Parque Nacional Jeannette Kawas

Parque Nacional Jeannette Kawas, Punta Sal.

Esta ubicado en el departamento de Atlántida, Honduras, unos 35 kilómetros al Oeste de la ciudad de Tela.

Fue creado como área protegida en 1994 por el Decreto Legislativo Nº 154-94.

El 28 de Marzo de 1995 fue incluido en la Lista de Humedales de Importancia Internacional (Ramsar).

Tiene una extensión territorial de 781,62 km², incluyendo la zona núcleo y la zona de amortiguamiento.

Cuenta con alrededor de 35 kilómetros lineales de playa, de unos 20 kilómetros de anchura.

Ecosistemas del Parque Nacional Jeannette Kawas

Este impresionante Parque Nacional es muy conocido por sus variados ecosistemas:

  • Bosque húmedo tropical
  • Bosque manglar
  • Bosque inundable
  • Pantano herbáceo

Parque Nacional Jeannette Kawas

Cuenta con hermosas playas de arena blanca y aguas de diferentes tonalidades de azul, todas llenas de vida natural y también cuenta con una gran variedad de flora y fauna endémicas de la región.

Fauna: Cuenta con más de 35 especies de mamíferos, 427 especies de aves, 68 especies de reptiles, 12 especies de anfibios. 147 especies de insectos, entre ellos 54 especies de hormigas.

Flora: El parque es hábitat de más 499 especies de árboles y arbustos, varias de estas especies se encuentran en peligro de extinción.

Podemos mencionar: 6 especies de tortugas, 5 especies de de peces, 5 especies de reptiles y 12 especies de mamíferos, entre ellos el manatí y el tigre.

Historia del Parque Nacional Jeannette Kawas

Este bello Parque Nacional fue creado el 1 de enero de 1988 con el nombre de Parque Nacional Punta Sal.

Y en 1994, por el Decreto Legislativo Nº 154-94 fue declarado área protegida.

Durante muchos este Parque fue protegido por la valiente ambientalista Teleña Blanca Jeannette Kawas Fernandez, Presidenta en esa fecha de La Fundación Prolansate.

Ella luchaba porque defender ese hermoso pedazo de paraíso, para que no sembraran palma africana en sus tierras y no talaran sus bosques que eran fuente de su inspiración y amor.

Desgraciadamente su lucha fue truncada, ya que en 1995 fue asesinada por defender lo que tanto amaba.

Por esa razón, en ese mismo año en su memoria Punta Sal fue nombrado Parque Nacional Jeannette Kawas.

El Parque Nacional posee la mayor riqueza y belleza natural de toda la Costa Norte de Honduras y esta dividida en dos grandes zonas:

La Península de Punta Sal y la Laguna de Los Micos.

Además posee variados ecosistemas como ser bosques de mangle, hermosas playas de arena blanca, arrecifes de coral, playas rocosas, lagunas costeras y pantanos.

La Laguna de Los Micos, es la segunda laguna más grande de Honduras y es de las más importantes para la observación de aves entre los meses de Octubre a Enero.

Mientras que la Península de Punta Sal posee 6 hermosas playas de agua cristalina, arena blanca y arrecifes coralinos.

Como Llegar al Parque Nacional Jeannete Kawas

Se puede llegar por tierra haciendo un recorrido por las comunidades Garifunas hasta llegar cerca del Parque Nacional.

Saliendo de la ciudad de Tela, pasando por San Juan, Tornabé, Barra Vieja, Miami y Rio Tinto, desde allí se navega hasta punta sal.

Parque Nacional Jeannette Kawas

Sin embargo este recorrido por carretera solo es transitable en épocas secas.

Ya que en épocas lluviosas la Barra de la Laguna de Los Micos entre San Juan y Tornabe se cierra e impide el paso, solo se puede cruzar en lancha.

También en la zona de Rio Tinto ya solo se puede seguir en lancha hacia el Parque.

Los viajes más rápidos, cómodos y seguros son contratando un tour operador que parten en lancha desde la ciudad de Tela.

Ellos le hacen un recorrido por las playas más bellas del Parque y puede cruzar una parque boscosa para que explore su vegetación.

El viaje es seguro tanto para niños como para adultos, con chalecos salvavidas y guías experimentados que le explicarán todo lo relacionado al viaje.

En la Playa Cocalito se encuentra la oficina de PROLANSATE que es la Fundación que administra el Parque y allí se paga una módica cantidad por el ingreso al área protegida.

No hay comentarios todavía. Sé el primero..!!

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*