Hyptis capitata o Miona

La Hyptis Capitata es una planta medicinal llamada comúnmente en Honduras Miona.

En otros países se le conoce como cabezona, yerba de bola, bolita, orégano de monte, etc. y en inglés: buttonweed, false ironwort, knobweed and wild-hops.

El origen exacto de esta planta es desconocido pero se cree que es originaria del Sur de México.

Y se distribuye desde la Florida, Centro América, Las Antillas hasta Sur América y algunos sitios del Sureste Asiático.

Crece como maleza en ambientes tropicales y sub tropicales húmedos, es fácil verla en los campos, entre cultivos, orilla de los caminos, ríos y en bosques abiertos.

La planta Hyptis capitata fue descrita por el Médico, biólogo y botánico Holandés Nikolaus Joseph von Jacquin y publicado en Collectanea ad botanicam, chemiam et historiam naturalem spectantia 1786— 1796.

Es muy difícil encontrar información sobre la Hyptis capitata, o miona en Honduras.

Y la que se encuentra podría confundirse con otra planta llamada «Meona» (Euphorbia serpens) de la que sí hay mucha información, pero que aunque el nombre sea muy parecido la planta y sus propiedades son totalmente diferentes.

Hyptis capitata flores

Descripción de la planta Hyptis capitata

La Hyptis capitata, es una especie de arbustos perteneciente a la familia de las lamiáceas.

La que es muy parecida a la especie Hyptis «Hyptis suaveolens» y a la cola de león «leonetis nepetifolia», sin embargo estas especies se pueden distinguir una de otra por las siguientes características.

  • La Hyptis capitata o Miona: Posee flores blancas que nacen en pequeños cúmulos globulares densos.
  • La hyptis (Hyptis suaveolens): Posee flores rosadas, azules, moradas o lavanda que nacen en racimos sueltos de flores pequeñas.
  • La cola de león (Leonotis nepetifolia): Posee flores de color naranja que nacen en grandes grupos.

Planta Hyptis capitata Miona

Es una planta que crece alrededor de 1.5 metros de altura, sus tallos y hojas están cubiertos por una especie de vellos o diminutas espinitas.

Sus hojas son de color verde brillante y miden (5-15 cm de largo por 2-6 cm de ancho), son espaciadas y tienen bordes dentados irregulares.

Sus flores son blancas y pequeñas y nacen en racimos globulares rodeados por estructuras tubulares verdes.

Los racimos de flores de la Miona se ponen de color café cuando se maduran y en ellas se encuentran las pequeñas semillas que al sacudirse la planta caen al suelo para germinar.

En muchos países esta planta es muy apreciada por sus propiedades medicinales, sin embargo muchos la consideran como simple maleza.

Hyptis capitata Miona Planta

Propiedades Medicinales de la Miona Hyptis capitata

En Honduras esta planta es muy conocida por sus propiedades medicinales, se usa de varias formas y para distintas molestias.

Cataplasma o zumo: Se extrae el zumo machacando cualquier parte de la planta para hacer una cataplasma que sirve como hemostático (Corta hemorragias), antiséptico, para cicatrizar úlceras varicosas y tratar eczemas, alergias e inflamaciones de la piel.

Infusión o té: La infusión o té de las hojas sirve para:

  • anti-flatulento
  • alivia trastornos digestivos
  • anti-diarreico
  • afrodisíaco,
  • emoliente (ablanda o relaja una dureza o una inflamación),
  • antiparasitario,
  • baja la presión arterial y
  • es muy utilizado para limpiar los riñones.

Hojas: Las hojas machacadas se utilizan para tratar la rasquiña y la picadura de insectos. También sirve para aliviar el dolor de muelas y los dolores reumáticos.

Hyptis capitata flore

Composición Química de la Hyptis capitata

Esta planta contiene:

  • malato,
  • nitrato de potasio (Morton, 1981),
  • triterpenos,
  • ácido hyptático,
  • ursólico y
  • torméntico.

En el género «Hyptis» se han encontrado flavonoides, alcaloides, saponinas, Alfa y beta pinenos, mentol, cimeno, canfeno, chavicol, minerales, ácido cítrico y málico, etc.

NOTA: Aunque esta es medicina natural, se recomienda tomarla con precaución. Las mujeres embarazadas y lactantes no deben ingerirla. Si te es posible consulta con tu médico antes de comenzar cualquier tratamiento con plantas medicinales.

No hay comentarios todavía. Sé el primero..!!

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*