Rana Tungara Engystomops pustulosus
Rana tungara, Nombre científico: Engystomops pustulosus.
Es una ranita muy fea apariencia bastante común en Honduras.
La mayoría que lee esto dirá que todas las ranas y sapos son feos, y hasta cierto punto tienen razón.
Pero, la rana tungara posee una desagradable apariencia ya que su cuerpo parece estar cubierto de pequeñas ¨pústulas¨ o llagas llenas de pus.
Razón por la cual, el zoólogo Estadounidense Edward Drinker Cope, al describirla para la ciencia la llamó ¨pustulosus¨, en alusión a su aparente piel pustulosa.
Sus nombres comunes son rana túngara o Túngara frog, en inglés.
Nombre común que le fue dado debido al sonido de su canto que suena como si dijera ¨tún-ga-ra, tún-ga-ra¨…
Descripción de la Rana Tungara
Como dijimos antes, en una ranita de fea apariencia. Su piel es de color marrón y esta llena de pequeñas verrugas o pústulas.
Los machos pueden medir alrededor de 2 centímetros de largo, mientras que las hembras pueden ser un poco más grandes.
Su hocico es triangular y los dedos de sus patas son alargados y muy delgados, siendo el primer dedo más largo que el segundo.
No posee dientes en el maxilar y el pre maxilar, además tiene una membrana timpánica tuberculada.
Las verrugas o pústulas pueden ser grandes y pequeños y los tiene dispersos sin orden alguno por todo su cuerpo, lo que la hace ver muy fea.
Esta especie de rana es muy activa durante la noche.
Distribución y Alimentación de la Rana Tungara
Habita especialmente en zonas de tierras bajas, en las sabanas, los bosques de tierras bajas, montanos y húmedos, bosques secos tropicales.
O en cualquier otra área abierta como pastizales, campos, parques, jardines, estanques naturales o artificiales, o cualquier charco de agua existente.
Los países donde se distribuye ampliamente son: Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Trinidad y Tobago y Venezuela.
Alimentación: Las ranas jóvenes se alimentan de termitas y hormigas. De igual forma las adultas, pero estas incluyen en su dieta caracoles, escarabajos, insectos y crustáceos terrestres (isópodos).
Depredadores: Es el platillo preferido de las tortugas de agua dulce, los murciélagos de labios con flecos (Trachops cirrosus), otras especies de ranas, zarigüeyas, algunas serpientes, etc.
Mientras que los renacuajos de esta especie de rana son devorados por tortugas, larvas de libélulas y algunos peces.
Reproducción de la Rana Tungara
Se reproduce con mucho éxito durante la época lluviosa y es precisamente su peculiar canto el que atrae a la hembra a sus redes de amor.
Durante el apareamiento, el macho sujeta fuertemente a la hembra y en el justo momento que ella expulsa los huevos, el macho los fertiliza.
El macho agita incansablemente con sus patas el agua con los huevos fertilizados hasta formar una especie de espuma alrededor de ellos; esto para protegerlos de sus depredadores y en el caso que el charco se seque.
El período de incubación dura entre 1 y 2 días y su metamorfosis tarda entre 4 y 6 semanas.
Entre 2 y 3 meses después de terminada su metamorfosis, los sapos jóvenes comienzan a aparearse.
No hay comentarios todavía. Sé el primero..!!