Isla de Guanaja Honduras

La Isla de Guanaja, Honduras.

Es un paraíso natural ubicado el caribe hondureño y forma parte del departamento insular de Islas de La Bahía.

En 1502 Cristóbal Colón desembarcó en Guanaja, durante su cuarto y último viaje a América.

Y posteriormente descubrieron el resto de islas aledañas y a Honduras en general.

Se puede decir entonces, que la Isla de Guanaja es el primer territorio hondureño descubierto por Colón en 1502, por eso uno de los tesoros históricos mas importantes del país.

«Guanaja» es un nombre dado por sus habitantes, pues Cristobal Colon al descubrirla la llamó «Isla de Los pinos» por la abundancia de pinos que había en su territorio.

Datos Generales de la Isla de Guanaja

La Isla de Guanaja esta ubicada en el Mar Caribe, 70 kilómetros al norte de la costa de Trujillo.

A 12 kilómetros de distancia de la Isla de Roatán y esta rodeada por la segunda barrera de coral mas grande del mundo.

Guanaja es la segunda isla más grande de las 3 que forman el departamento de Islas de La Bahía y también es la mas retirada de tierra firme.

Esta rodeada por varios cayos que se extienden desde South West Cay hasta East End.

Entre ellos se destaca El Cayo Guanaja o Bonnaca, que es donde se concentra la mayor parte de la población de la isla.

Isla de Guanaja Honduras

Tiene una extensión territorial de 50.10 km2 y su población aproximada es de 6,000 habitantes.

Administrativamente se divide en 27 caseríos y 4 Aldeas:

  • Guanaja
  • East End
  • Mangrove Bight
  • Savannah Bight

Fue nombrada municipio el 25 de Agosto de 1887, y su feria Patronal la celebran del 8 al 23 de Mayo, en honor a San Isidro Labrador. 

Sus habitantes se dedican a la agricultura y la crianza de cierto tipo de ganado.

Sin embargo su economía depende principalmente de la pesca, el comercio de productos alimenticios y todo tipo de mercadería que transportan desde tierra firme.

En menor escala se dedican al turismo, pues por su lejanía no es tan visitada como Utila y Roatan.

La isla no esta bien desarrollada, solo posee una calle, desde Mangrove Bight hasta Savannah Bight pero es transitada por pocos automóviles.

Su medio de transporte más común son los barcos y lanchas.

También cuenta con el aeropuerto de Guanaja, los aviones viajan hacia y desde el aeropuerto de La Ceiba. 

Datos Históricos

Guanaja fue descubierta en 1502 por Cristobal Colón, cuando éste desembarcó en la playa «soldado», ubicada en el extremo norte de la isla.

A su llegada la bautizo con el nombre de «Isla de Los pinos» por la abundancia de pinos en la zona.

En un antiguo informe de 1582 la isla de Guanaja aparece como pueblo de indios perteneciente a Trujillo. Estaban encomendados a la corona española con 40 tributarios.

En el anuario de Vallejo de 1889, la vieja isla de Los Pinos aparece ya como un municipio, creado en 1887.

Isla de Guanaja

Al momento de la llegada de Cristóbal Colon a la isla, ésta estaba habitada por indígenas de la etnia Pech, prueba de ello son los vestigios encontrados en los sitios arqueológicos de la zona.

Guanaja y las islas cercanas estuvieron dominada por cortos periodos de tiempo por españoles, holandeses e ingleses, estos últimos ocuparon su territorio por mas de 200 años.

Por eso los isleños hablan ingles criollo, además del español que es el idioma oficial de Honduras.

Una Isla poco visitada pero hermosa

Aunque Guanaja es la segunda isla mas grande del caribe hondureño, posee una belleza paradisíaca, mucha cultura, rica naturaleza e historia, es una de las islas menos visitadas por los turistas y nacionales.

Esto se debe en primer lugar a la falta de promoción por los organismos de turismo del país.

También es debido a lo caro del transporte, ya que la isla es la mas lejana de tierra firme de las 3.

Sin embargo cuenta con sitios y eventos de gran interés como ser:

Sitio Arqueológico Plan Grande
Un importante sitio arqueológico con monolitos en círculo como si fueran un centro ceremonial.

Dramatización de la llegada de Colón
Se dramatiza el momento del «descubrimiento» y la llegada de Cristobal Colón a la isla en 1502.

Fiesta en Playa del Soldado Isla de Guanaja

Este evento se realiza el 5 de Agosto de cada año, dentro de la celebración del «Festival del Caracol».

Con el fin de transmitir a los jóvenes la historia del país y mantener viva su cultura.

Se celebra durante todo el día, y en la noche se cierra el evento con una vibrante fiesta playera llena de mucha alegría y diversión.

Festival del Caracol
Se celebra todos los años simultáneamente con la Conmemoración de la llegada de Colón y consiste en la realización de pequeñas fiestas en Cayo Grande y comunidades cercanas.

El festival se realizo por primera vez en el año 2008, luego de ser aprobada su celebración anual por las autoridades municipales.

 

 

Fotos: Guillermo Anderson (Q.E.P.D)

9 comentarios

  • Ismael

    Amigos cual es la mejor forma de llegar a onduras desde cancun mexico a trujillo ?

    • Tarsis

      Nunca en vida leí un comentario donde Honduras lo escriben sin H

  • Karen Melissa

    Honduras tiene lugares de mucho potencial turístico , pero nadie los explota debidamente , que lastima !!

  • Cesar E. Rosales

    Me gustaría conocer precios del Ferry de Trujillo a Guanaja, y cual es el horario del Ferry.

  • Luis Longobucco

    Megustaria conocer mas sobre esta isla, por ejemplo como llegar realmente, si por avion y desde donde sale, cual es el costo, y cualquier otra noticia, gracias

  • Gerardo Salinas

    Esta Isla merece,ser parte del menu turistico internacional,..yo con gusto aun sin conocerla..me atrevo a decir que viviria en ella.

  • Gerardo Salinas

    Me siento atraido,por este paraje,tan bello,creo que vale la pena,ir y conocer,es impresionante tanta belleza en el Mar Caribe.

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*