Polilla del estuche Phereoeca sp

Polilla del Estuche.

Seguramente la has visto subir este animalito por las paredes de tu casa y no imaginas que es ni como se llama.

Déjame decirte que ese bichito raro que parece llevar su casita a cuestas es una polilla.

Se le llama polilla del estuche precisamente por eso, porque parece estar metida en un diminuto estuche que carga a todos lados, el que es fabricado por ella misma para protegerse.

Su nombre científico es Phereoeca sp. pero también es conocida como polilla de pared o polilla de la ropa.

Y aunque no parezca mucho, esta polilla es una especie de lepidóptera (mariposa) perteneciente a la familia de los Tineidae (polillas de la ropa).

Las que se han adaptado muy bien a vivir dentro de los hogares.

Aunque no son consideradas plagas si pueden llegar a causar daños en la ropa o libros que tengamos.

Polilla del Estuche Phereoeca sp

Características de La Polilla del Estuche

Las polillas son una especie de pequeñas mariposas nocturnas.

En el caso de la Polilla del Estuche comienza siendo un pequeño gusanito que teje una especie de bolsita o estuche de forma ovalada con orificio de salida en ambos extremos que le sirve de protección.

El estuche lo fabrica con diminutos trozos de materia vegetal o animal que se encuentra en los hogares como ser;

Cabellos, trocitos de hojas, hilos de ropa, granos de arena o polvo, etc.

Mide alrededor de un 1 cm de largo, y el color del estuche dependerá del tipo de material que encuentre al momento de construirlo.

La polilla es un gusanito de color blanquecino, pero los 3 primeros segmentos de su cuerpo incluyendo su cabeza son de color café oscuro.

Las hembras pueden llegar a poner hasta 150 huevos y pueden llegar a vivir hasta 2 semanas.

Durante su etapa de larva o gusano se alimenta vorazmente de restos de insectos, piel seca ya sea de animales o humana, cabellos, plumas, alimentos almacenados, papel, ropa, madera etc.

Cuando esta próximo a convertirse en crisálida (capullo) comienza su dura labor de escalar la pared hasta encontrar un buen sitio donde fijar el estuche.

Polilla Phereoeca sp Polilla de la ropa

Una vez que fija su casita en un lugar seguro, el gusano se queda en el interior y se transforma en crisálida y lleva a cabo su metamorfosis hasta convertirse en una polilla que emerge por el extremo inferior del estuche.

Aunque no es considerada una plaga, a las personas les molesta su presencia en los hogares porque sus casitas afean las paredes haciéndolas ver sucias.

También porque dañan los libros y la ropa.

Como eliminarlas del hogar

Para eliminarlas no es necesario el uso de insecticidas, basta con limpiar los rincones más escondidos de nuestros hogares que es donde ellas suelen colgar sus estuches.
Polilla del Estuche Phereoeca

Hay varias especies que pertenecen al género Phereoeca, al que también pertenece la polilla del estuche.

Y muchas son tan parecidas que es difícil distinguirlas unas de otras, entre estas especies las más conocidas son la polilla allutella y Polilla uterella.

Para que pueda hacerse una mejor idea le aconsejamos ver: Vídeo Polilla Phereoeca

1 comentario

  • Junior Roberto Bautista Bacci

    Buen día, ví una de estás caminando en el piso y tratando se subir a la pared, estoy en el norte de Colombia.

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*