguos habitantes dentro de sus capacidades reconstruyeron el pueblo y tuvieron que adaptarse a su nueva vida.

San Andres Minas Copan

La lucha de los habitantes de San Andres

Los pobladores de San Andres al principio se resistieron a abandonar su terruño querido, su vida, su historia.

También luchaban para frenar la contaminación de los ríos que traía consigo la explotación, pero todo esfuerzo fue en vano.

Las protestas solo conseguían que la mina cambiara de dueño pero todo seguía igual.

Por presión de las protestas la Compañía Greenstone vendió los derechos de la mina a la Compañía Minerales de Occidente S.A.»MINOSA» propiedad de Banco Atlántida.

Y luego éstos se la vendieron a otra empresa y así sucesivamente.

Hasta que a partir del 2022, los derechos de explotación los posee la Compañía Aura Minerals, de origen Brasileño.

Pero lo importante aquí no es quien explote la mina, sino que siguen destruyendo los bosques, envenenando los suelos y ríos de la zonas aledañas y desplazando más comunidades. 

Este es el riesgo que corren los pobladores de las Aldeas de Azacualpa y San Miguel, también de la Unión, Copán.

De Azacualpa ya sacaron a casi toda la gente y hasta el cementerio de 200 años de antigüedad están destruyendo para seguir expandiéndose.

En San Miguel, ya quedan pocas casas y aún se conserva intacta su iglesia católica.

Pero ahora frente a ella está la zona de lixiviación de la mina por donde corre agua con cianuro.

Los habitantes de estas dos comunidades fueron indemnizadas y los que se negaron a vender viven en una tierra que ahora pertenece a la minera.

Otros se fueron huyendo porque eran amenazados de muerte y unos pocos se quedaron trabajando en la mina.

Es así como los pobladores de San Andres Minas y las comunidades aledañas perdieron todo.

Sus casas, su historia, su cultura, el orgullo por su pueblo, la salud y la paz.

5 comentarios

  • nora de jesus maldonado fortin

    hola busco comprar o hablar con el dueno de una plantancion de uvas para la creacion de un vino exclusivo y certificado para venta de exportacion y imprision hondurena

  • Orlin

    Soy de las minas 😼

    • Elizabeth

      No es plata, es oro ..según la noticia esa mina sus dueños ahora son brasileños y están sacando oro ,que llevan en piedra a Londres haya la convierten en lingotes de oro ..

  • Josue

    Cual fue la empresa o compañia explotadora de la mina

  • Amanda

    Necesito contactarme con las personas responsables o gerente de la mina.

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*